
Netflix lanzó el tráiler de la tercera temporada de “Envidiosa”
La serie creada por Adrián Suar regresa el 19 de noviembre con nuevas incorporaciones, entre ellas Nicki Nicole, que hará una participación especial junto a Griselda Siciliani.


Redacción web
Este año 2022, el Gobierno (Xunta) de Galicia implementó dos programas para los socios de los Centros Gallegos de todo el mundo para que realicen el Camino de Santiago. Estos programas, con cupos por país, subvencionan el 100% de los gastos del viaje desde el lugar de residencia ida y vuelta, estadía, seguros y actividades que se realicen. El objetivo es que los participantes vivan la experiencia del Camino, se empapen de la cultura gallega y a su regreso se conviertan en promotores y difusores de la misma.
Están diferenciados por franja etaria, uno se denomina Conecta Xacobeo, (Xacobeo es año santo) para los socios de 18 a 65 años quienes harán 100 km del Camino en distintas etapas.
El Centro de Rafaela estará representado por Jorge Ignacio González que el 22 del corriente se encontrará en Galicia para iniciar el camino junto con otros 39 representantes de los demás centros del país.
El otro programa se denomina Rencontro Xacobeo para personas de 65 años en adelante. Estas personas harán distintas actividades del Camino adaptadas a la edad. En este programa viajarán Herminio Negreira y José Luis Belmonte el próximo 7 de noviembre.
El Camino de Santiago es mundialmente conocido como una de las tres peregrinaciones de la cristiandad junto con Roma y Palestina, la meta es llegar a Santiago de Compostela en cuya catedral están los restos de Santiago Apóstol. El itinerario comienza en distintos puntos de Europa y en España. En realidad son diez las rutas de peregrinación que se fueron fijando a lo largo de la historia desde el hallazgo de los restos en el Siglo IX. Por el Camino de Santiago no sólo transitan cada año un flujo de gentes de diversas nacionalidades, sino que también se ha convertido en una autovía de conocimiento: un ente difusor de los grandes conocimientos culturales y artísticos que surgían en Europa.
El Camino puede hacerse a pie (100 km), en bicicleta (200 km mínimo) o a caballo. Ya no es solamente una cuestión de religión, el camino es ecuménico donde convergen distintas razas, religiones y culturas. Donde la fe, el desafío personal y la espiritualidad se convierten en los ejes para llegar a Santiago de Compostela.
Los distintos recorridos atraviesan ríos, bosques y montañas o puentes romanos. En cualquiera de los Caminos se encuentran monasterios e iglesias construidas a lo largo de los años para acoger a los peregrinos, haciendo de la hospitalidad un culto que sigue hasta el día de hoy.
Es la primera vez que el Centro Gallego de Rafaela y Dpto. Castellanos Asoc.Civil es invitado a participar como Centro y puede enviar a sus socios en estos programas. No sólo representan al Centro sino que son embajadores de nuestra ciudad y región.

La serie creada por Adrián Suar regresa el 19 de noviembre con nuevas incorporaciones, entre ellas Nicki Nicole, que hará una participación especial junto a Griselda Siciliani.

La inauguración fue el 14 de octubre de 1945, asistiendo autoridades locales, delegaciones de escolares y numeroso público. El terreno fue donado por Dominga Grande de Tosco. Hablaron Eros Faraudello, Irma Ribles de Bielza y Juana Capella.

El viernes 24 de octubre el sector privado podrá desarrollar sus actividades normalmente.

Se habilitó en la sala III del Complejo Cultural del Viejo Mercado la exposición «Ricardo Merlo. Entre lo humano y lo urbano» y, en la sala I del Museo Municipal de Arte «Urbano Poggi», se realizó la intervención «Cuerpo de poeta», con la presentación de un libro, música y danza, coordinado por la escritora local María Florencia Forni.

El 25 de septiembre es la fecha marcada en el calendario para celebrar el Día Mundial del Farmacéutico. Durante esta jornada es importante promover y apoyar la figura de estos profesionales en la promoción de la salud.

Docentes de distintas casas de estudios dictaron una clase abierta en la intersección de Bulevar Roca y Artigas donde funcionan oficinas de UnRaf.

El equipo rafaelino cayó en Santa Fe ante Universitario por 50 a 19 y finalizó sexto en el certamen.

Dos sondeos ubican a Provincias Unidas y Fuerza Patria peleando en las ciudades más populosas, mientras La Libertad Avanza aparece siempre tercera.

La veda electoral por las elecciones legislativas nacionales comenzó este viernes a las 8 de la mañana y se extenderá hasta las 21 del domingo próximo, tres horas después de la finalización de los comicios.

Provincias Unidas, liderada por el mandatario provincial, quedó tercera.

La apuesta por “renovar” al peronismo santafesino con una figura joven y de discurso progresista no dio resultado. Caren Tepp, candidata de Fuerza Patria, obtuvo 467.397 votos en la provincia y quedó muy por debajo de los registros históricos del peronismo en Santa Fe. Ni el respaldo de Agustín Rossi ni la alianza con sectores de izquierda urbana alcanzaron para evitar una nueva caída del espacio.