
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.



En la tarde de ayer en la biblioteca del C.E.C. se presentó el libro «Palabras de Mujeres», evento en el que estuvieron presentes las Hermanas Oblatas del Santísimo Redentor, una congregación religiosa que desde 1864 tiene como misión acompañar a mujeres en situación de prostitución.
Este libro es una recopilación de testimonios de mujeres que son acompañadas en sus proyectos de misión de Argentina y Uruguay.
«Desde Florentina invitamos a la Fundación Puertas Abiertas a empezar visibilizar el tema de la prostitución, sobre todo su impacto acá en Rafaela, y el trabajo que están haciendo ellas en Buenos Aires, con un largo recorrido en la historia y con tantos de esos relatos en sus espaldas. Hoy se presentó este libro, que es la voz de mujeres en situación de prostitución», contó Soledad Comini, presidenta de la ONG Florentina. Y acotó: «La realidad es que fueron ellas las que se contactaron con nosotras y desde nuestra Casa y desde nuestra misión lo que queríamos es visibilizar este tema. Tenemos en claro que aquí no se sale de la violencia de género desde una sola organización, sino trabajando en red y por eso es que apostamos a esta convocatoria».
Noelia Díaz, quien es trabajadora social y formó parte de la presentación, señaló: «Con este libro van a encontrar el testimonio de mujeres. Lo que busca precisamente este libro es poder darles vida, y digo esto porque la prostitución justamente lo que hace es lo contrario, es quitar vidas. Al deshumanizarlas, al cosificarlas, al explotarlas. Esto sigue sucediendo porque hay una cultura que hace que se consuma prostitución. Aún no se ha cuestionado esa práctica».
Por su parte, Dionisia González, psicóloga social y religiosa oblata, comentó que «tenemos muchas experiencias en los Centros de Día donde atendemos estos casos, hay muchos en los que logramos que salgan de este mundo, pero requiere todo un proceso, un acompañamiento. Nosotras en el Centro tenemos tres ejes: talleres de formación y capacitación para ellas, alfabetización, reflexión con la psicóloga; tenemos el área de capacitación y sensibilización para el afuera; y el tercero es el trabajo de campo, es decir el acompañamiento personalizado. Salimos al encuentro de las mujeres; en plazas, comisarías, en sus casas, en los prostíbulos. Las invitamos a nuestro Centro de día», resaltó. Y agregó: «Es necesario cambiar la mirada y también visibilizar al hombre prostituyente, porque cuando hablamos de prostitución nuestro pensamiento va directo a la mujer, no van a los ‘clientes’ como se decía antiguamente. También es importante cambiar el lenguaje; son hombres prostituyentes. Si no hay oferta, no hay demanda», apuntó.
A su turno, la psicóloga Alejandra Berón expresó: «La prostitución de por sí es una violencia de género. Las mujeres que nosotras acompañamos son alrededor de 70. El tema es modificar la mirada, que la mujer deje de ser un objeto de consumo y una mercancía para el hombre; eso es lo que pasa con este sistema patriarcal, la mujer sigue siendo un objeto de consumo».
Sobre Puerta Abierta Recreando
Puerta Abierta Recreando es un proyecto de Misión de la Familia Oblata, hermanas y laicas/os que comparten una misma espiritualidad y carisma.
Recorren un camino de liberación y empoderamiento junto a las mujeres que buscan concretar un nuevo proyecto de vida más digno y humanizante. Para eso, llevan a cabo un trabajo en equipo buscando lograr un abordaje multidisciplinario e integral de la persona, desde una perspectiva de género y con actitudes de acogida, alegría y misericordia.
Desde el proyecto, apuestan por el trabajo en red para una mayor eficacia en el desarrollo de los objetivos de la institución. Consideran que la construcción de una alternativa de vida y una verdadera inclusión en la sociedad implica un proceso que fortalezca la autoestima, con espacios de formación, capacitación laboral y conocimiento de sus derechos, creando hábitos y actitudes que posibiliten la inserción en un trabajo digno.
Un poco de historia
En el año 1991 comenzaron con el acercamiento a las mujeres víctimas de prostitución en distintos lugares y lanzaron una etapa de relevamiento en las zonas de Constitución y La Boca.
El 18 de septiembre de 1992 se inauguró el Centro de Día en el barrio de La Boca. Eso posibilitó un mejor trabajo y nuevas propuestas, mientras continuaron el trabajo de campo con las salidas por Constitución y alrededores. Debido a la gran concurrencia de mujeres se hizo necesario ampliar el espacio. En noviembre del año 2000 abrieron la nueva casa en barrio de Constitución, donde se encuentra actualmente. Allí se acompaña a mujeres en situación de vulnerabilidad social y se desarrolla un proyecto de vinculación de las madres con sus hijos/as que duró hasta el año 2009.
En ese mismo año, el proyecto se focalizó en la atención a mujeres en situación de prostitución y trata con fines de explotación sexual.
En la actualidad se desarrolla desde tres ejes: Centro de Día – Trabajo de Campo – Sensibilización a la sociedad y la Iglesia.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Este domingo, a partir de las 15:00 y en el Estadio Monumental, la Primera División del fútbol femenino de Atlético comenzará las semifinales del Torneo Reducido de la Primera «B» de AFA que da un ascenso a la Primera División.

El León igualó 0 a 0 con Rincón de los Sauces y pasó a una nueva instancia del Federal A por el segundo ascenso a la Primera Nacional.

En la comparación con agosto, la actividad bajó un 1,8% desestacionalizado.