REC-Rafaela-edit

Posturas divididas en los comercios rafaelinos respecto a las ventas por el Día de la Madre

En las últimas horas se dieron a conocer los datos desde Paseo del Centro, respecto a cómo fue el nivel de actividad que percibieron puntualmente los comerciantes locales, lo cual dejó claramente plasmado las diferentes miradas en lo que fue el nivel de actividad.

Política21 de octubre de 2022Redacción webRedacción web
ventas

Desde Paseo del Centro se difundieron los datos respecto a las sensaciones que dejó en los comerciantes locales las ventas por el Día de la Madre, donde quedó totalmente plasmado las distintas posturas respecto al nivel de actividad, donde un significativo grupo (37,9%) reconoció que las ventas fueron menores a sus expectativas, mientras que para un 31% fueron iguales a lo esperado y mismo porcentaje para aquellas ventas que superaron las expectativas.

De a poco se van conociendo los datos concretos sobre lo que significaron las ventas en Rafaela por el Día de la Madre, que tal cual ya lo adelantamos desde CASTELLANOS en el inicio de la semana, las ventas de último minuto dinamizaron enormemente la actividad comercial en la ciudad.

Al margen de lo que fue lo esperado, un 37.9% de los comerciantes encuestados por la entidad señalaron que las ventas fueron un 20% superiores. Entre un 10% y n 20% superiores fueron un total de 10,3% de los encuestados, igual porcentaje para aquellos donde las ventas fueron hasta un 10% superiores.

De igual forma, más del 20% manifestaron que las ventas fueron iguales. Mientras que por otro lado un 20% de los encuestados reconocieron que sus ventas fueron de hasta un 10%; entre un 10 y un 20% y más de un 20% inferiores.

Dentro de los rubros encuestados figuran Indumentaria, calzado y/o lencería; Alimenticio (alimentos, vinoteca, entre otros); Blanco, decoración, colchonería; Electrodomésticos/ Electrónica; Joyería, regalería; Librería; Marroquinería; Óptica y Perfumería.

Te puede interesar
ministro

Provincia otorga a estatales un aumento salarial de 4,8% en noviembre

Marcelo Calamante
Política17 de noviembre de 2025

La administración provincial confirmó al gremio UPCN que reconocerá el desfasaje inflacionario del último cuatrimestre y que el incremento alcanzará también a los trabajadores pasivos. El sindicato pidió reactivar las comisiones técnicas para continuar las discusiones sectoriales. Mínimo garantizado del incremento: 100.000 pesos.

Lo más visto
ministro

Provincia otorga a estatales un aumento salarial de 4,8% en noviembre

Marcelo Calamante
Política17 de noviembre de 2025

La administración provincial confirmó al gremio UPCN que reconocerá el desfasaje inflacionario del último cuatrimestre y que el incremento alcanzará también a los trabajadores pasivos. El sindicato pidió reactivar las comisiones técnicas para continuar las discusiones sectoriales. Mínimo garantizado del incremento: 100.000 pesos.

Exterior_Universidad_Nacional_de_Rafaela

Presentan un informe acerca de “Quiénes trabajan en los medios de comunicación”

Marcelo Calamante
Cultura y Sociedad17 de noviembre de 2025

Se presentará una investigación local que indaga sobre los medios de comunicación del departamento Castellanos (en el período 2022-2024) y recopila las experiencias laborales de mujeres periodistas de Rafaela. Además, la actividad contará con la participación especial de Gabriela Filereto, periodista de Periódicas -el reconocido medio autogestivo, cooperativo y transfeminista santafesino. Se trata de una propuesta de diálogo y debate sobre los hallazgos.