
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
Se realizó la apertura de sobres para realizar esta importante obra de saneamiento hídrico que beneficiará a un total de siete localidades del Departamento Castellanos, con un presupuesto actualizado de aproximadamente 850 millones de pesos.
Política20 de octubre de 2022Durante la mañana de la víspera, en las instalaciones del Complejo Cultural del Viejo Mercado en la ciudad de Rafaela, se desarrolló esta importante apertura de sobres que dio a conocer las empresas oferentes para realizar esta importante obra de canalización, esperada por toda una gran región que históricamente ha tenido serios inconvenientes. La canalización del Bajo Peretti es una obra que viene a realizar el saneamiento de un sector productivo de más de 50 kilómetros cuadrados, ubicado al sur de la ciudad de Rafaela y al oeste de la Ruta Nacional 34. Su plazo de ejecución es de 18 meses, con una longitud de desarrollo de canalización de aproximadamente 25 kilómetros, con ejecución de obras de alcantarillas y un puente ferroviario. El presupuesto para dicha obra es de aproximadamente 850 millones de pesos; ocho empresas se presentaron para realizar estos trabajos.
«Es un hecho importante de la gestión, pero también simbólico» manifestó en primera instancia, a la hora de tomar la palabra, el intendente de la ciudad. Luis Castellano valoró enormemente toda la gestión y sobre todo el recorrido del senador departamental Alcides Calvo como un artífice importante en el contacto con municipios y comunas, velando por esta obra tan esperada para toda una gran región.
El mandatario local sostuvo que este proyecto es un verdadero salvavidas para todo el sector productivo agropecuario de la zona, ya que «estamos generando la posibilidad de que no vuelva a suceder lo que pasaba años anteriores, en los que una importante cantidad de productores quedaba con hectáreas anegadas como consecuencia de inundaciones, además del peligro y la situación de cada una de las comunas que veían afectados incluso sus sectores urbanos a raíz de las lluvias».
Con esta obra, se estará dando un plano de ruta a seguir para canalizar todo el excedente hidráulico que pueda llegar a traer las futuras lluvias en la región.
En representación de la Provincia de Santa Fe se hizo presente Mariano Diez, quien se desempeña como subsecretario del Recursos Hídricos Ministerio de Infraestructura, Servicos Públicos y Hábitat. Al respecto, el funcionario destacó algunos procedimientos de los trabajos que se llevarán a cabo. «La obra prevé la excavación de más de 290 mil metros cúbicos de suelo y viene a beneficiar a un sector del Departamento Castellanos, en particular a las localidades de Roca, Villa San José y a una zona del Distrito de Rafaela», reconoció.
A salvo de futuras inundaciones
La importancia de esta obra que beneficiará a las localidades de Rafaela, Saguier, Presidente Roca, Villa San José, Aurelia, Susana y Bella Italia, y su terminación se traducirá en una verdadera solución en materia de posibles inundaciones, brindando así soluciones concretas a todo un sector productivo. El senador Alcides Calvo reconoció que «hoy podemos decir que el Departamento Castellanos, con esta obra, estará a salvo de futuras inundaciones, siempre y cuando no sean fenómenos especiales. Se ha trabajado mucho, y valoro el aporte tanto de la Provincia como así también del Gobierno nacional con la obra del Vila-Cululú. Hoy aquí tenemos una Secretaría de Recursos Hídricos con mucha presencia, estamos también trabajando en el canal norte de Sunchales, permitiendo escurrir las aguas de un proyecto que quedó de la gestión anterior y que lamentablemente no se pudo cumplir. Nos estamos haciendo cargo de las cosas de las gestiones anteriores, pero también de proyectos como el de Bajo Peretti que realmente va a ser un beneficio. Esta obra va más allá del partido político de cada localidad, gobierno o gestión, sino que es un proyecto que beneficiará a una importante región», detalló Calvo.
Las ofertas
Un total de ocho empresas presentaron sus ofertas económicas para realizar estos trabajos, cuyos montos van desde los $ 668 millones hasta los $ 1.063 millones.
Si tomamos las ofertas presentadas y las ordenamos de menor a mayor, podremos decir que la empresa Romano César Atilio presentó una oferta muy por debajo de las demás empresas, siendo la misma de $ 668.594.446,72; seguido por Río Salado S.R.L, con una cotización de $ 699.737.643,88; De Rosario Servicios S.R.L cotizo un monto de $ 864.182.510,35; en cuarto lugar la empresa local, Menara Construcciones, cotizó por $ 867.318.141,50; Conhormaq S.R.L, Ingeniería y Pilotes SRL cuya propuesta fue de $ 908.782.109,30, ocuparía el tercer lugar; Mundo Construcciones S.A. y Brajkovic SAI, bajo una Unión Transitoria «Bajo Peretti», cotizó $ 953.120.149,99; Cocyar S.A. y Pilatti S.A., también bajo una Unión Transitoria para realizar esta obra, realizó una oferta de $ 969.158.714,80. El último sobre correspondió a la empresa Dinale S.A., la cual presentó el presupuestó más elevado de los ocho oferentes, por un valor de $ 1.063.177.468,26.
Si tomamos el 20% de lo permitido para extender un presupuesto según la ley de obra pública, esta última no estaría cumpliendo con ese requisito ya que supera el monto por un poco más de $ 40 millones. El resto de las ofertas se enmarcan perfectamente en el presupuesto oficial. Ahora será turno de las áreas correspondientes de analizar el total de las ofertas meticulosamente y ver cuál se ajusta a los requerimientos técnicos.
Detalle de obra
Tiene una extensión de más de 25 kilómetros, con 51 intervenciones que significan alcantarillados en los predios rurales como así también una mirada rectificativa en lo que será la futura circunvalación y su derivada. En cuanto al drenaje de las aguas, lo que será la rectificación de la Ruta Nacional 34 en su acceso en el sector sur a la ciudad de Rafaela como así también en dos intervenciones más, como son las vías del ferrocarril del Nuevo Central Argentino y la futura conectividad con Aurelia en la 70S en el tramo Bella Italia-Aurelia.
Se plantea construir un canal que comience en la zona de almacenamiento entre la localidad de Villa San José y la Ruta Provincial Nº 70, y que continúe por el bajo natural hacia el este hasta desembocar en el Canal Sur Rafaela. Este proyecto contempla, además, la intervención de 17 alcantarillas en cruces con caminos comunales, 20 alcantarillas en entradas y caminos particulares, más todas aquellas que surjan de los pedidos de los propietarios a la hora de tramitar los permisos de paso; el reemplazo de la alcantarilla existente en la Ruta Provincial Nº 70 – S, y una protección de fondo de la alcantarilla existente en la Ruta Nacional Nº 34 a la cota de proyecto de la canalización; la construcción de un puente de HºAº nuevo en un cruce de FFCC, concesionado por la empresa Nuevo Central Argentino S.A., y la verificación de la alcantarilla construida en la nueva traza de la Circunvalación de la Ruta Nacional Nº 34 en la Ciudad de Rafaela.
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
Será hoy, miércoles 18 de junio, a las 19:00 en el Centro Recreativo Metropolitano La Estación, donde debatirán los candidatos de primer y segundo término de las cuatro listas sobre siete ejes temáticos.
Se trata de un proyecto de ordenanza presentado por el bloque opositor en el que propone ceder a la Liga Rafaelina de Fútbol y al Club Juventud los terrenos donados a la Municipalidad a través de un convenio entre ésta y la firma Elejua.
El exministro de Gestión Pública y actual referente del peronismo local criticó en redes sociales la decisión del intendente Leonardo Viotti de avanzar con la instalación de una alcaidía en Rafaela. Aseguró que se trata de una medida tomada sin consenso y se sumó a los reclamos de concejales de la oposición que piden dar marcha atrás con el proyecto.
La oposición solicitó se derogue la ordenanza votada en enero, que autorizó la donación a Provincia del predio ubicado en la prolongación de Av. Italia donde funciona el REMA con el fin de construir la nueva Alcaidía.
El secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe, Ignacio Mántaras, y la coordinadora del evento, Norma Bessone, valoraron la quinta edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), que se desarrolla este jueves en Rafaela, como un espacio de diálogo, capacitación e innovación para el sector. El presidente de la Sociedad Rural local, Leonardo Alassia, brindó un discurso de apertura con un fuerte llamado a la construcción colectiva.
El equipo de Adrián Gorostidi careció de eficacia e igualó sin goles frente a Independiente de Chivilcoy en barrio Parque Ilolay. Con este resultado, la “BH” complicó sus posibilidades para clasificar a la Zona Campeonato.
Este lunes 30 de junio se convirtió en la mañana más fría de 2025 en Rafaela, con una mínima de -8,8°C a la intemperie, según datos del INTA.
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.