REC-Rafaela-edit

Senadores aprobó un proyecto para que vuelva la Escuela de Oficiales

Retrotrae la formación de los agentes a la antigua división entre oficiales y suboficiales. La contrarreforma se apoya en los magros resultados de los cambios que impulsara en su momento el gobierno de Jorge Obeid. Pasó a Diputados con la abstención de la UCR.

Sucesos10 de septiembre de 2022Redacción WebRedacción Web
escuela oficiales

(El Litoral) Luego de una serie de exposiciones que hablaron de la inseguridad como un fenómeno creciente, por mayoría se aprobó un proyecto de ley para volver al esquema anterior a la reforma de 2006 para la formación de los agentes de la fuerza: otra vez, si el tema también avanza en Diputados, habrá una Escuela de Oficiales de la Policía de Santa Fe y el ISEP formará a los suboficiales.
El texto se aprobó con el voto los dos bloques del PJ, mientras que la UCR se abstuvo. Los radicales del Senado prefirieron amoldarse a las opiniones de sus correligionarios en la otra Cámara, donde pesa la posición del ex ministro de Seguridad durante el gobierno anterior, Maximiliano Pullaro. Mientras el expediente estuvo en comisiones del Senado el bloque opositor no formuló objeciones y, en cambio, acompañó con sus firmas.
La iniciativa de Joaquín Gramajo (PJ-Nes- 9 de Julio) procura el objetivo de la profesionalización, con tres años de estudios más otro de especialización.

Efectos no buenos

El proyecto con media sanción parte de admitir que no han sido buenos los efectos del cierre de aquella institución, en 2006, en medio de otras reformas que sobre esa fuerza impuso el segundo gobierno de Jorge Obeid. Para el autor de la iniciativa se debe volver a contar con esa instancia de formación "para profesionalizar a los cuadros de conducción de la policía". Gramajo lo expresó a sus pares primero (que han apoyado con sus firmas el proyecto) y a funcionarios del gobierno provincial luego, tanto de la actual como de la anterior gestión en el Ministerio de Seguridad.
Junto al proyecto que recrea la Escuela de Oficiales se aprobaron otros dos qué, en un caso, dispone que el actual ISEP forme suboficiales y, en otro, adapta la escala de grados a la legislación que se impulsa.

Contenidos

El Presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado y titular de la Comisión de Acuerdos de la Asamblea Legislativa destacó que en la formación de quienes conducen a los demás integrantes de la fuerza, es clave que haya "contenidos sobre derecho procesal, penal, constitucional, administrativo y público provincial, así como respecto del respeto a los derechos humanos". También, "una preparación mayor en el plano de las destrezas para manejar armas, la defensa personal y las artes marciales. Una aptitud física e intelectual", resumió.
El texto que pasa a Diputados cuenta con 43 artículos divididos en 4 capítulos. La institución a crear dependería del Ministerio de Seguridad, tendrá un director y un consejo asesor a conformar por concursos públicos.
No es la primera vez que Gramajo advierte públicamente que en su opinión ha sido un error cerrar la Escuela de Oficiales. Lo mismo sostuvo en declaraciones a El Litoral en 2016 cuando al asumir su gobierno Miguel Lifschitz (1955-2021) proponía que la Legislatura opinara sobre las designaciones en la conducción de la Policía, una de sus promesas de campaña que no prosperó porque la Constitución no lo ha previsto, entre otras razones.

Reunión clave

En el Senado de Santa Fe, durante el pasado mes de mayo, hubo una reunión en la Comisión de Asuntos Constitucionales que tuvo como tema central los años de estudio y los objetivos para educar a los futuros oficiales de policía. En aquella oportunidad hubo funcionarios de tres ministerios del Gobierno provincial, jefes de la fuerza, legisladores y jueces penales.
"Necesitamos tener una fuerza más profesional, con una escuela que nuevamente forme a sus oficiales, para estar a la altura de lo que la situación exige. Está claro que combatir la inseguridad requiere de muchos más esfuerzos y de una actitud firme de los tres Poderes, pero mejorar a la policía es un primer paso", dijo Gramajo a El Litoral en aquella ocasión. Ahora reiteró esos conceptos desde su banca. Habló de "restablecer las jerarquías" en la fuerza y de remediar lo hecho hace más de quince años. Comentó que las policías provinciales "no son instituciones militares, pero tampoco civiles". Y destacó que el rol del policía es ser un "auxiliar a la Justicia".
Sostuvo que la Policía fue "denigrada" cuando el Ministerio de Seguridad estuvo a cargo de Marcelo Sain y, en cambio, destacó el apoyo de quienes lo sucedieron para con el cambio propuesto, tanto del ex ministro Jorge Lagna y del ministro Rubén Rimoldi.
Agradeció al fiscal de Estado Rubén Weder sus aportes técnicos, lo mismo que del senador Miguel Rabbia (PJ-Lealtad-Rosario) como titular de la Comisión de Educación, cuyo despacho sirvió de guía para la media sanción del cuerpo.

Te puede interesar
fatal

Siniestro fatal en Rafaela

Sucesos08 de junio de 2025

Ocurrió en horas de la tarde de este sábado en la intersección de calles Marchini y Beltramino falleciendo el conductor de una motocicleta.

sucesos

Preventiva por 90 días para el autor de un robo calificado

Sucesos16 de mayo de 2025

Lo decidió en la mañana de este jueves el Juez de la IPP Javier Bottero haciendo lugar a lo requerido por la fiscal Lorena Korakis. El sujeto, Luis Alberto Núñez, de 31 años ya tienen antecedentes condenatorios y fue declarado reincidente por primera vez.

Lo más visto
mantaras

Mántaras: “Este seminario es un clásico y una marca registrada que queremos preservar”

26 de junio de 2025

El secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe, Ignacio Mántaras, y la coordinadora del evento, Norma Bessone, valoraron la quinta edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), que se desarrolla este jueves en Rafaela, como un espacio de diálogo, capacitación e innovación para el sector. El presidente de la Sociedad Rural local, Leonardo Alassia, brindó un discurso de apertura con un fuerte llamado a la construcción colectiva.

mercado

Mercado Libre subirá el costo de operación en Santa Fe: por qué

Marcelo Calamante
01 de julio de 2025

La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.