Construirán 219 viviendas en el noreste de nuestra ciudad

En la sala de sesiones del Concejo Municipal, los ediles recibieron ayer la visita de los funcionarios municipales Marcelo Lombardo (jefe de Gabinete), Noelia Chiappero (secretaria de Hacienda y Finanzas) y Marcelo Riberi (director del Instituto Municipal de la Vivienda) y Melina Cravero (responsable de Compras), quienes anunciaron la construcción de 219 viviendas en la zona noreste de nuestra ciudad.
“Vinimos al Concejo para informar que a partir de este martes 6 de septiembre se llama a licitación para una operatoria de 219 viviendas en el predio norte de nuestra ciudad”, destacó Riberi luego del encuentro durante una conferencia de prensa.
Al respecto, el funcionario agregó: “Serán viviendas llave en mano construidas al norte de ‘Mi tierra, mi casa municipal’, con toda la infraestructura: cordón cuneta, alumbrado, electricidad domiciliaria, forestación y nomencladores”.
La licitación pública estará a cargo de la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo y se llevará a cabo el 27 de septiembre a las 10:00, en el Complejo Cultural del Viejo Mercado. El presupuesto aproximado para la realización de la obra rondará los 1.500 millones de pesos, según anunciaron fuentes municipales.
“Estamos trabajando en un proyecto de ordenanza para que autorice al Municipio a donar las calles. La Provincia realizará las obras de infraestructura. También pedimos que nos autoricen a donar las manzanas para que el gobierno provincial pueda construir las unidades habitacionales”, sostuvo.
El proyecto plantea dos tipos de viviendas, con 2 dormitorios, ambas de 60 metros cuadrados. Está destinado a “familias trabajadoras que tengan recibo de sueldo, con un mínimo de 10 años de radicación en Rafaela”, como establece la ordenanza. En cuanto a la apertura de inscripción para los interesados, “el plazo de obra es de 18 meses y queremos iniciar en marzo de 2023”, finalizó Riberi.
Ante la consulta de un cronista de CASTELLANOS, el presidente del cuerpo legislativo Germán Bottero opinó que “este nuevo plan habitacional estará ubicado al norte del barrio Mora, donde están los 315 lotes en los que se están haciendo las obras de infraestructura. Dieron algunas precisiones técnicas sobre el sistema de construcción y las características de las viviendas, pero no nos dijeron el monto de la licitación”.
Obras menores 2020
Al mismo tiempo, se plantearon las dificultades que se presentaron, desde que se votó la ordenanza de la compra de equipamiento de obras menores 2020, para la adquisición de equipos.
Por su parte, Chiappero manifestó que expusieron a los concejales “la dificultad que tenemos para la adquisición de los equipos que están planteados en la ordenanza de obras menores 2020. Esto nos presenta una traba en cuanto a poder rendir este aporte y, a su vez, nos imposibilita acceder obras menores de 2021”.
El inconveniente radica en que los oferentes no cuentan con el equipamiento que el Estado viene demandando para la ejecución de diferentes trabajos.
Chiappero aclaró que “sí pudimos adquirir una minicargadora y una moto-hormigonera, que va sobre un camión, pero este camión no se consigue. Entonces, lo que le pedimos al Concejo es poder hacer la compra directa de una unidad con distintas características técnicas a la de las anteriores licitaciones, para disponer de ese equipo en trabajos que necesitamos llevar a cabo”.
La funcionaria adelantó que se elevarán dos proyectos de ordenanza: uno para desistir de la compra de la pala y el otro destinado a efectuar una compra directa del camión para la moto-hormigonera. El 30 de septiembre vencerá el régimen de contratación directa.
Al respecto, Bottero sostuvo a este diario que “con la inflación se compran menos cosas, se la sacó un minibús y una pala mecánica; tienen dudas con un camión porque es de distintas características. Veremos cómo ajustan eso para hacer una compra directa luego de dos licitaciones desiertas”.
Por otro lado, “se vence la emergencia hasta fines de setiembre, quisimos entre el Concejo y Ejecutivo normalizar la situación, pero hoy estamos peor por la inflación; vamos a ver si prorrogamos lo existente o si mandan otro proyecto con un concurso de precios y no licitaciones”, concluyó el concejal radical.
Se destaca el convenio con Vialidad para pavimentar 9 calles
En la reunión de comisiones de ayer a la mañana, los integrantes del Concejo Municipal dieron despacho a tres proyectos, que serán votados en la sesión ordinaria de este jueves a las 9:00 horas.
* Convenio DPV sobre pavimentación de 9 calles de la ciudad (Martín Racca): se aprueba un convenio entre el Municipio de Rafaela y la Dirección Provincial de Vialidad, donde el Estado local se compromete a ejecutar la obra “Pavimento de hormigón en calles” de la ciudad durante el 2022, de acuerdo al cómputo y presupuesto realizado por la DPV.
El monto total de los trabajos asciende a $ 36.899.194,56 de los cuales Vialidad aportará $ 29.519.355,65 (el 90% a la fecha de notificación de la resolución aprobatoria del convenio y el saldo del 10% será liquidado hasta el 1 de noviembre de 2022) y la diferencia de $ 7.379.838,91 se hace cargo el Municipio.
El Municipio comenzará la ejecución de los trabajos en el término de 10 días contados a partir de la fecha de acreditación del aporte inicial otorgado para la puesta en marcha y ejecución de la obra. El plazo de ejecución de la obra no podrá exceder el 1 de diciembre de 2022.
Las calles en cuestión son: Frondizi entre 25 de Mayo y Alvarez, Frondizi entre Alvarez y Operto (barrio Los Arces), Vera entre Alighieri y Olivero, Aliguieri entre Vera y Pasteur (Ilolay), Perú entre Lorenzatti y 27 de Setiembre (Fasoli), Vélez Sarsfield entre Angela de la Casa y Peretti, Falucho entre Angela de la Casa y Peretti (Los Nogales), Albarrín entre Zamenhoff y Santos Vega, y Albarracín entre Santos Vega y Río de Janeiro (Villa del Parque).
* Declarar el 15 de septiembre «Día municipal de concientización sobre el linfoma» (Brenda Vimo): los 15 de septiembre el DEM deberá llevar a cabo una campaña de difusión sobre el linfoma, concientizando a la población sobre esta enfermedad, sus síntomas y la importancia de la detección temprana.
* Intervenciones viales en el barrio Central Córdoba (Lisandro Mársico): solicitan al Departamento Ejecutivo Municipal que a través de las áreas que correspondan se proceda a establecer un solo sentido de circulación (oeste a este) de calle Belgrano entre las arterias Liniers y Rubén Darío; implantar un solo sentido de circulación (norte a sur) de calle Rubén Darío entre la arteria Belgrano y avenida Aristóbulo del Valle; diseñar y establecer una carril exclusivo para ciclistas, con demarcado con separadores físicos, a partir de la intersección de las calles Liniers y Belgrano hasta Rubén Darío y Belgrano, continuando por calle Rubén Darío hasta avenida Aristóbulo del Valle; informar si las propuestas son viables y en caso contrario remitir al órgano legislativo los fundamentos.