
Afiliados y adherentes del PJ de Rafaela y del departamento difundió un comunicado en el que, sin nombrar directamente a Castellano pero aludiendo a él con claridad, exige “definiciones claras” sobre su postura para el 26 de octubre.
El hecho se produjo el 29 de agosto de 1922. La gente se alegró muchísimo con este fenómeno climático, especialmente los niños que aprovecharon para divertirse y los comercios para vender ropas abrigadas y carbón para las estufas. Volvió a nevar el 1 de agosto de 2011.
Política29 de agosto de 2022En una jornada atípica para nuestra zona, el 29 de agosto de 1922 Rafaela apareció cubierta de nieve, permaneciendo encantada de mármol y espuma.
Ese día tuvo características de fiesta popular. Después del asombro, los vecinos festejaron el fenómeno climático mientras los más pequeños se deleitaron jugando con los copos de agua congelada.
"Durante esa jornada no hizo un frío intenso. En esa época vivíamos en calle San Martín 236 a media cuadra del entonces Hotel Roma, que estaba ubicado en la esquina de Pueyrredón y San Martín -esquina noreste-; los ocasionales visitantes se mezclaron con los chicos para competir en quién hacía el muñeco más lindo", recordó con añoranza Leonor Aquilino, quien en aquel entonces tenía 9 años.
El periódico El Liberal comentó en su edición de la fecha, con gran asombro, que Rafaela amaneció con sus tradicionales calles de tierra decoradas con una alfombra en blanco.
Ese día, los comerciantes se beneficiaron con la llegada de la nieve porque los vecinos demandaron de gruesas frazadas, braseros, carbón, remedios, vasos chicos para "ventosas", entre otras cosas.
"Fue un acontecimiento inusitado que despertó lógica curiosidad y dio pábulo para que la gente joven encontrase motivo de juegos y esparcimiento con tan inesperado elemento brindado por la naturaleza", escribió Lorenzo Inardi, colaborador de La Opinión, el 27 de setiembre de 1981.
Este hecho "providencial" fue novedoso porque esta región no reúne las condiciones meteorológicas (bajas temperaturas y clima seco), ni tampoco es una zona montañosa, capaces de producir esta belleza natural como sucede, estacionalmente, en las provincias de Mendoza, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Córdoba, entre otras.
Más reciente en el tiempo, el 1 de agosto de 2011 volvió a nevar. A pesar del intenso frío, la nieve cambió el humor de los rafaelinos y se convirtió en el tema excluyente en los medios de comunicación, las oficinas y los bares. Las redes sociales reflejaron al máximo la nevada con fotos, videos y comentarios.
Casi nadie se quiso perder el espectáculo con copos de nieve que caían lentamente, configurando un inédito paisaje en esta latitud, en medio de una implacable ola polar, fenómeno que se repitió en las localidades del sur del Departamento Castellanos y también en el Departamento San Martín.
Muchos sostuvieron que se trató de agua nieve o nevisca, incluso también llegó a ser calificada como garrotillo, pero en realidad en determinados momentos, como por ejemplo minutos antes de las 9:00 horas, hubo casos en que fondos oscuros quedaron totalmente cubiertos por el blanco de la nieve.
Rápidamente la nevada se transformó en el eje de las conversaciones en todos los ámbitos sociales: escuelas, oficinas, bares y hasta las personas que permanecían en las plazas o la vereda para disfrutar de un fenómeno con escasos antecedentes en la historia de Rafaela, siendo el primero el 29 de agosto de 1922, hace exactamente un siglo.
De esta manera, el mes de agosto concentra los dos únicos días en los que nevó en Rafaela y en una zona de influencia del oeste de la provincia de Santa Fe.
Fuentes: La Opinión, revista "Hechos y sucesos", 1999; Archivo Histórico Municipal de Rafaela.
Afiliados y adherentes del PJ de Rafaela y del departamento difundió un comunicado en el que, sin nombrar directamente a Castellano pero aludiendo a él con claridad, exige “definiciones claras” sobre su postura para el 26 de octubre.
Así lo manifestó el titular de SADOP Rosario, Martín Lucero, quien además fue tajante al indicar que “afirmo esto en base a los datos oficiales de la provincia de Santa Fe, el propio IPEC desnuda las mentiras de Pullaro”.
Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.
Leve repunte de la inflación en septiembre: fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año. El dato oficial del INDEC mostró una ligera aceleración respecto al mes anterior, en un contexto marcado por la tensión cambiaria tras las elecciones en Buenos Aires. Educación, vivienda y transporte lideraron las subas.
El espacio está ubicado en calle Ituzaingó 56 y el acto e apertura contó con la presencia -entre otras autoridades- de la Fiscal General de la Provincia de Santa Fe, María Cecilia Vranicich quien lo hizo junto al Fiscal Regional 5, Dr. Carlos María Vottero.
Los enfrentamientos entre militantes libertarios y opositores impidieron que el presidente recorriera la peatonal. Todos los manifestantes se trasladaron a la zona del puerto, donde Milei saludó desde el segundo piso del hotel.
Así lo manifestó el titular de SADOP Rosario, Martín Lucero, quien además fue tajante al indicar que “afirmo esto en base a los datos oficiales de la provincia de Santa Fe, el propio IPEC desnuda las mentiras de Pullaro”.
La institución de barrio Alberdi informó que ya no quedan entradas disponibles en la sede del club. Además, dio a conocer el procedimiento para los que hayan adquirido boleto de traslado.
En la Zona 7 de la Región Litoral Sur se destaca el duelo entre Unión y Libertad, mientras que Deportivo Aldao visita a San Lorenzo de Ambrosetti.
Afiliados y adherentes del PJ de Rafaela y del departamento difundió un comunicado en el que, sin nombrar directamente a Castellano pero aludiendo a él con claridad, exige “definiciones claras” sobre su postura para el 26 de octubre.
Se trata de Ignacio Contreras, de 51 años, quien consiguió su banca en las elecciones de septiembre.