
Marcos Corach pide citar al presidente del Enress a la Legislatura
“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.


Durante la mañana de este viernes, la secretaria de Hacienda y Finanzas, Noelia Chiappero, junto al jefe de Gabinete, Marcelo Lombardo, entregaron al presidente del Concejo Municipal, Germán Bottero, los proyectos de Presupuesto 2023 y de Ordenanza Tributaria.
Política30 de septiembre de 2022
Redacción web
Tal cual se tenía previsto, durante la mañana de este viernes, los miembros del Ejecutivo municipal subieron al sexto piso del palacio Municipal para hacer entrega al Concejo de los proyectos de Presupuesto del 2023 y también de la ordenanza Tributaria para el mismo año.
El Jefe de Gabinete, Marcelo Lombardo, acompañado por la secretaria de Hacienda y Finanzas, Noelia Chiappero, expuso sobre los principales lineamientos que se incluyen dentro del actual presupuesto.
El funcionario hizo especial hincapié en el crecimiento que vienen teniendo las matrículas universitarias de la ciudad de Rafaela, sobre todo en UNRaf, donde se apunta a brindar una mayor coordinación con el área de empleo y así poder garantizar la salida laboral de estos futuros profesionales.
Lombardo también se refirió al gran incentivo que se le espera dar a las áreas sociales a las cuales insiste que sobre todo en este tiempo de alta inflación debe continuar propinándose una ayuda momentánea, que lejos de ser entendida como una solución verdadera o de fondo, pero que tiene que continuar estando presente.
«No nos desentendemos de la cuestión social, ya que en muchos casos, la asistencia es una necesidad momentánea que no debe ser tomada como una solución de fondo, pero que es necesaria para encarar un abordaje integral y definitivo para permitirle a esa persona de necesidad, poder llegar a una situación de mejoría, no podemos desentendernos de esta situación en momentos donde un impacto de un contexto inflacionario generan dificultades en general».
Noticia en desarrollo.
Foto y video: D. Camusso

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

La mitad de los hogares argentinos debió recurrir a estrategias financieras de emergencia en los primeros seis meses de 2025 —como usar ahorros, endeudarse o vender bienes— para afrontar sus gastos cotidianos, según un informe del INDEC que refleja el deterioro del poder adquisitivo y el aumento del endeudamiento familiar.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

El relevamiento alcanzó a 54 empresas de distintos tamaños y rubros.

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) realizó la renovación de su Comisión Directiva, que conducirá los destinos de la entidad durante el período 2025-2027.

El Indec informó que los precios al consumidor subieron un 2,3% en octubre, mostrando una leve aceleración respecto a septiembre. En lo que va de 2025, el alza acumulada es del 24,8%. Transporte y vivienda fueron los rubros que más incidieron en el aumento.