
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en Santa Fe y cómo
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Más de 2.000 emprendedores participaron de la jornada, en la que se dictaron charlas, workshops, hubo mentorías y networking con grandes referentes.
Educación24 de septiembre de 2022El Gobierno de Santa Fe, a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, participó de la Experiencia Endeavor Rosario, el encuentro para emprendedores más importante del país.
La actividad, que se llevó a cabo en el salón Metropolitano de Rosario, consistió en una jornada completa en la que se compartieron historias de emprendedores líderes en diferentes rubros, talleres de capacitación, mentorías a cargo de la red de Mentores Endeavor y espacios de networking.
El panel de apertura estuvo a cargo de la directora ejecutiva de Endeavor Argentina, Julia Bearzi; el presidente board de Endeavor Rosario y presidente de Agrofy, Alejandro Larosa; y la secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación de la provincia, Marina Baima.
En el evento, Baima sostuvo: "Estuvimos acompañando desde el Gobierno uno de los mayores espacios para promover el talento, para incentivar a las y los jóvenes santafesinos a que tengan una visión de futuro, a que encuentren referentes inspiracionales y a que compartan toda una jornada para vincular el potencial que tenemos como provincia. Estuvo presente además el SF500 para mostrar cómo desde las ciencias de la vida se puede desarrollar emprendimientos".
"Antes se hablaba de emprendedores, hoy ya hablamos de ecosistemas. Para emprender tanto en lo público como en lo privado, tenemos que hacerlo en equipo, nosotros lo hacemos a través de nuestras consejeras y consejeros, porque lo que importa y el foco es la meta", agregó la secretaria.
Por su parte, la directora de operaciones de Endeavor Rosario, María José Soler, expresó que este año "se pudo volver a realizar de forma presencial este gran encuentro de la comunidad emprendedora. Más de 2.000 emprendedores participaron de la jornada en el Salón Metropolitano de esta ciudad. Durante todo el día se dictaron charlas, workshops, hubo mentorías y networking con los referentes más importantes del momento, que además son Emprendedores Endeavor. Participaron Mateo Salvatto, Maximiliano Landrein, Gino Tubaro, Esteban Wolf, Pamela Scheurer, Hernán Corral y Máximo Cavazzani, entre otros".
"La tecnología genera disrupciones interesantes y crecimiento. Hay tremendas oportunidades a pesar de los desafíos que presentan hoy la Argentina y el mundo. A pesar de las crisis coyunturales el emprendedor se reinventa, se adapta a los cambios y al contexto y sortea los obstáculos, y el emprendedor argentino lo sabe hacer muy bien", finalizó Soler.
Endeavor es la comunidad mundial líder de emprendedores de alto impacto que promueve la cultura emprendedora en cada país donde está presente. Fundada en 1998, la organización global trabaja con la misión de liberar el poder transformador de sus emprendedores, apoyando e invirtiendo en los mejores fundadores del mundo.
En la actualidad, la red se extiende por casi 40 países y apoya a más de 2.000 emprendedores cuyas empresas generan unos ingresos de más de 28.000 millones de dólares, han creado más de 3,9 millones de puestos de trabajo y más de 4.000 millones de dólares en capital en 2020.
El modelo único de Endeavor proporciona una plataforma para que los fundadores sueñen en grande, escalen sus compañías y transmitan su experiencia a la siguiente generación de líderes.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, realizó la presentación de la lista de "Activemos" en la ciudad de Santa Fe con la mirada puesta en las elecciones del próximo 13 de abril.
El secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe, Ignacio Mántaras, y la coordinadora del evento, Norma Bessone, valoraron la quinta edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), que se desarrolla este jueves en Rafaela, como un espacio de diálogo, capacitación e innovación para el sector. El presidente de la Sociedad Rural local, Leonardo Alassia, brindó un discurso de apertura con un fuerte llamado a la construcción colectiva.
El equipo de Adrián Gorostidi careció de eficacia e igualó sin goles frente a Independiente de Chivilcoy en barrio Parque Ilolay. Con este resultado, la “BH” complicó sus posibilidades para clasificar a la Zona Campeonato.
Este lunes 30 de junio se convirtió en la mañana más fría de 2025 en Rafaela, con una mínima de -8,8°C a la intemperie, según datos del INTA.
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.