
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


Ayer por la tarde la tradicional Casa de Altos Estudios firmó el convenio. El objetivo es poner en marcha un prototipo de ladrillo creado a base de plásticos no recuperables.
Política24 de septiembre de 2022
Redacción WebAyer por la tarde la UTN - Facultad Regional Rafaela firmó un convenio con las empresas locales Faben S.A., Bertolaccini S.A. y Cormoran S.A. para la puesta en marcha de un prototipo de ladrillo creado a base de plásticos no recuperables (plásticos compuestos de la industria, bolsas camisetas, etc.) Para concretar dicho convenio fue fundamental el acompañamiento de la Municipalidad de Rafaela a través de la Secretaría de Ambiente y Movilidad.
A tal fin, UTN pone a disposición sus capacidades técnicas y humanas como su infraestructura edilicia para la realización de las tareas que sean necesarias.
Rafaela tiene desde el año 2003 un relleno sanitario con una vida útil estimada en 25 años. Transcurrido ese tiempo habrá un problema socioambiental en la ciudad referido a la disposición de las 100.000 toneladas de residuos que genera por año la población de la ciudad. Sin dudas, el camino más sustentable es la adopción del modelo de economía circular, el cual basa sus principios en un paradigma que transforma los residuos en recursos, reduciendo el impacto ambiental en la actividad productiva y generando oportunidades socioeconómicas. En este desafío, es de vital importancia la participación de los grandes generadores de residuos ya que no es suficiente la separación individual.
Estudios realizados en el Complejo Ambiental de Rafaela reflejan que el principal impacto ambiental está representado por las voladuras de plásticos (bolsas camisetas, plásticos industriales, etc.) en los caminos, campos y zona de influencia del relleno sanitario. El escaso o nulo valor comercial de algunos plásticos contribuye al problema, por ejemplo, las bolsas camisetas, plásticos compuestos, etc., no resultan atractivos a los recuperadores, por lo tanto, su destino final en el Complejo Ambiental es el enterramiento en la celda teniendo en cuenta que no son biodegradables y tardan décadas en desaparecer.
Además, la gestión de los plásticos no recuperables representa un costo importante en la empresa debido a su traslado al Complejo Ambiental y la tasa de disposición final, cuyo costo supera los $ 3.000 por tonelada. Por otra parte, la crisis económica y la suba de precios de los residuos recuperables (cartón, papel, plásticos, vidrios, metales) favorecen la multiplicación de recolectores informales en la ciudad y en el Complejo Ambiental generando un impacto social negativo (condiciones precarias de trabajo, trabajo infantil, etc.).
El proyecto establecido en el convenio, propone la valorización de plásticos no recuperables (plásticos compuestos de la industria, bolsas camisetas, etc.) a través su utilización como insumo en la producción de ladrillos. Esto se realizará en dos etapas. En la primera, se desarrollará el prototipo del ladrillo y estará a cargo del Departamento de Ingeniería Civil de la UTN - Facultad Regional Rafaela. En una segunda etapa, se procederá a la puesta en marcha del proyecto. El emprendedor a cargo de este podrá ser un particular o las cooperativas del Complejo Ambiental.
En este contexto, se puede afirmar que el presente proyecto es de triple impacto:
- Ambiental: transforma residuos en recursos.
- Social: genera empleo verde.
- Económico: reduce el costo de la gestión de residuos en la empresa.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


El texto recorre sus datos biográficos, su pasión por la medicina y la política, como así también su compromiso con el crecimiento de la ciudad. También pone en valor su trayectoria como emprendedor y su aporte al desarrollo local.

Se renovaron parcialmente las autoridades y se presentó la Memoria y Balance del Ejercicio 2024-2025.