
En Rafaela, cuatro listas competirán por las cinco bancas que se ponen en juego en el Concejo Municipal.
En la reunión de comisiones de ayer a la mañana, el Concejo Municipal dio despacho a cinco proyectos a tratarse en la sesión ordinaria de este jueves a partir de las 9:00 horas, que se desarrollará en esta oportunidad en el DIAT (Dispositivo Integral de Abordaje Territorial), ubicado en el barrio 2 de Abril, según establece una ordenanza que se debe sesionar 2 veces al año fuera del recinto.
Pero lo más sobresaliente de la actividad legislativa fue el tratamiento del proyecto sobre la cesión del Predio de la Flor del Municipio a la Provincia para construir dependencias judiciales, municipales y el traslado del cuerpo legislativo.
Al respecto, el oficialismo propuso modificar el artículo 4°, pidiendo que se incorpore lo siguiente al cargo: a) Licitación por la totalidad de la obra. b) Designación del profesional por parte del Concejo Municipal, quién representará los intereses del cuerpo en su diseño y distribución. c) El Concejo Municipal deberá contar con una superficie cubierta de al menos 1.000 m2. d) Las dependencias de la Municipalidad de Rafaela deberán contar en su totalidad con una superficie cubierta de al menos 2.500 m2. e) El resto de la superficie a construir deberá considerar, además, espacio de estacionamiento, conforme a lo establecido en el Código Urbano (ordenanza modificada en 2021).
"Se trata de un borrador con nuestra propuesta y datos aportados por el Ejecutivo, sujeta a modificaciones, para escuchar una contrapropuesta de la oposición. Por el momento es una alternativa a todo lo charlado en la reunión de comisiones", destacó Juan Senn ante la consulta de un cronista de CASTELLANOS.
Por su parte, Leonardo Viotti señaló que "el PJ propuso una modificación en el texto de la ordenanza elevada por el Ejecutivo, donde incorporan la cantidad de m2 aproximados que tendrían el Concejo y el edificio del Municipio, pero faltan muchísimas especificaciones. Lo estamos trabajando en el bloque para decidir si lo vamos a votar este jueves o no; estamos tratando de elaborar un consenso interno para definir qué acciones tomar".
* Proyecto modificación ordenanza 3090 (Martín Racca): se autoriza al Departamento Ejecutivo Municipal a efectuar contrataciones directas bajo el régimen de excepción creado por la presente, en los siguientes supuestos: para el caso de provisión de cemento, áridos, hierro, materiales eléctricos, cubiertas y alimentos; y cuando los proveedores justifiquen la imposibilidad de mantener sus ofertas por los plazos que determina la legislación vigente para los procesos licitatorios.
Se prorroga el plazo de vigencia dispuesto por la ordenanza 5.357 en iguales términos y condiciones hasta el 30 de marzo del 2022. "La modificación será solo por 60 días porque es el tiempo que consideramos suficiente para poner en práctica el artículo 14 bis de la ley que le permite realizar las licitaciones en tiempos abreviados de 22 días; pero nunca lo pusieron en práctica, lo harán ahora con el fin de acortar los tiempos y ver si el Estado se vuelve más competitivo al momento de salir a comprar, y analizar si para estas licitaciones -que fueron negativas y no salieron con el sistema tradicional- se pueden conseguir mejores ofertas. Le damos 60 días para continuar con esta ordenanza de emergencia, pero paralelamente se comprometieron a realizar procesos licitatorios con esta metodología de procesos acotados para evaluar y ver los resultados en 60 días", aclaró Viotti a este Diario.
* Cuarto módulo de tratamiento de líquidos cloacales (Lisandro Mársico): se solicita a la Jefatura del Distrito Rafaela de Aguas Santafesinas S.A. explique los motivos de la demora en la adjudicación de la obra correspondiente al cuarto módulo de tratamiento de líquidos cloacales. Informe en qué instancia se encuentra el proceso de adjudicación.
En los considerandos, la ejecución del cuarto módulo de tratamiento de líquidos cloacales constituye una obra conjunta entre el Gobierno nacional y provincial, en virtud de que la licitación está a cargo del Ente Nacional de Obras Hídricas y Sanitarias (ENOHSA), a partir de un proyecto diseñado por Aguas Santafesinas S.A.
A fines de septiembre de 2021 se habían presentado cuatro ofertas para ampliar la planta depuradora de líquidos cloacales, las cuáles a partir de esa fecha comenzarían a ser evaluadas. Esta ampliación consiste en ejecutar un cuarto módulo de tratamiento, que posibilitará habilitar la cobertura del servicio cloacal a 36.000 vecinos de la ciudad de Rafaela.
Habiendo transcurrido un año desde la apertura de las ofertas y el comienzo de su análisis por parte de las áreas gubernamentales, solo se conoce una información brindada a los medios de prensa, por parte del Jefe de Distrito Rafaela de Aguas Santafesinas S.A., de que el proceso se encuentra en la etapa de preadjudicación a la empresa que resultó ganadora de la compulsa de precios.
Siendo una obra de superlativa importancia para la Ciudad y de la cual depende la futura habilitación del servicio a barrios que carecen del mismo, resulta preocupante la demora en la adjudicación y posterior inicio de los trabajos.
* Colocar cámaras de seguridad en Plaza barrio El Bosque (Mársico): evaluar la posibilidad de colocar una o más cámaras de seguridad, según se estime conveniente, en el espacio público "Plaza barrio El Bosque", en el sector donde se encuentran los juegos para niños y el punto sano, más precisamente en la intersección de las calles Gobernador A. Tessio y Sargento Cabral.
* Adolescentes que viajan a locales bailables en transporte (Mársico): este cuerpo solicita al Departamento Ejecutivo Municipal que, a través de las áreas que correspondan, proceda informar: si se realizan controles municipales, a los fines de verificar el cumplimento las normas vigentes, sobre los vehículos que trasladan adolescentes a locales bailables de otras ciudades; en caso afirmativo, especificar el lugar donde se llevan a cabo los controles, si es en el sitio de partida del vehículo o dentro del radio urbano en el trayecto a otra ciudad. Detallar qué días se ejecutan, con qué periodicidad y adjuntar documentación que respalde los que se llevaron a cabo durante el presente año.
* Informe referente al código de edificación (Mársico): este cuerpo solicita al Departamento Ejecutivo Municipal que a través de las áreas que correspondan: dé cumplimiento al artículo 5.3.1 del código de edificación -exige la implementación del registro de constructores e instaladores- y al artículo 5.4.1. del registro de empresas constructoras. Se informe si se está llevando a cabo el control especificado en el artículo 1.4.1.1. del código de edificación referido al "letrero de obra", con cuánto personal municipal se dispone para realizar esta verificación, y de confeccionarse un acta de comprobación de esa constatación, se requiere se envíen las labradas durante el 2021 y los primeros seis meses del 2022. En virtud de lo dispuesto en el artículo 1.4.1.1. Inc. h, ¿se aplicaron sanciones, en algún caso, durante los períodos de referencia? Llevar a cabo operativos de controles de calidad y seguridad de las instalaciones eléctricas en las obras que están en construcción.
En Rafaela, cuatro listas competirán por las cinco bancas que se ponen en juego en el Concejo Municipal.
Amsafe anunció que no aceptó el 8% de incremento salarial y anticipó medidas de fuerza para la semana próxima, incluida una jornada provincial de protesta para exigir la derogación de la Reforma Previsional. En cambio, Sadop no se adhiere.
En la Asamblea de este viernes, la docencia santafesina definirá, con disconformidad, si aprueba la oferta de mejora de un 8% trimestral por parte del gobierno provincial.
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
Así lo acordó la Mesa Coordinadora que integran representantes del Círculo de la Prensa, del Ejecutivo y del Concejo tras una reunión celebrada ayer en el Municipio. El próximo lunes habrá un nuevo encuentro para definir el Reglamento.
Robert Francis Prevost Martínez, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.
El concierto será el viernes 9 de mayo en el Centro Cultural Provincial a las 21h con entrada gratuita y cupo limitado.
En la Asamblea de este viernes, la docencia santafesina definirá, con disconformidad, si aprueba la oferta de mejora de un 8% trimestral por parte del gobierno provincial.
En Rafaela, cuatro listas competirán por las cinco bancas que se ponen en juego en el Concejo Municipal.
Este mes, las principales entidades bancarias de Argentina actualizaron los montos máximos que sus clientes pueden retirar diariamente a través de cajeros automáticos. Estos límites se establecieron de forma variable, considerando la entidad bancaria específica, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente.