
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


La actividad se da desde las 19 horas, en una sesión extraordinaria que se lleva a cabo esta tarde en el Concejo Municipal.
Política14 de septiembre de 2022
Redacción web
Este miércoles, desde las 19 horas, se realiza una sesión extraordinaria del Concejo Municipal en la que se reconoció a dos rafaelinos distinguidos: Mary Clara “Toti” Tieri de Borda Bossana y al Dr. Omar Corrado. A continuación se destacan los principales antecedentes de cada uno:
Mary Clara “Toti” Tieri de Borda Bossana (Frente de todos) fue reconocida por su labor, trayectoria, aporte y contribución en la cultura de nuestra ciudad. La misma se interesó por la danza moderna y jazz. Su mentora en el mundo de la danza fue Noemí Coelho y Roberto Olguín, dos bailarines del Colón. Ella logró despertar el arte y la danza en varias jóvenes de nuestra ciudad ya que daba clases gratuitas.
La docencia siempre le interesó y el deporte era parte de su vida, se dedicó al básquet y a la natación. Trabajó en la escuela nacional, normal y comercio, cubriendo horas en educación física, realizó numerosos viajes en los que asistían a diferentes torneos de danza.
Además, pertenece a la agrupación de danza con alumnas de la Escuela de Comercio, agrupación que sigue existiendo, se llama Rafaela Modern Jazz. Luego de 36 años de docencia, continuó con la actividad desde afuera. Fue protagonista fue “Proyecto 13” en el año 80 en la Escuela Comercial con el aval de la directora Marta Zóbboli. La obra más grande que llevó a cabo fue: “Rafaela mi ciudad”, con motivo del centenario de la misma, participando 150 personas y se hicieron 17 funciones a sala llena.
Fue presidente del Centro Ciudad de Rafaela en cuatro períodos. Por 25 años presentó Danza Abierta.
La otra trayectoria distinguida es el Dr. Omar Corrado (Cambiemos), nacido en Rafaela el 31/07/1954. Se graduó en el Instituto Superior de Música de la Universidad Nacional del Litoral en 1975. Becado por el Gobierno de Francia realizó estudios, obteniendo en 1985 el grado de Doctor en Historia de la Música y Musicología en la Universidad de París IV-Sorbona. Fue becario del Gobierno de Brasil (1975), del Instituto Británico de París (1982), del Instituto Goethe (1988), del Servicio Alemán de Intercambio Académico (1997 y 2003) y del Centro de Difusión e Investigación Musical de la ciudad de Buenos Aires. Recibió un subsidio de la Paul Sacher Stiftung (Basilea, Suiza) para realizar investigaciones en 2005.
En Rafaela participó de numerosas actividades musicales entre 1968 y 2000; desarrolló una prolongada labor como profesor particular de materias musicales. Como musicólogo ha realizado una intensa actividad docente de grado, posgrado y en cursos de especialización en instituciones argentinas. Ha dictado cursos y conferencias como profesor invitado en Estados Unidos, Francia, Alemania, Reino Unido, Canadá, México, Uruguay, Cuba, Ecuador, España y Chile. Participó como expositor en numerosos congresos realizados en Argentina y en otras ciudades del mundo. Sus trabajos musicológicos fueron publicados en revistas especializadas de Argentina y de otros países. Forma parte del comité científico de publicaciones especializadas. Su campo de estudio más frecuente es la música de los siglos XX y XXI, especialmente en América Latina y Argentina. Obtuvo el Premio de Musicología 2008 otorgado por Casa de las Américas (Cuba) y el Premio Konex en dos oportunidades (2009 y 2019). Es miembro de número de la Academia Nacional de Bellas Artes.
Foto: N. Gramaglia

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


El texto recorre sus datos biográficos, su pasión por la medicina y la política, como así también su compromiso con el crecimiento de la ciudad. También pone en valor su trayectoria como emprendedor y su aporte al desarrollo local.