
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en Santa Fe y cómo
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
La provincia ya entregó en las escuelas santafesinas netbooks, celulares y recursos tecnológicos que aportan a la alfabetización digital, con más de 500 escuelas involucradas y miles de docentes participando en tramos formativos.
Educación10 de septiembre de 2022Una de las grandes apuestas de la gestión del gobernador Omar Perotti, es disminuir la brecha digital en la educación a través del programa Santa Fe+Conectada.En este escenario se desarrollaron trayectos formativos para docentes, vinculados a alfabetización digital, construcción de ciudadanía digital, tecnologías digitales para la gestión directiva, robótica en la educación inicial y tecnologías digitales para escuelas secundarias rurales.
Miles de docentes santafesinos se encuentran participando de las propuestas que están enfocadas en potenciar la creatividad digital, en el uso responsable de las nuevas tecnologías en la enseñanza del Nivel Secundario, en herramientas de gestión y planificación y en la Iniciación en robótica, el lenguaje computacional y la programación a partir de la Educación Inicial, con el foco puesto en la integración crítica de las tecnologías para la enseñanza.
Esto se encuentra comprendido dentro de más de 50 trayectos formativos que se desarrollaron de manera sistemática durante el año 2022 en modalidad virtual, lo que permite afianzar la utilización del campus educativo de la provincia de Santa Fe.
Las computadoras que reciben las y los estudiantes santafesinos son equipos modernos con un procesador de doble núcleo Celeron N4020 de Intel, 4 GB de memoria RAM y una unidad de almacenamiento en disco sólido de 240 GB. Posee una placa gráfica Intel UHD 600 y dispone de una pantalla HD de 11,6 pulgadas con una resolución de 1366 por 768 pixeles, que se puede abrir hasta 180 grados, es decir, dejando paralelos la pantalla y el teclado. el equipo dispone de dos puertos USB 3.0 tipo A y otro tipo C, junto a un conector HDMI, y posee Wi-Fi de doble banda 5 GHz y 2.4 GHz, junto a conectividad Bluetooth 5.0.
Estas características habilitan a los equipos para el desarrollo de distintas tareas como la utilización de herramientas de desarrollo y programación, bases de datos, producción musical, herramientas de diseño, programas de impresión 3D, entre otras posibilidades.
Del mismo modo se gestionó las entregas de equipos celulares que continuarán durante este año para facilitar el acceso a la conectividad en zonas rurales, donde la fibra óptica no llegaba, con estos dispositivos las y los estudiantes pueden acceder al material interactivo que se propone en las aulas.
Distintas propuestas que aportan a la educación digital se hicieron presentes para las y los estudiantes, en el marco del plan nacional de lectura el ministerio de educación desarrolló para las semanas de las infancias un juego interactivo para niñas y niños de la provincia que les permite descubrir libros, construir historias e imaginar narrativas en un espacio lúdico sobre la base de un entorno virtual.
El fortalecimiento del pensamiento computacional se hace presente en el espacio áulico como un elemento característico de esta época y requiere de los soportes necesarios para poder desarrollarse.
Tecnología y arquitectura únicas en el país
El programa Santa Fe+Conectada busca ampliar la inclusión digital y reducir la brecha tecnológica, a través del tendido de más de 4.000 kilómetros de fibra óptica llegando a las 365 localidades de la provincia (200 con banda ancha y 165 a través de radio enlace). También prevé que 134 barrios populares de las ciudades de Santa Fe y Rosario tengan acceso a Wifi libre. Asimismo, el proyecto incluye la expansión de la infraestructura educativa en las 9 regiones con la construcción de jardines, escuelas primarias, secundarias.
Es en este escenario que se avanza en la construcción de escuelas con el modelo de pospandemia, la edificación de jardines para el nivel inicial, pero también en el equipamiento para distintos niveles educativos, proyectando entornos formativos que tanto en la educación superior como en la formación profesional permitan contar con herramientas adecuadas para las demandas actuales del mundo y del mercado laboral.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, realizó la presentación de la lista de "Activemos" en la ciudad de Santa Fe con la mirada puesta en las elecciones del próximo 13 de abril.
El secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe, Ignacio Mántaras, y la coordinadora del evento, Norma Bessone, valoraron la quinta edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), que se desarrolla este jueves en Rafaela, como un espacio de diálogo, capacitación e innovación para el sector. El presidente de la Sociedad Rural local, Leonardo Alassia, brindó un discurso de apertura con un fuerte llamado a la construcción colectiva.
El equipo de Adrián Gorostidi careció de eficacia e igualó sin goles frente a Independiente de Chivilcoy en barrio Parque Ilolay. Con este resultado, la “BH” complicó sus posibilidades para clasificar a la Zona Campeonato.
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
La lectura de la sentencia la realizó vía Zoom desde San Cristóbal el presidente del Tribunal, Dr. Juan Gabriel Peralta.
La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.