
“Entre la casta corrupta y el león purificador. (O casta buena)”
Queda claro que el presidente Milei a días de llegar a su primer año de gobierno, busca el “altar de los plenos poderes” (dixit Hugo Quiroga).
Por Martín Lehmann. Donar voluntariamente sangre es uno de los actos más nobles que existen, pero lo que nadie dice es que en realidad se trata de una doble donación, ya que también estamos entregando nuestro tiempo. Y como es sabido, la sangre se recupera… el tiempo no. Esto lo hace aún un acto más honorable de lo que se cree.
A la vez los horarios para hacerlo suelen ser de mañana, con lo cual se superponen generalmente con otras actividades como el trabajo, llevar los chicos al colegio, estudiar o simplemente arreglar esa canilla que hace tres meses no para de gotear. Seguimos sumando más galardones para los donantes.
Tal como informó Diario CASTELLANOS, mañana jueves 13 se estará realizando una nueva colecta de sangre en la sede del SEOM (https://diariocastellanos.com.ar/rafaela-donante-se-realizara-una-nueva-colecta-de-sangre-en-la-ciudad/) (Av. Brasil y Lavalle) de 9:00 a 13:00 hs. Esta es una excelente oportunidad para todo aquel que siempre tuvo el impulso se acercarse a donar, pero por alguna razón siempre lo postergó. Ocurre que en este tipo de eventos que se realizan fuera del ámbito hospitalario suele existir un clima de contagiosa alegría. Créame, si nunca lo hizo aproveche mañana y dese una vuelta para espiar lo que va a estar pasando ahí.
Seguramente todavía tenga algunas dudas comunes, que por cierto está bien que así sea, y por eso voy a aprovechar este espacio para evacuarlas:
¿Por qué se insiste tanto en el sistema de donación voluntaria?
La gran ventaja de esto radica en la seguridad de la sangre donada. De esta forma se busca evitar que personas con sangre que podría no ser segura pudieran mentir en los cuestionarios de los protocolos de seguridad, ante la necesidad de dinero u otra retribución.
¿Pero entonces no se analiza la sangre donada?
Sí, se analiza pero existe el llamado «período de ventana» en el cual una infección podría no ser detectada en el laboratorio. Para eso es que se refuerzan las medidas de seguridad mediante los cuestionarios acerca de la historia reciente del donante.
¿Me puedo agarrar alguna infección donando?
No. Hoy en día las técnicas de donación se realizan con materiales descartables de un solo uso. No se comparte ni se usa material vuelto a esterilizar.
¿Hay que ir en ayunas?
¡Una confusión habitual! A diferencia de los exámenes más comunes de sangre, no hace falta estar varias horas sin ingerir alimentos. Es más, se recomienda haber desayunado normalmente, con la salvedad de evitar lácteos con grasa como leche entera y manteca.
A modo de refuerzo de ese desayuno, después de la donación se suele recibir un refrigerio, que también es aprovechado como un tiempo prudencial para evaluar cómo reacciona la persona a la extracción.
¿Se puede hacer vida normal ese día?
Cada centro de donación dará las pautas convenientes para luego de la extracción, pero en líneas generales se puede hacer vida normal, exceptuando lógicamente ciertos esfuerzos físicos, sencillamente por precaución.
¿Puedo subir una selfie donando?
Por supuesto. Qué mejor que aprovechar las redes sociales para mostrar que no era tan difícil este acto altruista. ¡Adelante y no olvide arrobar a @diariocastellanosok!
Queda claro que el presidente Milei a días de llegar a su primer año de gobierno, busca el “altar de los plenos poderes” (dixit Hugo Quiroga).
Esta cronista buscó como disparador la mirada de dos prestigiosos politólogos, ante el momento político que vive el mundo. Les pregunté: Trump, Milei, Cristina de Kirchner, ¿expresan el fin de la democracia tal como la conocemos? Andrés Malamud respondió: “Estamos en la era de la rabia y el algoritmo, citando a Giuliano DaEmpoli (“Los ingenieros del caos”). En la era digital, la democracia agrega odio en las redes en vez de ideas en las plazas”.
El hecho ocurrió en un edificio administrativo de la Universidad Nacional de Rafaela (UNRAF). El denunciante informó la sustracción de un teléfono Samsung y un parlante JBL pertenecientes a la institución.
La Crema visita a Crucero del Norte, por la tercera fecha de la Zona 4, a partir de las 17. El árbitro será Matías Billone Carpio.
El León va por la recuperación de la derrota en Las Parejas este domingo, recibiendo a Gimnasia y Esgrima de Concepción del Uruguay a partir de las 17.
El equipo de Barbero se impuso 2 a 0 con goles de Del Sole y Macies, uno en cada tiempo, y tuvo su primer triunfo. La visita sufrió la expulsión de Benitez.
"Crónicas a Contraluz" es una propuesta de Juan Carlos Ceja que nos ofrece ficciones literarias con líneas de sentida autorreferencia. "Pinta tu aldea y pintarás el mundo" es la frase que parece guiar al autor.