
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en Santa Fe y cómo
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Así lo ratificó el gobernador de la Provincia, Omar Perotti, en el marco de su visita a Rafaela. El mandatario aseguró que «no solamente es de las mejores y muy buena a nivel país, sino que tiene un elemento claro y concreto, en diciembre nos volvemos a juntar para generar la actualización correspondiente».
Educación28 de septiembre de 2022En medio de estas nuevas 72 hs. de paro por parte de AMSAFE, donde lejos de mostrar algún grado de afloje el gremio que nuclea a los docentes públicos redobla la apuesta, el Gobernador Omar Perotti en su visita a Rafaela manifestó: «Preocupa que no se pueda resolver el conflicto con los docentes, pero soy optimista, son las tensiones propias que existen en momentos como los que estamos viviendo, con procesos inflacionarios, cuando el poder adquisitivo decae y cada uno de los sectores plantea sus reclamos».
El mandatario santafesino, al igual que en otras oportunidades en el marco de este conflicto, dijo que «nosotros tenemos la responsabilidad de tratar de aunar los recursos de la Provincia puestos a disposición de todos los sectores, más del 90% de los trabajadores de todo el Estado han acordado la política salarial, que está entre las mejores del país y entendemos que es muy buena, ojalá que podamos también llevarla a la instancia docente y retomar un esquema que deseamos, con los chicos en la escuela». Y agregó: «Esas modalidades se consiguen con el diálogo, el cual está abierto, siempre hemos seguido en conversación con todos y cada uno de los actores. Ojalá tengamos también una pronta resolución con el gremio docente, que es el único que ha quedado sin cerrar un acuerdo en toda la provincia».
Una oferta que no se modificará
Perotti, ante la consulta sobre una posible mejora en la oferta hacia los docentes, respondió tajantemente: «La oferta es inalterable porque no solamente es de las mejores y muy buena a nivel país, sino que tiene un elemento claro y concreto: en diciembre nos volvemos a juntar para generar la actualización correspondiente. Cuando decimos algo y lo planteamos en paritaria es porque lo cumplimos, cuando firmamos en marzo dijimos que en septiembre revisábamos y así lo hicimos, ahora estamos diciendo que en diciembre revisamos y eso significa que lo vamos a hacer».
Asimismo y explayándose en los aspectos porcentuales, explicó que «en cuanto al porcentaje que está puesto en diciembre, del 5% adicional, se verá en ese momento si hay que tocarlo debido a los altos niveles de inflación. Todos tienen que entender que cuando hacemos un acuerdo lo hacemos para cumplirlo y es igual para todos. Nosotros no hemos incumplido la paritaria, las partes que se han planteado tienen que ver con las fechas en las que se fueron dando: en el inicio los aumentos favorecieron al sector público estatal, en agosto y septiembre estuvieron por debajo de lo que el costo de vida fue marcando; empezó a corregirse y por eso en septiembre, el aumento que era de un 8% inicialmente, pasó a un 20%».
El diálogo como una prioridad
«Soy alguien que apuesta siempre al diálogo y ojalá ese sea el camino para encontrar lo que queremos, que los chicos estén en las escuelas y que los docentes estén trabajando. En un momento como este nadie puede decir en ningún lugar que está de acuerdo con su sueldo, a todos les gustaría ganar más, pero tenemos que tener en claro cuáles son las posibilidades de conservar y tener el empleo, como es en el sector privado; y en los sectores estatales, sabiendo que tenemos en ese esfuerzo que hacer, nos toca resguardar los recursos para los pagos de sueldos pero también para las inversiones de la obra pública, para que nuestros hospitales puedan seguir teniendo sus insumos, que nuestros comedores escolares y toda la asistencia con organizaciones sociales puedan seguir sosteniéndose», señaló Perotti.
Finalmente, el Gobernador instó a comprender las complejidades que presenta el actual escenario económico y lo fundamental que es poder lograr consensos: «El deseo es que todos podamos comprender que tenemos que poner el esfuerzo de manera equitativa y entendamos que esa salida puede darse».
Alonso participó de un plenario en San Cristóbal
En el marco del Plan de Lucha que lleva adelante la AMSAFE, ayer, en la escuela N° 6141 de Suardi se realizó un plenario del cual participaron compañeros de los Departamentos San Cristóbal y 9 de Julio.
Estuvieron presentes Rodrigo Alonso -Sec. Gral AMSAFE-, Mari Ramos y Patricia Vallejos de la Comisión Directiva de AMSAFE San Cristóbal, Sergio Bruschini y Sergio Toloza de la Comisión Directiva Provincial, como así también una delegación de afiliados de AMSAFE 9 de Julio.
Se destacó que «el Gobierno se equivoca en recurrir a las amenazas y a los descuentos. El conflicto se soluciona con la presentación de una propuesta que tenga que ver con los intereses y las necesidades de las y los docentes».
«Desde AMSAFE destacamos la participación de todos los compañeros, convencidos que el camino es la unidad en defensa de la Escuela Pública y los derechos de los trabajadores de la educación», afirmó Alonso.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, realizó la presentación de la lista de "Activemos" en la ciudad de Santa Fe con la mirada puesta en las elecciones del próximo 13 de abril.
La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.
El vicepresidente Ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.
En una jornada cargada de emoción, ilusión y mochilas repletas de sueños, más de 800 hijos de afiliados al Sindicato de Camioneros de Santa Fe parten hoy rumbo a Córdoba para vivir una experiencia inolvidable. La tradicional propuesta de vacaciones de invierno organizada por el gremio, liderado por Sergio Aladio, vuelve a demostrar que el compromiso con las familias camioneras va mucho más allá del ámbito laboral.
En el marco de la muestra Experimenta Mundos Fantásticos, se realizarán diferentes talleres artísticos para todas las edades, gratuitos y con cupos limitados. Las inscripciones se tomarán hasta el 11 de julio.
Una multitud acompañó el show que se realizó en la Plaza 25 de Mayo y disfrutó de “Fulanos, alguien, algunos, nadie, ninguno” en el Cine Belgrano.