REC-Rafaela-edit

Declaran de interés municipal los eventos de LALCEC Rafaela

El proyecto fue tratado sobre tablas en la sesión del Concejo, en el marco de la campaña de concientización contra el cáncer de mama, por pedido de Brenda Vimo; LALCEC Rafaela organiza un té bingo el 15 de octubre en Atlético. Se creará el Festival de la Música de Rafaela.

Política14 de octubre de 2022Redacción WebRedacción Web
PAGINA 6 ARRIBA

En la sesión ordinaria de ayer a la mañana, el Concejo Municipal votó 14 proyectos, de los cuales 13 estaban en el orden del día y el restante fue tratado sobre tablas para declarar de interés municipal los eventos realizados por LALCEC Rafaela, en el marco de la campaña de concientización contra el cáncer de mama, por pedido de Brenda Vimo.
"En la ciudad, la provincia y la Argentina hay instituciones pintadas de rosa como estrategia para visibilizar y concientizar con un fuerte impacto social sobre el cáncer de mama en 1 de cada 8 mujeres. Es la primera causa de muerte por tumores, genera 41 muertes por cada 100.000 habitantes. Si es diagnosticado a tiempo, el cáncer incipiente tiene un 100% de curación, Si tiene menos de 1 cm tiene un 90% de curación. El 5% se registra con antecedentes familiares. Las posibilidades aumentan con la edad, el seden-tarismo y el consumo de alcohol. La lactancia materna prolongada y hacer ejercicios físicos tres veces por semana previene estas enfermedades, evitar tratamiento hormonal prolongado y las radiaciones. Tiene un gran impacto social, la autoestima de la mujer se ve vulnerada y genera vergüenza. LALCEC cumplió 100 años en 2021 y fue fundada por la doctora Helena Larro-que de Roffo. Organizarán un té bingo el 15 de octubre en el Club Atlético", destacó la concejal oficialista.
Alejandra Sagardoy agregó: "es importante la detección precoz y los cuidados paliativos para crear conciencia y tener más posibilidades de curación. El Hospital propone diferentes iniciativas con mamografías gratuitas. Acompañar y reflexionar sobre este flagelo, es salud pública. Hacer los controles preventivos es un compromiso de toda la ciudad, hay familiares que atravesaron esta enfermedad". También hablaron Juan Senn y Martín Racca.

Otros proyectos

* Crear el Festival de la Música de Rafaela: tiene por objetivo promover la cultura musical local, regional, provincial y nacional a través de sus artistas. Se desarrollará anualmente en fecha y lugar a determinar y tendrá una duración mínima de dos noches o más, consecutivas. Senn: "en 2020 con Muriel y Vimo empezamos a planificar este proyecto previo a la pandemia. Ahora lo reto-mamos, con la colaboración de artistas, el secretario de Cultura Claudio Stepffer (trabajó en la redacción), Cristian Monti de 'Más poco rock en Rafaela'. Hay que trabajar en la articulación público-privado para que los recursos no salgan solamente del erario público con la participación de músicos locales, regionales, provinciales y nacionales durante 2 noches con lugar y día a definir por el DEM. Estos eventos promueven la cultura y también generan movimientos en la gastronomía y la hotelería". También aportó Vimo.
* Declarar interés municipal jornada de charla observatorio "Pryzbyl, Severín Amigos de Urania" organizada por la ESSO 428 "Luisa Raimondi de Barreiro". Estuvo presente Lisandro Gino de la entidad organizadora. Leonardo Viotti: "Resaltar la semana mundial del espacio del 4 al 10 de octubre que se replica en Rafaela. El 15 de octubre a las 18:00 hs con una charla a cargo de Roberto Aquilano, Jorge Coghlan y Rodrigo Brix. Cada año se elige un tema y en 2022 se impuso El espacio y la sosteni-bilidad".
* Declarar interés municipal 31º Torneo Infantil Ben Hur 2022: a desarrollarse del 18 al 21 de noviembre. Senn: "desde 1991 el club organiza este torneo infantil que empezó con 800 chicos y ahora participarán 3.000. Tiene la anécdota que en el 1998 estuvo Messi en la ciudad".
* Declarar interés municipal 1ª jornada de talleres STEM: para niñas y mujeres adolescentes a desarrollarse en la UNRAF el sábado 15 de octubre de 9:30 a 14:00 horas. Valeria Soltermam: "Ada Lovelace (1815-1852) fue la primera programadora del mundo, en un mundo masculino de las ciencias duras. Participan niñas y adolescentes en este encuentro público y gratuito, que se hará en distintas universidades".

Consensuaron una capacitación para infractores que cometan faltas graves

Al término de la sesión ordinaria del Concejo Municipal, se realizó una reunión con Jorge Muriel (secretario de Gobierno y Participación municipal) por el proyecto de ordenanza (presentado el 14 de septiembre último), que incluye una capacitación a los infractores que cometan faltas graves, en la Presidencia del cuerpo legislativo.
"Había algunas dudas por el proyecto que presentó nuestro bloque, que impulsó Valeria Soltermam, con un adicional al valor de la multa por faltas graves como cruce de semáforos en rojo, contramano, alcoholemia, la falta de uso de casco, uso de celular mientras se conduce. Que no sea una cuestión recaudatoria, sino con la educación. Entonces quienes cometan ese tipo de infracciones, aparte de la multad van a tener que asistir a una charla educativa con posterior evaluación para reforzar los conceptos en el plan de seguridad 'Quien pierde'. El que sea reincidente deberá asistir a tres charlas y una evaluación posterior. Quedaron de acuerdo los concejales y el lunes le darán despacho con las modificaciones que le hizo Soltermam, siendo un paso importante", destacó el funcionario, ante la consulta de un cronista de CASTELLANOS al término del encuentro.
Por su parte, la legisladora oficialista opinó: "la idea era llegar a un consenso con los otros concejales y por eso lo convocamos a Muriel. Pudimos establecer algunas pautas del proyecto que el próximo lunes le daremos despacho para votarlo el jueves de la semana que viene. Establece que quienes cometan una infracción grave van a tener que asistir a una charla de educación vial y luego realizar una evaluación para corroborar que los conocimientos fueron internalizados. Si es un reincidente, va a tener que asistir a tres charlas de educación vial, también con una posterior evaluación. Quienes no cumplan con esta asistencia a las charlas por las faltas graves, no accederán al descuento del pago de las multas y en 3 meses tendrán que asistir a las charlas después de haber sido recibidos por el Juez de Faltas. También colaboraron el juez de faltas Claudio Nicola, los agentes de Protección Vial y Comunitaria y su director Ezequiel Postovit".
Finalmente, su par Miguel Destéfanis señaló que "no va a ayudar automáticamente a reducir las infracciones y mejorar el tránsito, pero sí que haya una carga más para que releas y reaprendas para en el futuro evitar sanciones con charlas presenciales para respetar las leyes y evitar el tiempo para salir del trabajo, ayudando para que el tránsito mejore en la ciudad. También se habló de cámaras que hay en Rosario, pero cuesta mucha plata para detectar si vas con el cinturón puesto o manejando con el celular. Acá estamos lejos de eso". 
El proyecto en cuestión establece que "toda persona que sea sancionada por haber cometido una infracción de tránsito, deberá asistir a charlas de educación vial, es decir, cursos especiales de educación y capacitación para el correcto uso de la vía pública, con evaluación posterior, que le serán indicadas por el Juez de Faltas. Esta indicación no reemplaza el pago de la multa, lo complementa".
Infracciones graves: en caso de ser la primera infracción, deberá asistir a una charla de educación vial, es decir, cursos especiales de educación y capacitación para el correcto uso de la vía pública, con evaluación final aprobada, que dé cuenta de que el infractor ha incorporado los conocimientos necesarios. 
En caso de ser reincidente, la persona sancionada deberá asistir a tres charlas de educación vial, con evaluación final aprobada. La inasistencia a alguna de las charlas cancelará la posibilidad de acceder a una reducción en la sanción económica. El margen de tiempo para cumplimentar la asistencia a las clases, será de tres meses como máximo.

Agenda legislativa

* Viernes 14: a las 08:30 hs reunión con las vecinales de los barrios Alberdi, Central Córdoba, 30 de Octubre, Mosconi, 9 de Julio y San Martín y la presidente de la FEV, por la ampliación de la ZEC.

Te puede interesar
corach

Corach: “El intendente decidió unilateralmente construir una cárcel”

Política03 de junio de 2025

El exministro de Gestión Pública y actual referente del peronismo local criticó en redes sociales la decisión del intendente Leonardo Viotti de avanzar con la instalación de una alcaidía en Rafaela. Aseguró que se trata de una medida tomada sin consenso y se sumó a los reclamos de concejales de la oposición que piden dar marcha atrás con el proyecto.

Lo más visto
mercado

Mercado Libre subirá el costo de operación en Santa Fe: por qué

Marcelo Calamante
01 de julio de 2025

La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.