
Marcos Corach pide citar al presidente del Enress a la Legislatura
“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.


Este lunes, según confirmaron desde la Regional III de Educación, más de 90 escuelas primarias de la zona comenzarán con la puesta en marcha de la extensión horaria. En Rafaela serán dos las escuelas rurales a las que se les sumará una hora cátedra. A fines de octubre, podrían incorporarse 22 establecimientos educativos a esta extensión horaria.
Política03 de octubre de 2022
Redacción web
Su implementación fue anunciada para principios de agosto, aunque demoras en lo organizacional hicieron que recién en este mes de octubre, luego de una planificación profunda y coordinada por parte de la Regional III de Educación, atravesado también por el conflicto docente que este lunes podría tener un capítulo importante en su desenlace (ver página 4), comenzará a implementarse la extensión horaria en distintas escuelas rurales de la región. En Rafaela serán dos las escuelas que van a sumar 45 minutos de clases (una hora cátedra), mientras que en toda la zona de incumbencia de la Regional III, serán un total de 92 establecimientos educativos primarios. Se espera que para finales del mes se puedan incorporar 22 nuevas escuelas a esta extensión.
La coordinadora pedagógica de Especial, Inicial y Primario de la Regional, Cecilia Perini, dialogó en exclusiva con CASTELLANOS y brindó un detallado panorama de cómo será la implementación de esta nueva hora cátedra que se comenzará a implementar a partir de este lunes en más de 92 escuelas primarias de la incumbencia de la Regional III de Educación.
En esta primera instancia, no se sumarán las escuelas de la ciudad, ya que es una determinación del Ministerio de Educación de Nación. Cercanas a Rafaela serán dos las que sumarán estos 45 minutos de clases y entre ellas están la Escuela Nº 1304 "V. López y Planes", Campo Rubiolo; y la Escuela Nº 373 “Coronel José María Aguirre”, comúnmente conocida como "Fronterita". Por otro lado, aquí en la zona se anexarán también otras tres primarias de la localidad de Bella Italia, una de ellas la Escuela Nº 1382 “Armando Williner” y las dos rurales, la Escuela Nº 573 y la Nº 625, ambas denominadas “Domingo Sarmiento”. En esta misma línea, Perini reconoció que “estamos ansiosos ya que es una experiencia que sabemos que en el camino tendrá algunos ajustes y es un número que se irá ampliando a fines de octubre, a fines de mes, se sumarán a estas 92 escuelas, 22 más. Tenemos todas las intenciones de que escuelas de Rafaela se sumen a la propuesta”.
Estas 92 instituciones educativas pertenecen a localidades pequeñas, pero en su gran mayoría son escuelas rurales.
Según la propia coordinadora pedagógica, el plan apunta principalmente a trabajar con la articulación, con mayor hincapié en la alfabetización. Apuntando a que los chicos realmente puedan finalizar la primaria leyendo, escribiendo, comprendiendo textos, con mayor cantidad de saberes en matemática y en computación. También habrá una hora que se destinará puntualmente a cada institución para las especialidades, ya sea tecnología, música, educación física o para algún proyecto institucional que deseen fortalecer.
Son cinco horas cátedras semanales, de las cuales dos estarán destinadas a los talleres de lectura y escritura que tiene una propuesta pedagógica determinada. El docente tiene una secuencia didáctica guía a seguir, aunque puede situarla a su contexto. A esas dos horas de lectoescritura, se le suman dos más: una dedicada al taller de matemáticas y otra al pensamiento científico computacional. Por último, la quinta hora, estará destinada a áreas especiales o a esos proyectos que la institución quiera fortalecer.
La puesta en práctica y la implementación del plan 25 no es de un día para el otro. Tanto supervisores, como equipos directivos y docentes vienen trabajando desde antes del receso armando esta nueva gramática escolar. "También hay pautas que tenemos que seguir ya que hay una cuestión de escalafones, de derechos que tenemos que seguir preservando. En un principio estas obras se ofrecen al docente de grado, el docente puede tomarlas o no, no es obligatorio, en caso de que no las tome ahí si vamos a ampliar el abanico, seguimos con el escalafón que tiene la escuela o escuelas vecinas, pero siempre tiene que tener un perfil docente, capacitado para que pueda llevar adelante esa hora. La propuesta siempre tiende que tender a ser integral, interdisciplinaria, y por eso apuntamos a sumar a las áreas especiales, quienes también deben ir de la mano de todo un trabajo del equipo docente. Siempre decimos que no es la seño de primero o segundo grado, todos somos docentes de esta escuela" finalizó Cecilia Perini.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

En la ida de los cuartos de final de la Reválida del Federal A, derrotó por 2 a 1 a Guillermo Brown de Puerto Madryn. Los goles tempraneros de Leinecker y Affranchino le dieron tranquilidad. En el complemento aguantó con orden y oficio.

A través de un decreto, derogó una norma que durante más de tres décadas reguló los aranceles de la educación privada. Desde ahora, los institutos podrán fijar libremente sus precios sin autorización previa del Estado.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

A partir de ahora cualquier persona podrá solicitar una licencia de taxi o remise, con el sólo requisito de contar con carnet profesional y vehículo en condiciones. Además, se simplifican trámites y se liberan limitaciones para los titulares de licencias. Los remises modifican su identificación. Tras la aprobación de la normativa, el concejal Carlos Pereira afirmó que “es un cambio histórico consensuado con todos los actores del sistema”.

Según los datos del SIPA correspondientes a agosto de 2025, la provincia contabilizó 509.800 empleos privados registrados, 600 menos que en julio. Desde el inicio de la actual gestión, Santa Fe acumula una pérdida de 13.900 puestos.