REC-Rafaela-edit

Los sectores público y privado continúan trabajando para reducir el empleo informal

La mesa de trabajo conformada entre el Municipio local, el Ministerio de Trabajo provincial, el CCIRR y los gremios realizan tareas para abordar este flagelo, de vieja data, pero que sigue siendo muy importante tratar en pos de su disminución.

Política13 de septiembre de 2022Redacción webRedacción web
PAGINA 6 ARRIBA (4)

El trabajo informal no es una novedad en el mundo laboral, en todos los sectores, por diversos motivos, hay empleo no registrado; pero por más que ya sea una "costumbre" sigue siendo importante combatir contra este flagelo. En ese sentido, los sectores público y privado de Rafaela conformaron una mesa conjunta constituida por el Municipio local, el Ministerio de Trabajo provincial, el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región y los distintos gremios- que apunta a afrontar y tratar de disminuir esta problemática. 
Esta tarea conjunta entre ambos sectores ya se viene llevando a cabo hace tiempo, y a pesar de que hubo leves mejoras, siguen buscando descender la cantidad de trabajadores no registrados que hay en la ciudad, realizando tareas de fiscalización, registros y demás controles. El objetivo al que apuntan en el corto plazo es poder garantizar que del total de las tareas de fiscalización que se lleven adelante pueda significar que el 40% del trabajo informal pase a estar en blanco; así se estableció en el último encuentro, en el que estuvo presente el ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri. 
En este aspecto, el sector comercial es sin dudas uno de los más denotan esta problemática y sobre el que más controles se están realizando. "El tema de la informalidad es de vieja data que lamentablemente en los últimos tiempos ha crecido", reconoció el secretario general del Centro Empleados de Comercio, Juan Berca, en diálogo con Diario CASTELLANOS. 
El gremialista indicó que por eso se ha articulado esta mesa conjunta, "para abordar este tema importante, para que la legalidad de las competencias sea tal cual y no lleguemos al punto de que sea mayor la informalidad que la formalidad". 
En cuanto a los locales que no cumplen con las condiciones reglamentarias manifestó que "realmente la idea no es sancionar a nadie sino tratar de corregir y hacer cumplir la ley. Lógicamente que hay que ver caso por caso, ver por qué están en la informalidad, tratar de convencerlos", dijo; y destacó el gran esfuerzo de la Municipalidad y del Ministerio de Trabajo para cubrir esto. "Informalidad siempre va a haber pero el tema es que no crezca tanto como últimamente", reconoció. 
Asimismo, afirmó que cumplir con algo básico como el trabajo en blanco es difícil "porque lamentablemente las leyes se hacen y hay mucha gente que son reacias a cumplirlas", por eso hay que articular los distintos estamentos para corregir esto. 
Otra problemática en relación a esto es el descanso dominical, que en nuestra ciudad hace varios años se lleva a cabo por ordenanza, pero que claramente quienes no cumplen las demás leyes tampoco lo hacen con este día de la semana, por eso se están visitando los comercios para tratar de corregir esta situación. "Se inspecciona cada caso, pero es difícil", expresó. 
En ese sentido, por ejemplo, en el mes de septiembre se celebra el Día del Empleado de Comercio, que está estipulado en la ley de descanso dominical y está establecido que en Rafaela, como está adherida a esta ley, los comercios van a cerrar el último miércoles de septiembre. Eso se está cumpliendo en su mayoría, pero lógicamente existen las raras excepciones. 

Presente complicado

Por otra parte, Berca hizo referencia al difícil presente que atraviesa el sector debido al complicado presente económico del país, sobre el que indicó que este "proceso inflacionario bastante importante golpea muy profundamente el sueldo de los trabajadores", tal es así que por segundo año consecutivo tuvieron que reabrir las paritarias antes de tiempo. "Cuando nosotros arreglamos la paritaria dijimos que era un muy buen arreglo si la inflación se detenía o bajaba, pero no pasó así, al contrario, la inflación creció y tenemos que ver cómo recomponer los salarios", aseveró. 
Debido a esto, en el mes de agosto se adelantó el aumento que estaba estipulado para enero, "teniendo los trabajadores un aumento del 20% para paliar un poco la situación, pero hay que seguir trabajando en base a lo que va a pasar de acá a fin de año con la inflación y poder cubrir el salario", cerró. 

Te puede interesar
corach

Corach: “El intendente decidió unilateralmente construir una cárcel”

Política03 de junio de 2025

El exministro de Gestión Pública y actual referente del peronismo local criticó en redes sociales la decisión del intendente Leonardo Viotti de avanzar con la instalación de una alcaidía en Rafaela. Aseguró que se trata de una medida tomada sin consenso y se sumó a los reclamos de concejales de la oposición que piden dar marcha atrás con el proyecto.

Lo más visto
camio1

Más de 800 “Camioneritos” viajan a Córdoba: una iniciativa del Sindicato de Camioneros de Santa Fe que deja huella

07 de julio de 2025

En una jornada cargada de emoción, ilusión y mochilas repletas de sueños, más de 800 hijos de afiliados al Sindicato de Camioneros de Santa Fe parten hoy rumbo a Córdoba para vivir una experiencia inolvidable. La tradicional propuesta de vacaciones de invierno organizada por el gremio, liderado por Sergio Aladio, vuelve a demostrar que el compromiso con las familias camioneras va mucho más allá del ámbito laboral.