REC-Rafaela-edit

«Los procesos de alta inflación requieren de soluciones integrales»

En el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela, el Dr. en Economía, Ernesto O’Connor, brindó una importante disertación sobre la «Actualidad Económica del País» y los desafíos de cara al 2023. En este sentido reconoció que la inflación es el «problema central de la Argentina», el cual debe ser encarado desde una integralidad de medidas para atenuar su disparada.

Política28 de septiembre de 2022RedacciónRedacción
ernesto o'connor

El Doctor en Economía, Ernesto O’Connor, brindó una interesante disertación en la Sociedad Rural de Rafaela, en el marco de las actividades previas que desde la institución vienen llevando adelante respecto a una nueva Expo Rural que tendrá su momento culmine del 7 al 10 de Octubre en su predio ferial, con la realización de la 115ª edición de su tradicional evento. En esta misma, el especialista se refirió principalmente a la coyuntura del país y los graves problemas económicos que viene teniendo, centralmente debido al «estancamiento con inflación» y declaró que la solución al mismo es poder lograr un conceso, un llamado al diálogo entre los sectores políticos y sobre todo encarar un plan económico que atienda a la integralidad de las variables y no solo a puntos específicos.
Según O’Connor, Argentina hace 10 años que se encuentra estancada: «Nos acostumbramos a este nivel de producción cada vez más bajo y no tomamos conciencia de que hay que recuperar la cultura de la producción y del crecimiento. El nivel de Producto Bruto Interno (PBI), en el 2022 es prácticamente el mismo que en el 2012, con 6 millones y medio más de habitantes, con lo cual somos todos más pobres; todo esto agravado a que la inflación, con cada gobierno que llegó desde Nestor Kirchner hasta hoy, entregó el doble de inflación que la que recibió. El Gobierno actual posiblemente entregue más del doble de lo que recibió, ya que la inflación en el gobierno de Macri fue del 53,5% anual y probablemente el año que viene entregue más del 100% anual», vaticinó el especialista. 

Solución integral
El problema de la inflación es «dominante» en el país, y requieren de una solución integral. «La economía así, con un nivel de inflación del 100% anual, no está para tantos parches. Los procesos de alta inflación requieren de soluciones integrales. Hay varios rumores de desdoblamiento cambiario que podría estar elaborando el equipo de Massa en torno a acuerdo de precios y salarios, congelamientos; la historia económica enseña que las inflaciones altas requieren de planes de estabilización integral que abarcan varios temas, no solo medidas aisladas. Veremos cómo puede el Gobierno llevar adelante este problema, ya que queda un poco más de un año de gestión, son muchos meses y la inflación promete acelerarse más. El acuerdo con el FMI es muy inflacionario ya que impone un ajuste de tarifas y una aceleración en el tipo de cambio oficial, que eso se traduce a los precios» detalló doctor en economía.

Frazada corta
Ante el problema de público conocimiento del Banco Central de la República Argentina sobre la falta de divisas en sus arcas, el Gobierno tomó algunas determinaciones para impulsar una mayor caudal de dólares proveniente del campo -como lo fue el «Dólar Soja»- pero según el economista esto es un simple «parche»: esta medida generará desequilibrios intracadena, ya que cambian los incentivos de los productores debido a que esta medida finalizó, y posiblemente en los próximos meses al BCRA no le sobren dólares, ya que «se adelantó la liquidación de soja del último trimestre a septiembre. Mientras que en trigo vamos a tener 6 millones y medio de toneladas menos, según la bolsa de comercio de Rosario, debido a la sequía, con lo cual va a haber menos dólares del trigo. En esto, el BCRA sigue con la frazada corta con el tema de reservas; es una frazada corta, ya apolillada, con agujeros por todos lados que no tiene mucho destino. En este contexto se habla de un dólar Qatar para que los turistas paguen un dólar más caro y el BCRA se desprenda de menos dólares; pero en definitiva son todos parches, todos cepos y parches» detalló Ernesto O’Connor. 

Las graves consecuencias
Quien integrara el equipo económico de la gestión macrista entre 2016 y 2017 reconoció que este problema inflacionario trae aparejado un «desabastecimiento con fin de stock ya que se van acabando importaciones adelantadas en su momento, y pujas distributivas con sindicatos que bloquean fábricas y plantas, con lo cual el escenario es de un gran quiebre en la cadena de valor y faltantes de ofertas mayores; sumado a la inflación». En esta misma línea, O’Connor reconoció que a más desabastecimiento, hay mayor suba de precios, con lo cual todo hace prever que la inflación seguirá siendo más alta. «En este contexto esto requiere de un gobierno fuerte, creíble, confiable, con un shock de medidas que logren cambiar precios relativos y cambiar los incentivos de la economía. Da la impresión de que esta gestión -siendo la cuarta vez que gobiernan y más o menos repiten siempre las mismas medidas- no generará muchos cambios. Ojalá que no se empeore la situación, y el Ministerio de Economía pueda estabilizar la inflación en un 100% anual o una brecha cambiaria que no se vaya para arriba, pero va a ser muy difícil mejorar en este contexto la situación» anticipó el Doctor en Economía, Ernesto O’Connor.  

Te puede interesar
corach

Corach: “El intendente decidió unilateralmente construir una cárcel”

Política03 de junio de 2025

El exministro de Gestión Pública y actual referente del peronismo local criticó en redes sociales la decisión del intendente Leonardo Viotti de avanzar con la instalación de una alcaidía en Rafaela. Aseguró que se trata de una medida tomada sin consenso y se sumó a los reclamos de concejales de la oposición que piden dar marcha atrás con el proyecto.

Lo más visto
camio1

Más de 800 “Camioneritos” viajan a Córdoba: una iniciativa del Sindicato de Camioneros de Santa Fe que deja huella

07 de julio de 2025

En una jornada cargada de emoción, ilusión y mochilas repletas de sueños, más de 800 hijos de afiliados al Sindicato de Camioneros de Santa Fe parten hoy rumbo a Córdoba para vivir una experiencia inolvidable. La tradicional propuesta de vacaciones de invierno organizada por el gremio, liderado por Sergio Aladio, vuelve a demostrar que el compromiso con las familias camioneras va mucho más allá del ámbito laboral.