
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


Previo a lo que será la apertura de sobres para realizar los trabajos correspondientes en el Camino Público Nº 6, el ingeniero de la ciudad Gabriel Gentinetta reconoció que esto es solo una parte del largo trabajo en materia vial que debe encarar Rafaela para resolver los trazados de ruta que cruzan por la ciudad, pero sobre lo que será el futuro de la actual Ruta 70.
Política21 de septiembre de 2022
Redacción Web
Desde el Centro Comercial e Industrial de Rafaela se vienen mostrando realmente conformes por lo que sucederá en la jornada, con la apertura de sobres para conocer los oferentes para realizar las obras correspondientes en el Camino Público Nº 6. Pese a todo esto, desde el sector empresario ya piensan en los trabajos necesarios para finiquitar el gran proyecto integral y poder solucionar los inconvenientes en materia vial, debido al cruce de una ruta provincial por el medio de la ciudad. Bajo esta perspectiva, desde el sector empresario vienen insistiendo en poder circunvalar la ciudad de Rafaela, para que la Ruta 70 no transite por la ciudad y pueda hacer ruta por el norte o el sur de la ciudad de Rafaela para evitar ingresar al casco urbano. Además de este ambicioso proyecto también se encuentran contemplando un proyecto integral de materia vial y urbanización pensando en los próximos 50 años de la ciudad.
El ingeniero y representante del Centro Comercial e Industrial de Rafaela, Gabriel Gentinetta, se refirió a los proyectos que viene ejecutando la ciudad, pero también visualizó un poco más allá de lo necesario para terminar de resolver problemas estructurales para la ciudad. En materia vial, el ingeniero reconoció que todo lo que compete al tránsito pesado que circula por la Ruta 70 de aquellos que vienen de Santa Fe y van a Roca, debe pasar por la mitad de la ciudad; primero fue por Av. Gabriel Maggi, ahora es dos kilómetro más adelante en el camino Nº 5, el cual está al lado del autódromo y cada vez que uno va desviando la ruta va frenando el crecimiento de la ciudad. Recordemos que en un futuro cercano la actual traza de la Ruta 34 pasará a ser una avenida urbana. Hay que destacar también que por la actual Ruta 34 pasan más de 9 mil vehículos por día, de los cuales 2.000 son camiones, "entonces esto sacaría a todos los camiones de la Ruta 34. Si unimos la 70 con la variante todos esos camiones tampoco pasarían por la ciudad, con lo cual quedaríamos totalmente circunvalados, las opciones técnicas las definirán los que saben, pero como ingeniero y desde el punto de vista práctico hay dos opciones que son las dos de vinculación, la variante Rafaela se vuelve a vincular con la Ruta 34 pasando el INTA o en Susana, con lo cual la ruta 70 que viene de Bella Italia debe vincularse con uno de estos dos nudos para que el camión haga ruta y no toque la ciudad. Por distancia, cercanía y por seguridad, quizás -esto es más una apreciación personal- convendría de Bella Italia ir para Susana y no volver a pasar por toda la ciudad para llegar hasta el INTA, pero es una cuestión técnica".
Según Gentinetta esto fue planteado hace un mes, cuando la Cámara Argentina de la Construcción estuvo en Rafaela, realizando un relevamiento de obras existentes y planificadas, donde los representantes del CCIRR plantearon esta posibilidad "firmemente y también en cada encuentro que tenemos con funcionarios estamos planteando que con esto tendríamos un proyecto íntegro, sino son todas partes de un proyecto final, pero que siempre falta continuarlo. Creemos que de esta manera estaríamos resolviendo un problema vial e histórico, por lo menos para los próximos 50 años", detalló el ingeniero.
Gentinetta también se refirió a lo que pasará en un futuro inmediato cuando la Variante Rafaela esté finalizada. Se abrirá un mundo de desarrollo para la ciudad de Rafaela; pensemos que toda la zona oeste de la ciudad, desde la actual Ruta 34 hasta la Variante, todos esos terrenos deben ser urbanizados. Puntualmente ese espacio son unas 1.100 hectáreas, "o sea es el 50% de la Rafaela actual. Estas obras permitirían que la ciudad crezca un 50% en terrenos; es monstruoso, es para los próximos 30 años de la ciudad, pero para poder desarrollar esto se deben realizar los estudios hídricos pertinentes. Por eso digo que es un conjunto de obra" manifestó el ingeniero y representante del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región.
Mirando este aspecto puntual, Gentinetta manifestó que por esto mismo fue fundamental en su momento la realización del desagüe del Vila Cululú, pero que ahora se debería realizar la obra de desagüe del canal oeste de Las Calaveras. "Esos desagües drenan todo el exceso pluvial del oeste, y se pueden urbanizar 50% más de lo que hoy tenemos. Por eso era necesario el estudio hídrico, el camino Nº 6, la Ruta, la infraestructura y lo que nosotros ahora estamos planteando que lo venimos solicitando desde hace 20 años atrás, que falta el desvío de la Ruta 70 para terminar con el nudo vial", volvió a insistir.
Durante la mañana de este miércoles, se realizará el acto de apertura de sobres correspondiente a las licitaciones públicas de un conjunto de obras que se realizarán en el Camino Público N° 6. En primer lugar, se contemplan las ofertas para lo que serán los trabajos de apertura de traza para pavimentación del camino, entre la actual Ruta 34 y la Colectora. Por otro lado, se contempla también una segunda oferta para la obra de pavimentación del camino Público Nº 6 en el mismo trayecto. Ambas se realizarán esta jornada en el Salón Verde de la Municipalidad (Moreno 8, 3° piso), a partir de las 9 horas.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

La jornada 13 del Clausura se pone en marcha este jueves, incluyendo la presentación de uno de los tres punteros, Deportivo Aldao, que visita a Florida de Clucellas.

El texto recorre sus datos biográficos, su pasión por la medicina y la política, como así también su compromiso con el crecimiento de la ciudad. También pone en valor su trayectoria como emprendedor y su aporte al desarrollo local.

Se renovaron parcialmente las autoridades y se presentó la Memoria y Balance del Ejercicio 2024-2025.

Dos especialistas disertaron en la Sociedad Rural de Rafaela sobre dos claves de la producción agropecuaria nacional, frente a un mundo demandante de mejoras ambientales y sustentabilidad.

Si bien el Gobierno Nacional ha dado un paso, la medida resulta insuficiente y no resuelve la crisis del sector. Es imprescindible que se cumpla la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad.