
En Rafaela, cuatro listas competirán por las cinco bancas que se ponen en juego en el Concejo Municipal.
El Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) de Argentina financiará este importante proyecto de exportación de la empresa local que permitirá ganar nuevos mercados. «Esto genera mucho valor agregado a los cortes e integra muy bien con otros negocios que ya tenemos, entonces a la larga uno puede rentabilizar un poco más lo que ya estamos vendiendo», detalló el gerente general de Rafaela Alimentos, Juan Lagrutta.
Política10 de septiembre de 2022El Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) de la República Argentina financiará un importante proyecto de la empresa local Rafaela Alimentos S.A., que implica introducirse en el mercado de exportación Kosher. Este mercado consta de productos percibidos como saludables, naturales y de mejor calidad, que favorecen el potencial de crecimiento de la empresa. Los mismos son consumidos por judíos, musulmanes, adventistas, vegetarianos, veganos, personas con alergias, entre otros.
La carne Kosher tiene una demanda sistemática y estable, y si bien es consumida principalmente por motivos religiosos, también está siendo elegida por cuestiones vinculadas a la calidad que otorga la certificación.
Con el financiamiento del BICE, la compañía adquirirá un equipo de frío (condensador) que les permitirá lograr las habilitaciones requeridas para exportar esta nueva línea de carne. El proyecto que estará funcionando y en producción durante el último trimestre de 2023, consta de una inversión de U$S 4 millones para la planta de Casilda.
La inversión será en equipos para lograr la matanza kosher, ya que los rabinos que lo hacen tienen que matar el animal en determinadas condiciones; además en cajones que inmovilicen al animal, en un saladero y en reforzar la infraestructura de frío.
Con el nuevo equipamiento, la empresa nacida en 1915 espera incorporar también el mercado de exportación de carne para Chile.
«Esto genera mucho valor agregado a los cortes, integra muy bien con otros negocios que ya tenemos, entonces a la larga uno puede rentabilizar un poco más lo que ya estamos vendiendo», manifestó Juan Lagrutta, en diálogo con Radio Universidad / CASTELLANOS.
El empresario explicó que de esta manera, en las buenas situaciones que tienen los exportadores, se va a poder sacar un poco más de valor agregado, incluso en las malas situaciones, con lo cual el resultado no va a ser tan malo, ya que siempre genera más valor agregado.
Tiempo atrás la empresa ya iba a iniciar con esta iniciativa de este nuevo mercado, pero debido a los vaivenes de la economía argentina decidieron posponer ya que implicaba un costo operativo bastante alto. «Ahora, ya con otro contexto, con una economía que está exportando mucho y tiene muy buenos valores, decidimos hacer esta inversión», dijo.
Los productos que se van a ver beneficiados con esto «son muy particulares, depende un poco del mercado. Estados Unidos lleva algún tipo de productos de enfriado y la parte delantera del animal, que se integra con otros negocios que se llevan la parte trasera del animal».
Haciendo hincapié en la realidad económica, Lagrutta hizo referencia a cómo vienen trabajando en las dos plantas que poseen y cómo las sostienen. «La verdad que nosotros hemos tenido años muy buenos. Recuerdo otros momentos donde han cerrado las exportaciones y en estos últimos años no lo hicieron; sí les pusieron un cupo y trabajan con otra metodología pero no se cerraron», remarcó, destacando que a pesar de todo las exportaciones se mantuvieron.
Asimismo, destacó que con las dos unidades de negocios con las que cuentan -la parte de fiambres (Lario) y la que exporta carne a China y Europa-, están teniendo muy buenos resultados, lo cual hace que puedan encarar proyectos como el de kosher, y otro aún más grande que consta en remodelar la vieja planta que tiene la empresa. «Esa planta produce un montón de kilos pero que necesitamos algo nuevo, ir a otro lado, hacer una planta modelo completamente productiva», dijo el gerente sobre la planta que buscan radicar en un terreno con el que cuentan frente a la Variante Rafaela.
«Todo esto del no cierre de las exportaciones y el dejarnos trabajar hace que nosotros estemos pensando en adelantar todos esos proyectos de la nueva radicación de la planta», agregó, asegurando que esperan que en los próximos años puedan ir concretando la primera y segunda etapa de ese proyecto tan grande de trasladar toda la planta.
En Rafaela, cuatro listas competirán por las cinco bancas que se ponen en juego en el Concejo Municipal.
Amsafe anunció que no aceptó el 8% de incremento salarial y anticipó medidas de fuerza para la semana próxima, incluida una jornada provincial de protesta para exigir la derogación de la Reforma Previsional. En cambio, Sadop no se adhiere.
En la Asamblea de este viernes, la docencia santafesina definirá, con disconformidad, si aprueba la oferta de mejora de un 8% trimestral por parte del gobierno provincial.
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
Así lo acordó la Mesa Coordinadora que integran representantes del Círculo de la Prensa, del Ejecutivo y del Concejo tras una reunión celebrada ayer en el Municipio. El próximo lunes habrá un nuevo encuentro para definir el Reglamento.
Robert Francis Prevost Martínez, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.
El concierto será el viernes 9 de mayo en el Centro Cultural Provincial a las 21h con entrada gratuita y cupo limitado.
En la Asamblea de este viernes, la docencia santafesina definirá, con disconformidad, si aprueba la oferta de mejora de un 8% trimestral por parte del gobierno provincial.
En Rafaela, cuatro listas competirán por las cinco bancas que se ponen en juego en el Concejo Municipal.
Este mes, las principales entidades bancarias de Argentina actualizaron los montos máximos que sus clientes pueden retirar diariamente a través de cajeros automáticos. Estos límites se establecieron de forma variable, considerando la entidad bancaria específica, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente.