
Sunchales: la oposición rechazó una herramienta tributaria para el gobierno local
Política08 de mayo de 2025El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
Se trata de las dosis de la Campaña Nacional iniciada recientemente, que apunta a proteger a los niños de 13 meses a 4 años, 11 meses y 29 días contra el Sarampión, Paperas, Rubéola y Poliomielitis. "Esta campaña, que debe ser respetada y cumplida, es para reforzar defensas en patologías que se han visto que han tenido nuevos avances" explicó el pediatra local, Gilberto Molinari.
Política08 de octubre de 2022Hace una semana comenzó, en Rafaela y en todo el país, la Campaña Nacional de Vacunación Triple Viral y SALK para niños de 13 meses a 4 años, 11 meses y 29 días. La misma apunta a proteger a este grupo etario del contagio de Sarampión, Paperas, Rubéola y Poliomielitis.
En nuestra ciudad, pese a las campañas en medios de comunicación y consultorios brindando información al respecto, hasta el momento fueron muy pocos los niños que fueron llevados al vacunatorio del Hospital Dr. Jaime Ferré. Desde el ámbito de la salud consideran que esto sucede por las dudas de los padres frente a vacunas que no están en el calendario. Se cree que no son necesarias, pero no es así. "Si es necesario. Esto es Campaña de vacunación y, como toda Campaña, debe ser respetada y cumplida. Es para reforzar defensas de patologías que se han visto que han tenido nuevos avances, como el sarampión" explicó el pediatra Dr. Gilberto Molinari, en diálogo con Diario CASTELLANOS.
El profesional de la salud aconsejó a todas las madres y padres que vacunen a sus hijos. "Es Campaña nacional de vacunación, por lo que es obligatorio que el niño tenga estas vacunas en ese rango de edad. Creo que tenemos días por delante donde las madres y padres van a tomar consciencia y van a llevar a sus hijos a vacunar" sostuvo.
Esta campaña, que apunta a los niños nacidos entre el 1 de noviembre del 2017 y el 31 de agosto del 2021, consta solo de seis semanas de duración. Finalizará el próximo 13 de noviembre.
Molinari consideró que la ausencia de niños en el vacunatorio no tiene que ver con los movimientos antivacunas que se desarrollaron en el último tiempo "porque en Argentina hay consciencia, los padres son conscientes de lo que representan las vacunas en los niños, a pesar de que durante la pandemia sufrimos que los chicos no se acercaran al vacunatorio. Esto es una Campaña que se da por la aparición de casos de Sarampión en el mundo y por eso es aconsejable la vacunación". Asoció esto con la falta de concientización y no de información. "Ha habido bastante información, probablemente muchos padres pensaban que como tenían todo el esquema de vacunación completo, no era necesaria esta dosis. Pero esto es Campaña nacional. Hay que vacunar a los chicos, aunque está fuera del esquema de vacunación habitual" cerró.
En ese sentido, aseguró que el ritmo de vacunación es cuestión de tiempo y que, seguramente, poco a poco los padres y madres van a ir tomando consciencia y van a llevar a sus hijos a vacunar.
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
Así lo acordó la Mesa Coordinadora que integran representantes del Círculo de la Prensa, del Ejecutivo y del Concejo tras una reunión celebrada ayer en el Municipio. El próximo lunes habrá un nuevo encuentro para definir el Reglamento.
El Gobierno provincial autorizó un nuevo aumento en las tarifas del servicio de agua potable y saneamiento prestado por Aguas Santafesinas S.A. (ASSA).
El Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR) ha emitido un comunicado en el que manifiesta su inquietud ante la creciente proliferación de certificados médicos que se sospecha son falsos, especialmente aquellos basados en diagnósticos psiquiátricos o psicológicos difíciles de verificar.
Darío Cocco, secretario general del SEOM fue contundente al señalar que hay temas respecto a funcionalidades de los empleados municipales que exceden sus competencias y que el Ejecutivo se debe a una profunda reflexión, no solo de las competencias de los agentes de la GUR, sino de lo que sucede dentro de todas las áreas municipales donde se vienen dando situaciones realmente preocupantes en áreas claves como pueden ser espacios verdes, obras e incluso en seguridad.
El León y el Lobo se enfrentarán por la novena fecha de la zona 3 del torneo Federal A.
Serán el 9 de mayo en el Colegio de Abogados delegación de la ciudad de San Cristóbal y el 3 de junio en el Concejo Municipal de Sunchales. En junio tendrá lugar en San Cristóbal el primer juicio por jurados en la provincia de Santa Fe.
Lali regresa a Santa Fe en el marco del “Lali Tour 2025” el sábado 12 de julio. Las entradas estarán a la venta en los próximos días.
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
Se trata de las propuetas “Visitas Guiadas a Tribunales” y “El Juez va la escuela”. Este año la novedad es que los turnos son autogestionables desde el sitio web oficial de la Justicia Santafesina. Participaron el año pasado más de 35 establecimientos educativos, 1200 alumnos y una veintena de magistrados fueron a las aulas en las ciudades de Santa Fe y Rosario.