
Netflix lanzó el tráiler de la tercera temporada de “Envidiosa”
La serie creada por Adrián Suar regresa el 19 de noviembre con nuevas incorporaciones, entre ellas Nicki Nicole, que hará una participación especial junto a Griselda Siciliani.


La convocatoria local es una gran oportunidad para los hacedores de la música y la danza folclórica de Rosario y su área metropolitana.
Cultura y Sociedad17 de octubre de 2022
Redacción web
Por primera vez, Rosario será sede del Certamen para Nuevos Valores Pre Cosquín, que elige los noveles valores artísticos regionales para el Festival Nacional del Folclore de la ciudad cordobesa de Cosquín. La convocatoria local redundará en cercanía con el mayor festival tradicionalista del país, convirtiéndose en una gran oportunidad para los hacedores de la música y la danza folclórica de Rosario y su área metropolitana.
La rúbrica del convenio fue realizada este jueves en la Municipalidad con la presencia de los intendentes de Rosario y Cosquín, Pablo Javkin y Gabriel Musso, del secretario de Cultura y Educación, Dante Taparelli, y otros funcionarios.
El acto incluyó la actuación del joven acordeonista de chamamé Tomás Puntano y los versos de la artista distinguida de la ciudad y leyenda de la música del Litoral, Nélida Argentina Zenón.
En los considerandos expresados por el intendente Musso, se explica que Rosario "es cuna de distintas corrientes musicales que van desde la cumbia santafesina hasta la trova, entonces para nosotros es importante estar en la vidriera de una de las principales ciudades del país".
Sostuvo además que "el Pre Cosquín es uno de los certámenes más federales, con 80 sedes en total, incluida Rosario".
Por su parte, Javkin valoró el compromiso, ponderó los talentos locales y hasta se animó a cantar algunas estrofas del cancionero folclórico.
El convenio con el Festival de Cosquín será presentado oficialmente en la Fiesta Nacional de Colectividades de noviembre próximo y en la reactivación del predio de la ex Rural para 2023.
Según fuentes municipales, durante el encuentro se abordaron además otros temas como "las alianzas estratégicas entre provincias, el turismo, la agenda cultural, la difusión y la programación focalizada en el género folclórico".
Así, quedará abierta la inscripción en once categorías: solista vocal, dúo vocal, conjunto vocal, solista instrumental, solista de malambo, conjunto de malambo, pareja de baile tradicional, pareja de baile estilizada, conjunto folclórico y tema inédito.
Las audiciones se realizarán del 25, 26 y 27 de noviembre en el Anfiteatro Municipal a través de las cuales los artistas seleccionados podrán participar en el escenario del Pre Cosquín y del Festival de Cosquín en enero de 2023.
El formulario de inscripción estará disponible en el sitio de la Secretaría de Cultura municipal a partir del 1 de noviembre.
El Certamen para Nuevos Valores Pre Cosquín busca reconocer el talento de artistas de todo el país que presenten propuestas de raíz folclórica en música y danza, dándoles la posibilidad de llegar al Festival Nacional de Folclore de Cosquín.
A los fines de poder generar mayor participación federal en el certamen, la Comisión Municipal de Folclore de Cosquín otorga la posibilidad a organismos públicos y Organizaciones No Gubernamentales sin fines de lucro de constituirse en sedes del certamen en distintas localidades, a los fines de que efectúen la preselección de los participantes que concursarán, difundan y promuevan la iniciativa.

La serie creada por Adrián Suar regresa el 19 de noviembre con nuevas incorporaciones, entre ellas Nicki Nicole, que hará una participación especial junto a Griselda Siciliani.

La inauguración fue el 14 de octubre de 1945, asistiendo autoridades locales, delegaciones de escolares y numeroso público. El terreno fue donado por Dominga Grande de Tosco. Hablaron Eros Faraudello, Irma Ribles de Bielza y Juana Capella.

El viernes 24 de octubre el sector privado podrá desarrollar sus actividades normalmente.

Se habilitó en la sala III del Complejo Cultural del Viejo Mercado la exposición «Ricardo Merlo. Entre lo humano y lo urbano» y, en la sala I del Museo Municipal de Arte «Urbano Poggi», se realizó la intervención «Cuerpo de poeta», con la presentación de un libro, música y danza, coordinado por la escritora local María Florencia Forni.

El 25 de septiembre es la fecha marcada en el calendario para celebrar el Día Mundial del Farmacéutico. Durante esta jornada es importante promover y apoyar la figura de estos profesionales en la promoción de la salud.

Docentes de distintas casas de estudios dictaron una clase abierta en la intersección de Bulevar Roca y Artigas donde funcionan oficinas de UnRaf.

Se trata de Ignacio Contreras, de 51 años, quien consiguió su banca en las elecciones de septiembre.

La serie creada por Adrián Suar regresa el 19 de noviembre con nuevas incorporaciones, entre ellas Nicki Nicole, que hará una participación especial junto a Griselda Siciliani.


Dos sondeos ubican a Provincias Unidas y Fuerza Patria peleando en las ciudades más populosas, mientras La Libertad Avanza aparece siempre tercera.

El Cervecero se impuso 3-1 ante Vila en el inicio de la fecha 12 del Clausura de Primera A.