
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.



La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó ayer por la situación sanitaria que atraviesa Tucumán, donde se está desarrollando un brote de neumonía por Legionella que, hasta el último domingo por la noche, causó 6 muertos y afectó a 22 personas, según informó el Ministerio de Salud de esa provincia.
Al ser consultada por este tema, la médica infectóloga Sandra Cappello manifestó: «Es una bacteria que habitualmente crece o se reproduce en los reservorios de agua, en los lugares húmedos, fundamentalmente en aquellos lugares donde el agua permanece estancada y se acumula durante mucho tiempo. El tema es cómo llega a las personas, es importante aclararlo, porque no se produce la enfermedad por tomar ese agua o por estar en contacto con esa agua, es a través de la respiración, entonces compromete la salud de los seres humanos cuando está, por ejemplo, en el agua de los sistemas de refrigeración o de calefacción de algún centro de salud o de algún edificio; también puede darse en los saunas y en los baños en los cuales hay mucho vapor de agua. Las personas la respiran y ahí también pueden comprometerse la salud. Puede darse un cuadro leve o algún cuadro más serio que derive en una neumonía», explicó la profesional.
No se transmite de persona a persona
La pandemia dejó en la población ciertos temores cada vez que aparece una nueva enfermedad o alguna que hacía tiempo no se presentaba.
Este es el caso de la «Legionella», con este brote que hasta el momento se registra en Tucumán y que de algún modo encendió una luz de alerta en las autoridades sanitarias.
La Dra. Cappello aclaró en ese sentido que «en realidad esta bacteria no se transmite de persona a persona. No es una enfermedad muy contagiosa y generalmente se presenta por brotes muy localizados en un determinado lugar en los cuales sean éstas las características. Es fundamental llevar tranquilidad y explicar que no es una enfermedad desconocida. Es una enfermedad que se conoce, que tiene tratamiento con antibióticos y no es que toda persona que se va a operar o necesita internarse, o por casualidad está internado en terapia intensiva está expuesta a esta bacteria. Eso no es así. Se da en situaciones muy puntuales y muy particulares; repito, no es una enfermedad frecuente, es algo muy poco habitual que se den este tipo de brotes».
Sintomatología
En cuanto a los síntomas que presenta una persona con Legionella, la infectóloga detalló que «es un cuadro que puede iniciar con fiebre, malestar general, dolor de cuerpo, puede ir acompañado de cuadros gastrointestinales (náuseas, vómitos y diarrea), y como en otras enfermedades, algunas personas que tienen algún factor de riesgo y estaban hospitalizadas por otra causa pueden contraer neumonía y ser grave; esto es similar a lo que sucede con el Covid».
Cappello insistió en que esta bacteria se puede tratar con antibióticos que se utilizan para otras enfermedades, que son las familias de las quinolonas y los macrolios, pero no hace falta que la gente los tome para prevenir. «Simplemente el paciente que tiene y se le diagnostica esta enfermedad, se lo trata. En algunas personas al tratamiento evoluciona favorablemente y en otras no, pero lo que tiene que quedar claro es que no es una enfermedad que tenga una alta tasa de mortalidad, con lo cual la persona que la contrae no tiene una alta probabilidad de fallecer por esto», precisó.
Poco probable que avance el brote
En cuanto a las probabilidades de que esta bacteria llegue a Rafaela, la doctora dijo que es poco probable: «No creo que eso suceda, por cómo se manejan las instituciones de salud acá; igualmente puede pasar en cualquier lugar en los cuales se den determinadas condiciones. No es lo que habitualmente vemos en la ciudad».
Las recomendaciones de la OMS
En un informe donde se aborda el caso particular que atraviesa Tucumán, la OMS recomendó «continuar con los controles de laboratorio, la identificación de los casos y la atención clínica, el rastreo de los contactos, la investigación del brote para identificar la fuente, la aplicación de medidas para prevenir nuevas infecciones y la mejora de las medidas de prevención y control de las infecciones».
Sin embargo, fue contundente al señalar que «desaconseja aplicar cualquier restricción a los viajes o al comercio en Argentina en base a la información disponible en estos momentos sobre este evento». Además, señaló que según los datos disponibles la edad media de los casos es de 45 años, y que diez casos de los notificados tenían afecciones subyacentes o factores de riesgo de enfermedad grave.
Sigue la circulación de Covid en la ciudad
Así lo indicó la Dra. Sandra Cappello, al ser consultada por la actual situación epidemiológica local: «Seguimos con circulación activa de Covid como todo este tiempo, pero no con una taza de internación tan alta. También hay casos de influenza y parainfluenza. Por supuesto que con la llegada de la primavera vemos más cuadros alérgicos y no tantos virales, pero todavía queda tiempo para seguir viendo cuadros respiratorios», comentó.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

La General, denominada también “popular”, de Primera División pasará de 23.000 a 30.000 pesos, lo que implica otro incremento para los hinchas que asisten a los estadios de la máxima categoría.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

A partir de las 11 se juega el pasaje a cuartos de final en Neuquén ante Deportivo Rincón.

Desde las 19.30 el equipo de Carlos Trullet, que en la primera fecha se impuso en Esperanza, recibe a Atlético San Jorge.