REC-Rafaela-edit

Brarda: "El Municipio reconoció que ese lugar no es público"

Destacó el vecino y abogado a CASTELLANOS, luego de la reunión con los concejales y funcionarios municipales; se trata del espacio cabecera de la pista pegado al Aero Club, en el que denuncian problemas de ruidos molestos, disturbios y altas velocidades de motos y autos. Está en estudio aumentar la ZEC a 18 cuadras y se elevaría la hora de 30 a 60 pesos.

Política21 de septiembre de 2022Redacción WebRedacción Web
PAGINA 5 ARRIBA

En la mañana de ayer se realizó la reunión en el Concejo Municipal con los vecinos del barrio Brigadier López zona Village para tratar diferentes problemas: suciedad que deja la gente al concurrir a la cabecera de la pista del Aero Club, ruidos, autos mal estacionados, picadas de motos con escapes libres, alta velocidad de circulación. 
También participaron el jefe de Gabinete Marcelo Lombardo, el secretario de Gobierno y Participación Jorge Muriel, el secretario en Prevención y Seguridad Maximiliano Postovit, el jefe de la Guardia Urbana Rafaelina Gabriel Fernández y el director de Prevención Vial y Comunitaria Ezequiel Postovit.
Según el vecino y abogado Martín Brarda, "la reunión fue muy positiva con mucho respeto. Se plantearon los problemas mencionados en la carta y quedamos en que se irán tomando medidas a corto, mediano y largo plazo. Reconocieron que ese lugar no es público y que se analizará colocar carteles, hacer una zanja más grande y dar más intervención a la GUR y la Policía", expresó ante la consulta de un cronista de CASTELLANOS.
Al término del encuentro, Laura Castelain (presidente de la Vecinal del barrio Brigadier López) ofreció una improvisada conferencia de prensa: "La reunión fue solicitada por los vecinos del lugar, no por la comisión vecinal. En lo personal vine a acompañarlos porque están viviendo una situación compleja ya que no hay un control permanente de este espacio que es mal utilizado. Se hablaron de los problemas que sufren los vecinos como los ruidos, además del hecho de que la cabecera de pista no se podría utilizar para el uso público pero no se tiene la prohibición del mismo".
"Al no estar pavimentado -continuó- bulevar Yrigoyen, utilizan calle Méjico a toda velocidad para transitar dentro de ese sector del barrio -había carteles y fueron sacados en el lugar cabecera de pista- e irrumpen nuevamente en el espacio público, provocando molestias en los vecinos porque hay gente casi todo el día; no hay controles a la noche, cuando llegan los jóvenes con música, bebidas alcohólicas, y se genera descontrol por los gritos que dificulta el descanso de quienes a la mañana tienen que ir a trabajar".
Sobre las posibles soluciones del Municipio, la dirigente vecinal destacó que "se llevaron las quejas de los vecinos planteadas y tratarán en breve de dar alguna solución, creando un plan de corto, mediano y largo plazo para llegar a un buen puerto. Mientras caminan de noche, los jóvenes destruyen árboles, sacan los carteles reductores de velocidad y los canastos de la basura, también utilizan el frente de las casas como baño".
Por su parte, el concejal Leonardo Viotti expresó a este diario que "los vecinos comentaron situaciones que viven hace tiempo en el lugar, muchas de ellas son conocidas porque habían tenido comunicación con el Concejo y con distintas secretarías municipales. El problema principal es que hay gente que usa el terreno conocido como la cabecera de la pista los fines de semana, y en el verano es habitado durante casi todos los días, haciéndolo de mala manera al dejar suciedad; utilizando las veredas o lugares cercanos a los frentistas como baño; dificultando el tránsito, que se vuelve peligroso porque pasan muchos vehículos -especialmente motos- a elevadas velocidades; además de que estacionan autos y motos en lugares no debidos, y generan disturbios y ruidos molestos a distintas horas del día".
Y agregó: "Entonces pidieron intervención del Municipio: que ese lugar no sea mal utilizado al no ser un habilitado como espacio verde. El Ejecutivo evaluará cuál de las acciones propuestas se pueden llevar a adelante; una de las opciones es que ese terreno sea dado en condominio al ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil) para que sea anexado al Aero Club y pueda ser cercado al ser cabecera de pista. Van a promover más controles, la posibilidad de colocar carteles sobre el tránsito y no usar ese lugar, también para ordenar el estacionamiento de los vehículos; desde el Ejecutivo llevarán adelante un seguimiento de estas medidas a corto, mediano y largo plazo, y desde el legislativo se propone seguir esta situación de manera periódica para ver los avances".

Ampliarían la ZEC

Por otro lado, se hizo una reunión sobre la ZEC (Zona de Estacionamiento Controlado) de la que participaron la secretaria de Ambiente y Movilidad María Paz Caruso, Lombardo y los ediles, donde se planteó extender la ZEC en calle Necochea desde San Lorenzo hasta Constitución y bulevar Roca hasta Suipacha-Ayacucho, entre otros lugares, como así también aumentar la hora, que se ataría a la UCM (Unidad de Cuenta Municipal).
"La idea que tiene el DEM es extender la mancha de la ZEC a 18 cuadras con pedidos de los vecinos y otros sectores propuestos por el Ejecutivo; debemos analizar más detalladamente los lugares cuando tengamos el proyecto. Hoy son montos fijos en pesos lo que cuesta la hora -actualmente está en 30 pesos y se elevaría a 60 pesos- pero se ataría el importe del estacionamiento controlado a la UCM, que aumenta cada seis meses por la tributaria", señaló el concejal Lisandro Mársico a este diario.

Agenda legislativa

• Miércoles 21: a las 9.30 horas con ADAPA (Asociación de Defensa Animal y  Protección Ambiental) sobre la problemática de perros y gatos en situación de calle en Rafaela: "Debe ser atendida por el Estado de un modo integral y complementario, implementación de políticas públicas destinadas a los demás animales donde el Estado actúe desarrollando castraciones diarias necesario (50 por día), políticas de tránsito y adopción de modo activo y acciones frente al maltrato animal; la apertura de un registro público de personas con interés en ofrecer tránsito y adoptar, a quienes se les podría otorgar un beneficio en la tasa municipal".

Te puede interesar
corach

Corach: “El intendente decidió unilateralmente construir una cárcel”

Política03 de junio de 2025

El exministro de Gestión Pública y actual referente del peronismo local criticó en redes sociales la decisión del intendente Leonardo Viotti de avanzar con la instalación de una alcaidía en Rafaela. Aseguró que se trata de una medida tomada sin consenso y se sumó a los reclamos de concejales de la oposición que piden dar marcha atrás con el proyecto.

Lo más visto
camio1

Más de 800 “Camioneritos” viajan a Córdoba: una iniciativa del Sindicato de Camioneros de Santa Fe que deja huella

07 de julio de 2025

En una jornada cargada de emoción, ilusión y mochilas repletas de sueños, más de 800 hijos de afiliados al Sindicato de Camioneros de Santa Fe parten hoy rumbo a Córdoba para vivir una experiencia inolvidable. La tradicional propuesta de vacaciones de invierno organizada por el gremio, liderado por Sergio Aladio, vuelve a demostrar que el compromiso con las familias camioneras va mucho más allá del ámbito laboral.