
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


El secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti, explicó que este año las encuestas arrojaron un 6,5 por ciento de desocupación. Este número, comparado con el del año pasado, bajó dos puntos.
Política08 de septiembre de 2022
Redacción Web
En la mañana de este jueves, en el Salón Verde de la Municipalidad de Rafaela, se dio a conocer a la prensa el informe preliminar del Relevamiento Socioeconómico que realiza todos los años el ICEDeL, abocado, en esta instancia, a los datos de empleo. Luego, en un mes y medio aproximadamente, estará el informe completo donde se sumarán todas las demás variables.
En primer lugar, tomó la palabra el Intendente Luis Castellano, quien manifestó brevemente que «la idea era organizar un desayuno de trabajo y compartir la información a modo de diálogo», al mismo tiempo que agradeció a todo el equipo que dedicó su esfuerzo a la concreción del Relevamiento.
Luego, el secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti, comenzó su exposición ahondando en la definición del término “población económicamente activa”: se clasifica en los ocupados plenos, que son aquellas personas que trabajan más de 35 horas semanales, y los subocupados, que trabajan menos de 35 horas semanales (dentro de ellos, están los demandantes -es decir, que quieren trabajar más de esa cantidad de horas- y los no demandantes -que no buscan trabajar más horas-).
El porcentaje de ocupados plenos este año es del 84%. Es importante ponerlo en contraste con el porcentaje del año pasado, que era del 76%.
Además, la tasa de desocupados arrojó un 6,5%. Este número, comparado con el del año pasado, bajó dos puntos (era del 8,2). “Es la desocupación más baja registrada en los últimos diez años, por lo tanto es una buena noticia”, manifestó Peiretti. En ese sentido, explicó que “comparados con los mismos conglomerados a nivel nacional, la tasa de desocupación es del 7% a nivel nacional, según los datos ofrecidos por el INDEC”. Por lo tanto, nuestra tasa de desocupación es más baja que a nivel nacional.
Todos los encuestados se identificaron con el género femenino y masculino. Tomando como referencia el porcentaje de desocupación actual, se puede afirmar que el 8,4% son mujeres y el 4,9% son hombres, mientras que el año pasado, la tasa de desocupación en mujeres era del 11,3% y en varones era del 5,6%. Asimismo, se analizó la tasa de desocupación en mujeres jóvenes entre 18 y 30 años: arrojó el 15,6%, mientras que el del año pasado era del 26,2%. “Ha bajado casi 11 puntos, y esto es importante porque tiene que ver con políticas nacionales y locales que se han implementado”, ratificó Peiretti.
En tanto, y del 6,5% de tasa de desocupación, se analizó la población que presenta dificultades para acceder a un puesto de trabajo. El resultado arrojó que el 64,5% son menores de 30 años. El 52,2% son mujeres. El 11,9% son mayores de 45 -que son el sostén económico del hogar- (este número bajó respecto del año pasado, ya que representaba el 18,8%). Y el 35,8% no tiene estudios secundarios completos.
En ese marco, el Intendente opinó que, si bien se incrementó la cantidad de gente que busca trabajo, disminuyó la cantidad de subocupados demandantes. “De todas formas persisten los problemas de empleo, uno porque no tiene, otro porque quiere trabajar más”, sostuvo Castellano.
Cabe destacar que alumnos del Instituto del Profesorado, UTN, UNRaf, UCSE e ITEC colaboraron con las encuestas, previa capacitación por parte del ICEDeL.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

El León igualó 0 a 0 con Rincón de los Sauces y pasó a una nueva instancia del Federal A por el segundo ascenso a la Primera Nacional.

El texto recorre sus datos biográficos, su pasión por la medicina y la política, como así también su compromiso con el crecimiento de la ciudad. También pone en valor su trayectoria como emprendedor y su aporte al desarrollo local.

Dos especialistas disertaron en la Sociedad Rural de Rafaela sobre dos claves de la producción agropecuaria nacional, frente a un mundo demandante de mejoras ambientales y sustentabilidad.

Si bien el Gobierno Nacional ha dado un paso, la medida resulta insuficiente y no resuelve la crisis del sector. Es imprescindible que se cumpla la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad.