REC-Rafaela-edit

Un Día de la Industria marcada por la escasez de materiales

A diferencia de otros años, el sector encuentra problemas ante la falta de elementos y las dificultades para poder comprar lo que se necesita. La palabra de César Forneris a Diario CASTELLANOS.

Política02 de septiembre de 2022RedacciónRedacción
centro comercial ccirr
centro comercial ccirr

Cada 2 de septiembre se conmemora en nuestro país el Día de la Industria Nacional, a raíz de la primera exportación argentina que se realizó en 1587, transformándose en un hito para nuestra nación. Y si nos centramos en Rafaela, nuestra ciudad siempre se vio marcada por el proceso industrial.

Sin embargo, pese a los grandes números que arrastra el sector en la localidad, el presente del país hace que en las industrias se observen diferentes complejidades a la hora de trabajar. En ese sentido, Diario CASTELLANOS dialogó con César Forneris, Presidente de la Comisión de Industrias del CCIRR, quien brindó un pantallazo del presente del sector. «Es un día que se festeja porque la presencia de la industria es muy importante para lo que es la actividad de cualquier país», expuso.

De cualquier manera, reconoció las dificultades que ostentan el sector industrial. «En este momento, lamentablemente, se venía viendo una escasez de materiales, de disponibilidad de materiales por la brecha cambiaria que genera muchas distorsiones tanto para los que compran materiales como para el que los vende, tiene esa problemática, de cuánto va a ser el valor de los materiales. Dificulta a la actividad», apuntó Forneris.

Las diferentes imposiciones por parte del Gobierno Nacional para retener los dólares del Banco Central en el país provocaron que se desaten problemas en la cadena productiva, al punto de que si un insumo no se consigue, no exista un producto final y no haya entrega.

Ante la consulta de este medio sobre cómo se trabaja en la ciudad, el responsable de la Comisión de Industrias del Centro Comercial explicó que en la mayoría de las ramas, las cámaras se encuentran vinculadas. «Por ejemplo, los metalúrgicos, a través de ADIMRA, tienen contacto directo con industrias de la nación y se hacen todas las gestiones por ese lado. Lo mismo pasa con la industria alimenticia, los distintos rubros. Todo va a Nación por sus diferentes ramas», explicó.

Pese a esos esfuerzos y decisiones para paliar las dificultades, Forneris destacó que la respuesta de las altas esferas es la misma: hasta que el Central no normalice su situación de dólares, continuarán las restricciones y la incertidumbre. Todo es cuestión de dólares.

La situación local
Consultado sobre cómo lleva Rafaela este apartado, existen diferentes formas de sobrellevar la situación. «Hay de todo, empresas que dejaron de cotizar hasta que la situación se normalice, porque hay precios de insumos que son ilógicos. Otras empresas, usan la explicación a sus clientes, donde los valores pueden llegar a ser distintos en dos o tres meses», dijo Forneris.

«Es muy dispar las decisiones que toman las empresas, cada uno se maneja en base a lo que se encuentra afectado por la falta de insumos», culminó.

 

Te puede interesar
corach

Corach: “El intendente decidió unilateralmente construir una cárcel”

Política03 de junio de 2025

El exministro de Gestión Pública y actual referente del peronismo local criticó en redes sociales la decisión del intendente Leonardo Viotti de avanzar con la instalación de una alcaidía en Rafaela. Aseguró que se trata de una medida tomada sin consenso y se sumó a los reclamos de concejales de la oposición que piden dar marcha atrás con el proyecto.

Lo más visto
mercado

Mercado Libre subirá el costo de operación en Santa Fe: por qué

Marcelo Calamante
01 de julio de 2025

La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.