
Afiliados y adherentes del PJ de Rafaela y del departamento difundió un comunicado en el que, sin nombrar directamente a Castellano pero aludiendo a él con claridad, exige “definiciones claras” sobre su postura para el 26 de octubre.
Lo fuimos contando durante todo el fin de semana, esta nueva exposición de la Sociedad Rural dejó saldos realmente positivos. El predio ferial permaneció colmado de visitantes desde la previa a su apertura. Párrafo aparte para el manejo de la seguridad, resolviendo este aspecto con medidas integrales.
Política11 de octubre de 2022Luego de más de cinco días a puras actividades en una muestra que comenzó el pasado jueves, con el paso de los días se fue consolidando con resultados más que optimistas. Sus calles internas se vieron repletas de vecinos de la ciudad y la zona que poco a poco fueron colmando los distintos espacios destinados a las diferentes producciones, ya sean del agro o en directo vínculo con ellas, además de otros sectores destinados a la recreación, gastronomía, exhibiciones y demás. Los números finales son alentadores y reflejan que desde su apertura oficial hasta la jornada de la víspera más de 30.000 personas pasaron por la 115ª Expo Rural.
Visitantes, expositores, auspiciantes, personal de seguridad, catering, limpieza, prensa, músicos, organizadores e invitados especiales fueron los encargados de dar vida y movimiento a un predio ferial. Lugar repleto de animales, demostraciones y exhibiciones de todo tipo que fueron dando el color necesario para el disfrute diario y, sobre todo, para poder demostrar a los visitantes las actividades vinculadas al campo.
Como lo reflejamos anteriormente en CASTELLANOS, más allá del éxito de la muestra, la importancia de este tipo de encuentros es para toda la comunidad y no sólo para un sector determinado. Representa fielmente el vínculo necesario entre el campo y la ciudad.
El hecho de que lo mejor del campo se dé cita en la zona urbana, implica una necesaria interacción entre quienes habitan Rafaela y aquellos que residen en las zonas rurales. Tener la posibilidad de verse, conocerse, conversar personalmente (en épocas de extrema virtualidad) invita a eliminar prejuicios y entender que todos nos necesitamos mutuamente. Reconocer al otro genera una unión aún en las diferencias. Fue una de las particularidades que se escuchó en cada uno de los funcionarios y responsables institucionales que tuvieron oportunidad de referirse a la Expo. Todos los que la recorrieron observaron la inquietud de los expositores a la hora de contar minuciosamente lo que hacen, lo que venden, lo que ofrecen. Es el comportamiento distintivo en esta región y lo festejamos.
Para el evento en particular, la Sociedad Rural contrató a una empresa especialista en el tema de seguridad y con una mirada integral. Entre el privado y los organismos públicos especializados en la materia, pudieron abordar y controlar de manera eficiente todo lo relacionado al tema.
Las semanas previas se realizaron distintos encuentros entre los integrantes del Comando Unificado y la Sociedad Rural para coordinar el trabajo en el que participaron personal policial de la URV, agentes de GUR, Protección Vial y Comunitaria, Gendarmería Nacional y funcionarios de las áreas correspondientes. Mientras que por otro lado, la institución llevó adelante la contratación de la empresa Segury Raf S.R.L. que se hizo cargo de la seguridad interna del predio, apuntando a resolver temas que van desde chicos perdidos, elementos extraviados, entre otros.
La Comisión Directiva de la Sociedad Rural, anticipando lo que podría llegar a ser la concurrencia para esta 115ª edición, pudo prever de manera asertiva este aspecto, sumado el alto número de expositores (mayor a otros años). Para garantizar la tranquilidad de todos, se abordaron en el evento la seguridad interna, el control de los diferentes sectores de ingreso y salida, ya sea de público en general como de expositores y hacendados.
En reuniones previas se resolvieron exitosamente las cuestiones acerca de cómo asegurar que ésta sea una experiencia grata para todos y cómo llevar a cabo la organización de la preparación previa al iniciar el evento, el cuidado y la protección de civiles y autoridades que estuvieron presentes tanto Locales, Provinciales y Nacionales, como también del jurado proveniente de Holanda, Francia, Paraguay y Bolivia, entre otros, en el mantenimiento preventivo durante el evento mismo y finalmente el retiro de los diferentes involucrados.
"Debido a nuestra experiencia en años anteriores, se confió a Segury-Raf SRL el desarrollo de las tareas de control y limpieza resolviendo efectivamente asuntos desde celulares perdidos hasta niños extraviados y asistencia a personas descompensadas. En cuanto a nuestros conceptos de prevención, dispusimos el personal que se consideró necesario en la diagramación, manteniendo un servicio de vigilancia activa y monitoreo en vivo las 24 hs para que se fuesen tomando de manera certera y veloz las decisiones necesarias durante todo su desarrollo. Debemos agradecer también a las demás fuerzas de seguridad involucradas como por ejemplo URV, personal de la Guardia Urbana de Rafaela, Guardia Rural Los Pumas, Policía Comunitaria Santa Fe y Gendarmería Nacional que nos acompañaron y apoyaron con rápidas respuestas. Para combatir la inseguridad se debe trabajar en forma conjunta y de manera inteligente para que las personas se sientan seguras, que es nuestro valor y compromiso fundamental en Segury-Raf S.R.L." destacaron desde la Comisión directiva de la Sociedad Rural de Rafaela.
Afiliados y adherentes del PJ de Rafaela y del departamento difundió un comunicado en el que, sin nombrar directamente a Castellano pero aludiendo a él con claridad, exige “definiciones claras” sobre su postura para el 26 de octubre.
Así lo manifestó el titular de SADOP Rosario, Martín Lucero, quien además fue tajante al indicar que “afirmo esto en base a los datos oficiales de la provincia de Santa Fe, el propio IPEC desnuda las mentiras de Pullaro”.
Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.
Leve repunte de la inflación en septiembre: fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año. El dato oficial del INDEC mostró una ligera aceleración respecto al mes anterior, en un contexto marcado por la tensión cambiaria tras las elecciones en Buenos Aires. Educación, vivienda y transporte lideraron las subas.
El espacio está ubicado en calle Ituzaingó 56 y el acto e apertura contó con la presencia -entre otras autoridades- de la Fiscal General de la Provincia de Santa Fe, María Cecilia Vranicich quien lo hizo junto al Fiscal Regional 5, Dr. Carlos María Vottero.
Los enfrentamientos entre militantes libertarios y opositores impidieron que el presidente recorriera la peatonal. Todos los manifestantes se trasladaron a la zona del puerto, donde Milei saludó desde el segundo piso del hotel.
La institución de barrio Alberdi informó que ya no quedan entradas disponibles en la sede del club. Además, dio a conocer el procedimiento para los que hayan adquirido boleto de traslado.
En la Zona 7 de la Región Litoral Sur se destaca el duelo entre Unión y Libertad, mientras que Deportivo Aldao visita a San Lorenzo de Ambrosetti.
Afiliados y adherentes del PJ de Rafaela y del departamento difundió un comunicado en el que, sin nombrar directamente a Castellano pero aludiendo a él con claridad, exige “definiciones claras” sobre su postura para el 26 de octubre.
El equipo rafaelino cayó en Santa Fe ante Universitario por 50 a 19 y finalizó sexto en el certamen.
El León rafaelino derrotó por 2 a 1 al Dep. Rincón con un gran gol de Facundo García en el descuento. El equipo de Varela arrancó perdiendo por un tiro libre de Avila, pero rápidamente igualó Ibáñez. No tendrá que perder en Neuquén.