
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


¿De qué se trata, cómo producirla naturalmente y en qué alimentos la podemos encontrar?
19 de septiembre de 2022
Redacción web
Las hormonas tienen diferentes funciones en nuestro organismo. Por ejemplo, la oxitocina, más conocida como la hormona del amor, nos ayuda a experimentar bienestar, placer y afectividad, además de ayudarnos con nuestro estado anímico y con las relaciones con los demás.
La oxitocina es una hormona producida en el hipotálamo y almacenada en la neurohipófisis. Debido a su localización, también influye en el sistema nervioso central y puede ser responsable de la transmisión de impulsos nerviosos.
El Dr. Alberto Davidovich, Director Médico de Emerger, señala:
“Su principal función es la de regular ciertas conductas y emociones. La oxitocina es aquella hormona que influye en las relaciones de pareja, el estado anímico, la necesidad de cuidado, la sexualidad, el bienestar, el afecto y el placer. Es decir, en los sentimientos y en ciertos estados imprescindibles para el control de las emociones positivas. Debido a esto, una falta de oxitocina puede acarrear la predisposición de la persona a la depresión o la falta de empatía, además de afectar a sus relaciones sociales”.
Podemos producir Oxitocina de forma natural
Hay maneras naturales de mejorar los niveles de Oxitocina, con cosas sencillas como reír, pasar tiempo con nuestros seres queridos, mantener relaciones sexuales, meditar, tener contacto con nuestra mascota, dar y recibir abrazos, el llanto y la generosidad, son algunos de los métodos naturales que nos ayudarán a producir más Oxitocina.
Desde Emerger, la Empresa de servicios de Salud, nos cuentan como producir Oxitocina a través de los alimentos:
Lamentablemente, los alimentos por sí mismos, no contienen Oxitocina, pero si podemos consumir algunos productos que nos ayudan a acelerar la producción de esta hormona.
La mayoría son hierbas, como el romero, perejil, tomillo, hierbabuena y eneldo. Otro alimento muy conocido que ayuda a aumentar nuestros niveles de Oxitocina, es el chocolate.
Como hace más de 27 años, GRUPO EMERGER sigue brindando servicios de salud pre hospitalarios de excelencia y sumando valor agregado a toda la comunidad en general en materia de prevención y cuidados.
Los invitamos a conocer nuestra página web ingresando a http://www.grupoemerger.com/

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

El texto recorre sus datos biográficos, su pasión por la medicina y la política, como así también su compromiso con el crecimiento de la ciudad. También pone en valor su trayectoria como emprendedor y su aporte al desarrollo local.

En la comparación con agosto, la actividad bajó un 1,8% desestacionalizado.

Dos especialistas disertaron en la Sociedad Rural de Rafaela sobre dos claves de la producción agropecuaria nacional, frente a un mundo demandante de mejoras ambientales y sustentabilidad.

Si bien el Gobierno Nacional ha dado un paso, la medida resulta insuficiente y no resuelve la crisis del sector. Es imprescindible que se cumpla la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad.