
Con cinco temas en agenda, se llevó adelante una nueva sesión ordinaria en el Concejo Municipal
Política11 de septiembre de 2025Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Equipos técnicos de la Municipalidad recorren permanentemente el sector para analizar el funcionamiento conjunto de los semáforos anteriores y los nuevos colocados a fin de lograr un óptima sincronismo.
Política04 de octubre de 2022Durante los días lunes y martes, los equipos técnicos del área de Ingeniería de Tránsito y de Protección Vial y Comunitaria de la Municipalidad de Rafaela, continuaron recorriendo avenida Santa Fe, a fin de evaluar el sincronismo de la semaforización de dicha arteria.
Para llevar adelante la sincronización de los nuevos semáforos con los anteriormente existentes en el sector, el personal de las secretarías de Ambiente y Movilidad y de Gobierno y Participación, recibió una capacitación por parte de asesores especializados.
Se recuerda además que la obra fue realizada con aportes de la Dirección Provincial de Vialidad.
En cuanto a los trabajos realizados hasta el momento, la secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso, explicó: “En esta nueva sincronización de avenida Santa Fe se pusieron en funcionamiento nuevos semáforos y fueron modificados los existentes. Por consiguiente, puede aparecer algún problema puntual. Antes, cuando el giro a la izquierda estaba en rojo, se podía continuar por avenida Santa Fe en verde. En cambio, ahora, para mayor seguridad, el verde de cada uno de los sentidos es tanto para seguir como doblar. Eso es lo que hace complejo lograr el sincronismo de la arteria”.
Al mismo tiempo agregó que “si bien estamos viendo que la circulación es fluida y funciona bastante bien, puede haber algunos puntos conflictivos. Es el caso de la nueva semaforización de Constituyentes y avenida Santa Fe, donde se está trabajando y evaluando las posibles alternativas. Algunas posibilidades incluyen considerar si el giro a la izquierda se va a continuar o no. También estamos evaluando la construcción de una dársena para un posterior giro a la izquierda. A esas alternativas las están analizando los profesionales para la efectividad de la semaforización de ese sector”.
“Lo cierto es que se han comprobado algunos logros, como la disminución de la velocidad en el sector, y la agilidad en el tránsito. Pero sí se continúa trabajando en algunas situaciones puntuales, sobre todo, en los horarios pico. En cuanto a la onda verde, hay que considerar también que se colocaron los segunderos para evaluar la configuración de la velocidad, que sería de 35 a 40 km/h. En algunos momentos, los conductores podrían tener que acelerar o disminuir la marcha, aunque eso permitirá que puedan tomar la onda verde, siempre respetando la velocidad máxima establecida por la Ley de Seguridad de Tránsito”; finalizó Paz Caruso.
Respeto por la señalización
Por su parte, el secretario de Gobierno y Participación, Jorge Muriel, destacó: “Personal de Protección Vial y Comunitaria se encuentra todo el tiempo en el lugar, haciendo análisis y dando devoluciones acerca de lo que se observa en las conductas de quienes circulan por avenida Santa Fe”.
Por otro lado, consideró como “muy importante el respeto que debemos darle a las señales de tránsito porque son las que organizan y dan información”.
Asimismo, comentó que “hasta el momento, intervenimos en las tres avenidas principales y con mayor accidentología de la ciudad: Luis Fanti, Italia y actualmente, Santa Fe. Son las arterias que mayores accidentes graves registraron. Hoy, en avenida Santa Fe, estamos evaluando la circulación en distintos horarios, con diferentes flujos de tránsito, para poder encontrar el sincronismo más adecuado para considerar en primer lugar, el cuidado de la vida”.
Finalmente, Muriel extendió un pedido a la población: “En función de ello, se solicita colaboración a toda la ciudadanía hasta que se pueda encontrar el punto exacto de sincronismo para una circulación óptima de conductores, junto a la semaforización ya existente y la nueva instalada”.
Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
La Convención Constituyente reformó el artículo 3 de la Constitución provincial, eliminando la religión oficial y estableciendo la separación entre Estado y orden religioso. El texto final incluyó una referencia explícita a la Iglesia Católica, tras intensas negociaciones.
Esta modalidad electoral ya rige en la provincia pero es un estreno a nivel país. Es el diseño de la papeleta que contiene las 16 opciones para elegir 9 diputados nacionales el 26 de octubre
El índice de actividad provincial retrocedió 0,6% en junio. La caída golpea al mercado laboral, con menos demanda de empleo y pérdida de poder adquisitivo en los salarios.
El primer año y medio de gobierno de Javier Milei dejó un fuerte impacto en la industria nacional. Tarifas, apertura de importaciones y cierres de organismos clave afectaron la producción y el empleo. Las PyMEs y los sectores estratégicos sufrieron las consecuencias más duras.
La Convención Constituyente reformó el artículo 3 de la Constitución provincial, eliminando la religión oficial y estableciendo la separación entre Estado y orden religioso. El texto final incluyó una referencia explícita a la Iglesia Católica, tras intensas negociaciones.
Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que modificó 42 artículos e incorporó otros 46.
Con la presencia del presidente del Comité Olímpico Argentino, Mario Moccia, la ciudad fue escenario del inicio de las pruebas de MTB individual en el Autódromo «Ciudad de Rafaela», dentro de un certamen que reúne a jóvenes atletas de todo el país y promueve el deporte inclusivo.
Los convencionales realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución de Santa Fe. Este acto representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
Los representantes del Jardín de la República fueron dominadores el viernes en el Mountain Bike en el autódromo. Además, Santa Fe obtuvo medallas en las cronos. Este sábado la actividad será en el velódromo.