
Con cinco temas en agenda, se llevó adelante una nueva sesión ordinaria en el Concejo Municipal
Política11 de septiembre de 2025Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Es un espacio de diálogo en el que intervienen diferentes actores que trabajan en la prevención de la zona periurbana y rural. “Con satisfacción vemos evolución, progresos y un importante nivel de diálogo y decisión para tomar las medidas necesarias y que requieren de urgente definición”, remarcó Norma Bessone.
Política31 de agosto de 2022Este miércoles, en la sede de la Sociedad Rural, se llevó a cabo la reunión mensual de la Mesa de Seguridad Institucional en la que participan los distintos actores vinculados a la prevención periurbana y rural.
El objetivo de este espacio de trabajo que ya lleva dos años en funcionamiento, es abordar problemáticas que puedan afectar a los productores de la región.
Al finalizar el encuentro, la presidenta de la entidad, Norma Bessone, destacó “los avances logrados en relación a los temas que tanto nos preocupan con respecto a animales sueltos como caballos y porcinos, además de lo vinculado con el abigeato y la seguridad rural en general”.
Estuvieron presentes el subsecretario de Salud, Diego Lanzotti; y la coordinadora de Salud Animal y Zoonosis, Maia Mark; para brindar precisiones sobre el proyecto diseñado para abordar el primer aspecto anteriormente mencionado.
Además, Norma Bessone agregó que en esta oportunidad contaron con la presencia de un representante del SENASA. “Con satisfacción vemos evolución, progresos y un importante nivel de diálogo y decisión para tomar las medidas necesarias y que requieren de urgente definición”, afirmó.
El secretario de Prevención en Seguridad, Maximiliano Postovit, reforzó esta idea y dijo que “vemos los resultados positivos y la confianza depositada en esta Mesa de Seguridad hace posible que continuemos trabajando juntos”.
“Hay que seguir por esta senda, con los patrullajes y el diálogo institucional. En esta agenda de trabajo van surgiendo nuevos actores con quienes nos reunirnos para tratar de buscar soluciones”, aseguró el funcionario municipal.
Por otra parte, contó que en la reunión se mencionó la utilidad de Ojos en Alerta, “una herramienta muy importante, ágil y rápida, especialmente por la geolocalización para la ruralidad porque los caminos no tienen número y muchas veces se dificulta identificarlos”.
En función de estos resultados, volvió a insistir en la necesidad de continuar con las capacitaciones “porque es un programa que ayuda a disminuir los tiempos de respuesta. Hoy lo destacaron y para nosotros es una alegría porque lo que implementamos está dando resultados”.
Finalmente, el comisario supervisor Darío Blet, subdirector de la zona centro-norte de la dirección general de seguridad Los Pumas, expresó: “El Secretario de Prevención en Seguridad me invitó a participar. Fue una reunión muy buena porque se advierten los avances de la seguridad en general, tanto de la zona urbana como rural”.
“Hoy estuvimos todos los organismos del Estado para seguir trabajando en la temática. Nuestro lineamiento es colaborar en todo lo que sea seguridad y bienestar del productor”, cerró.
Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
La Convención Constituyente reformó el artículo 3 de la Constitución provincial, eliminando la religión oficial y estableciendo la separación entre Estado y orden religioso. El texto final incluyó una referencia explícita a la Iglesia Católica, tras intensas negociaciones.
Esta modalidad electoral ya rige en la provincia pero es un estreno a nivel país. Es el diseño de la papeleta que contiene las 16 opciones para elegir 9 diputados nacionales el 26 de octubre
El índice de actividad provincial retrocedió 0,6% en junio. La caída golpea al mercado laboral, con menos demanda de empleo y pérdida de poder adquisitivo en los salarios.
El primer año y medio de gobierno de Javier Milei dejó un fuerte impacto en la industria nacional. Tarifas, apertura de importaciones y cierres de organismos clave afectaron la producción y el empleo. Las PyMEs y los sectores estratégicos sufrieron las consecuencias más duras.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que modificó 42 artículos e incorporó otros 46.
Con la presencia del presidente del Comité Olímpico Argentino, Mario Moccia, la ciudad fue escenario del inicio de las pruebas de MTB individual en el Autódromo «Ciudad de Rafaela», dentro de un certamen que reúne a jóvenes atletas de todo el país y promueve el deporte inclusivo.
Los convencionales realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución de Santa Fe. Este acto representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
Los representantes del Jardín de la República fueron dominadores el viernes en el Mountain Bike en el autódromo. Además, Santa Fe obtuvo medallas en las cronos. Este sábado la actividad será en el velódromo.