Paritaria Salud: pasea planta y una acorde actualización salarial entre los pedidos

Provinciales 06 de septiembre de 2022 Por Redacción
En la víspera tuvo lugar el primer encuentro paritario del sector de la sanidad, donde los distintos gremios fueron recibidos por el Gobierno para retomar las negociaciones tal cual quedó establecido en el acta paritaria. Además de los pedidos mencionados anteriormente, se solicitó a la Provincia no descontar los días de paros. Hoy se reúne la paritaria de Educación.
casa gris

Luego de que se suspendiera el segundo encuentro paritario que iba a tener lugar el pasado viernes con los docentes debido al intento de magnicidio sufrido por la vicepresidente de la Nación, este lunes retomaron las negociaciones y el sector de Salud fue recibido por el Gobierno provincial, para comenzar a destrabar el conflicto que se ha ido registrando durante todo el mes de agosto y principios de septiembre.
Los profesionales de la sanidad concretaron su primer encuentro paritario, donde llevaron a la mesa paritaria los pedidos específicos del sector. Como primer punto, desde los sindicatos plantearon la necesidad de no avanzar con lo que mediáticamente se había informado respecto a posibles descuentos por los días de huelga. Este pedido puntual será considerado por el Gobierno, quien tomó nota para que sea incluido como parte de la negociación, así poder dar una respuesta la semana próximo junto a una propuesta económica global. 
Respecto a esa misma propuesta, en esta mesa desde ambas partes han podido plantear distintos parámetros de proyecciones sobre las expectativas inflacionarias. Desde AMRA reconocen que el trabajador de la Salud no pierda poder adquisitivo, tal cual se propuso a principio de año por parte del Gobierno. «Lo ideal sería que estemos por sobre ese porcentaje».
La negociación pasó a un cuarto intermedio sin fecha definida, pero ya se pautó que sea para la próxima semana, donde lo ideal -según los sindicatos- es que ni bien se cuente con una propuesta económica para el sector, se pueda implementar inmediatamente. A priori, se especula que alrededor del 12 de septiembre (el próximo lunes) serán nuevamente convocados para retomar las negociaciones.  

Pase a planta permanente
Este es otro de los grandes temas y conflictos que se deberá destrabar por parte del Gobierno de la provincia, recordando que había sido un aspecto crucial para destrabar las paritarias del año 2020, cuando en plena pandemia los sindicatos de Salud pudieron lograr este acuerdo con la Provincia, pero que todavía no se ha materializado completamente.
En dialogo con CASTELLANOS, Emiliano Meza, representante de AMRA Santa Fe, reconoció claramente que se avanzó con algunos pases a planta del personal que estaba interino, pero que «de contratados y monotributistas no han avanzado con ninguno». Agregó que hoy en día son los sector más precarizado y que a ellos les preocupa como gremio, ya que representan una mayor burocracia administrativa, con lo cual los aumentos demoran mucho tiempo en llegar a estos trabajadores. «Pedimos que nos acerquen una fecha concreta para poder concluir cada una de estas partes, y así poder transmitir a cada uno de los colegas cuándo será su turno respecto a la desprecarización laboral».

 

Te puede interesar