
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en Santa Fe y cómo
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
La vicepresidente del Senado Carolina Losada, junto a senadores del interbloque de Juntos por el Cambio, elevó un proyecto que busca premiar a periodistas que se destaquen por su tarea y en la defensa de la libertad de expresión y la democracia.
Educación20 de septiembre de 2022Con el objetivo en fortalecer y reconocer el trabajo periodístico de excelencia, tan importante para sostener los valores democráticos, la vicepresidente del Senado, Carolina Losada, elevó un proyecto para la creación de una distinción especial del Senado a la memoria de Magdalena Ruiz Guiñazú.
La destacada periodista, fallecida el pasado 6 de septiembre a los 91 años, pasará a la historia como una de las referentes más importantes del periodismo argentino, por su trabajo, dedicación, valentía y aporte a su profesión, enarbolada siempre en la defensa de los valores democráticos y la libertad de opinión.
“En mi trabajo como periodista, la figura de Magdalena ha sido siempre un faro e inspiración. Nos enseñó a decir siempre la verdad, ante todo. No mentir nunca. Esa idea que parece simple es la que el verdadero periodismo tiene que abrazar, para estar siempre resguardando la libertad y los valores de la democracia”, expresó la senadora nacional por Santa Fe, Carolina Losada, sobre esta iniciativa que acompañan los senadores Dionisio Scarpin, Luis Naidenoff, Víctor Zimmermann, Pablo Daniel Blanco, Stella Maris Olalla, Luis Alfredo Juez, Mario Fiad, Mercedes Gabriela Valenzuela, José Torello, Eduardo Vischi, Guadalupe Tagliaferri, Mariana Juri, Alfredo De Angeli, Daniel Kroneberger, Roberto Basualdo, Beatriz Ávila, Ignacio Torres, Edith Terenzi, Silvia Giacoppo, Flavio Fama y María Belén Tapia.
El proyecto especifica que todos los senadores podrán nominar a profesionales de los medios que consideren que cumplen con los requisitos de excelencia. Luego de la votación de la comisión, se hará entrega de la distinción anual en el Salón General San Martín del honorable Senado de la Nación durante la tercera semana de septiembre, conjuntamente por autoridades de la presidencia, de la presidencia provisional y de la vicepresidencia de la cámara, así como también autoridades de la Comisión de sistemas, medios de comunicación y libertad de expresión.
La fecha elegida para la celebración anual coincide con la de la primera publicación oficial del informe realizado por la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP), “Nunca más”, un 20 de septiembre de 1984. Ruiz Guiñazú formó parte de aquella investigación y jugó un rol destacado en la búsqueda de la verdad sobre los crímenes contra la humanidad llevados adelante por la dictadura militar.
“Queremos mantener viva la memoria de la excelentísima Magdalena Ruiz Guiñazú, una protagonista del periodismo de investigación, del periodismo valiente, una buscadora de la verdad y defensora de la libertad de expresión, poniéndole su nombre a esta distinción que esperamos entregar a todos aquellos periodistas que fortalecen estos mismos valores tan fundamentales para la vida democrática de nuestro país”.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, realizó la presentación de la lista de "Activemos" en la ciudad de Santa Fe con la mirada puesta en las elecciones del próximo 13 de abril.
La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.
El vicepresidente Ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.
En una jornada cargada de emoción, ilusión y mochilas repletas de sueños, más de 800 hijos de afiliados al Sindicato de Camioneros de Santa Fe parten hoy rumbo a Córdoba para vivir una experiencia inolvidable. La tradicional propuesta de vacaciones de invierno organizada por el gremio, liderado por Sergio Aladio, vuelve a demostrar que el compromiso con las familias camioneras va mucho más allá del ámbito laboral.
En el marco de la muestra Experimenta Mundos Fantásticos, se realizarán diferentes talleres artísticos para todas las edades, gratuitos y con cupos limitados. Las inscripciones se tomarán hasta el 11 de julio.
Una multitud acompañó el show que se realizó en la Plaza 25 de Mayo y disfrutó de “Fulanos, alguien, algunos, nadie, ninguno” en el Cine Belgrano.