
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en Santa Fe y cómo
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Con más de 3.400 votos a favor, la Asociación del Magisterio de Santa Fe definió en su Asamblea Provincial aceptar la paritaria, llegando a su fin uno de los reclamos más duros y férreos que tuvo que enfrentar el Gobierno de la Provincia. A principios de diciembre los docentes se volverán a reunir con el Ejecutivo para analizar la evolución de los salarios y la inflación.
Educación07 de octubre de 2022En la víspera se desarrolló la Asamblea Provincial de AMSAFE, donde las 19 delegaciones del gremio presentaron sus mociones y los votos realizados por los docentes públicos de la provincia, que con contundencia se inclinaron a favor de aceptar la propuesta emitida por el Gobierno de la provincia de Santa Fe.
Lo concreto es que la misma se da con una amplia diferencia, contrario a lo sucedido en la última Asamblea Provincial donde la votación había estado muy reñida y con una pequeña diferencia se impuso el rechazo. En esta oportunidad, la aceptación se impuso por lejos al rechazo, constatándose una diferencia de más de 3.400 votos.
En total fueron 18.222 docentes que se inclinaron por aceptar la propuesta paritaria, en contra de 14.774 que votaron por el rechazo de la misma. En dicha votación también se vieron reflejados 18 abstenciones, 111 votos en blanco y tan solo 3 nulos.
Pese a la aceptación de la propuesta paritaria, desde AMSAFE reconocieron que el gremio se mantendrá en estado de asamblea permanente, alerta y movilización. Con el correr de las semanas, la Asociación estará realizando acciones departamentales y provinciales para continuar su lucha por obtener respuestas claras y contundentes sobre las peticiones ya realizadas por el gremio en materia de mejorar la atención y cobertura de IAPOS, el aumento de asignaciones familiares, regularización en el pago y aumento de las partidas de comedor y copa de leche. Así mismo, seguirán exigiendo por la eliminación del impuesto a las ganancias de los salarios docentes.
Desde el gremio reconocieron también que se demandará al Gobierno de la provincia dar continuidad del ámbito paritario para monitorear la evolución del salario tomando como referencia la inflación anualizada y la evolución de la paritaria nacional docente, y lograr las actualizaciones necesarias para proteger el poder adquisitivo de los trabajadores de la educación.
En lo que respecta puntualmente al tema salarial, la propuesta es la misma que fue entregada en su momento a todos los gremios de la provincia, la cual contempla un 12% de aumento (que se adhiere al 8% acordado en marzo) para el mes de septiembre. Tras la aceptación, desde la Provincia se comprometieron a realizar la devolución de los descuentos efectuados por los días no laborables debido a los paros, la cual se espera que se efectivice el próximo 14 de octubre. Esta misma incluye los respectivos aumentos del 7% para los meses de octubre y noviembre, llegando a diciembre con otro 5% de aumento y la revisión de la oferta en los primeros días del mes.
Aquí es donde se produce un nuevo agregado, ya que se estableció la conformación de una comisión salarial para analizar la evolución de la inflación y poder discutir la situación de los distintos cargos del sistema educativo.
Otro de los puntos interesantes, que trajo mucho análisis al respecto, fue el blanqueo -establecido para el mes de octubre- de todas las sumas no remunerativas y no bonificables que han sido otorgadas en el año 2020 y 2021.
Se incorporan a concurso en el nivel superior las vacantes generadas por la liberación de tareas pasivas al 30 de junio del 2022 al movimiento de traslado y posteriormente para el traslado de titularización en el nivel inicial, primario y modalidad especial. Otro de los puntos que se sumó en la paritaria es la creación de cargos y horas cátedras. En total serán 1.237 cargos que ingresarán al sistema educativo y miles de horas cátedras que también se van a estar incorporando.
Según comentó el propio Secretario General, la discusión no pasaba por la extensión del ciclo lectivo, ya que los docentes están en las escuelas hasta el 31 de diciembre. Tras la aceptación de la oferta paritaria, el ciclo lectivo en la provincia de Santa Fe se extenderá hasta el próximo 23 de diciembre.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, realizó la presentación de la lista de "Activemos" en la ciudad de Santa Fe con la mirada puesta en las elecciones del próximo 13 de abril.
En una jornada cargada de emoción, ilusión y mochilas repletas de sueños, más de 800 hijos de afiliados al Sindicato de Camioneros de Santa Fe parten hoy rumbo a Córdoba para vivir una experiencia inolvidable. La tradicional propuesta de vacaciones de invierno organizada por el gremio, liderado por Sergio Aladio, vuelve a demostrar que el compromiso con las familias camioneras va mucho más allá del ámbito laboral.
En el marco de la muestra Experimenta Mundos Fantásticos, se realizarán diferentes talleres artísticos para todas las edades, gratuitos y con cupos limitados. Las inscripciones se tomarán hasta el 11 de julio.
Una multitud acompañó el show que se realizó en la Plaza 25 de Mayo y disfrutó de “Fulanos, alguien, algunos, nadie, ninguno” en el Cine Belgrano.
El Verde cayó 40 a 17 en uno de los juegos correspondientes a la décima fecha de la Segunda División del Torneo Regional del Litoral.
Lo ganaba la BH, lo empató el León y en el festejo Juliense los hinchas del Lobo arrojaron proyectiles que impactaron en algunos jugadores del 9. Tras media hora de espera el árbitro cordobés Carpio tuvo que suspenderlo.