
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en Santa Fe y cómo
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
La Provincia confirmó que descontará los días de paro a los gremios docentes, de salud y de la administración central, tras las medidas realizadas en el mes de agosto. Esto trajo repudio de todo el arco sindical, por lo que desde AMSAFE, SADOP y AMRA, ratificaron las medidas de fuerza de 72 hs para la próxima semana. ATE y UPCN definirán el lunes.
Educación27 de agosto de 2022Lejos de verse una merma, la tensión entre los distintos gremios estatales y el Gobierno provincial parece ir en aumento a medida que pasan los días y conforme se van conociendo nuevas determinaciones, como por ejemplo, lo dado a conocer por el Ejecutivo, que confirmó el descuento de los días de paro de los distintos gremios durante el mes de agosto. Inmediatamente los distintos sindicatos salieron al cruce de esta definición y no solamente esto, sino que desde AMSAFE y SADOP ratificaron el paro de 72 horas que se tiene previsto para el martes, miércoles y jueves de la próxima semana. AMRA se conducirá por el mismo camino, mientras que ATE y UPCN definirán este lunes en Asamblea los pasos a seguir dentro de su plan de lucha.
Durante la víspera, contemplando las amenazas del Gobierno provincial de descontar los día de paro, tanto AMSAFE como SADOP realizaron conjuntamente una conferencia de prensa en la sede sindical de la Asociación de Magisterios de Santa Fe, que contó con las intervenciones de Rodrigo Alonso, secretario general de AMSAFE y Pedro Bayugar, secretario general de SADOP Santa Fe.
En el acto Alonso expresó claramente que "ante el anuncio de los descuentos de día de paro por parte del Gobierno provincial, desde AMSAFE ratificamos el plan de lucha para la próxima semana con paro de 72 hs para los días 30, 31 de agosto y 1 de septiembre".
Así mismo agregó que las resoluciones de los conflicto "nunca es la amenaza, nunca es el descuento de los días de paro, el Gobierno debe convocarnos de manera urgente al ámbito paritario para discutir el salario, las condiciones de trabajo y las políticas educativas", manifestó
"Instamos al Gobierno de la provincia a dar marcha atrás con dicha comunicación y que convoque de manera urgente a los trabajadores de la educación para discutir de que manera mejoramos la Escuela Pública", sostuvo.
Por su parte, Pedro Bayugar remarcó que "también expresamos la ratificación del plan de lucha que contempla las 72 horas de paro la próxima semana y lamentamos en este sentido la actitud casi represiva del Gobierno contra el derecho a huelga de los trabajadores, que no puede ser censurado ni coartado por estas amenazas. Instamos al Gobierno a que en la mesa paritaria haga la propuesta salarial y de condiciones de trabajo y se dejen de lado estas medidas".
El gobernador Omar Perotti, se refirió a las medidas de fuerza impuestas por los distintos gremios de la provincia de Santa Fe solicitando la apertura inmediata de las paritarias, la cual comenzará la próxima semana, en primer lugar con la paritaria Central, el 2 de septiembre con los Docentes y el 5 estará finalizando la primer ronda de negociaciones con el sector de salud. En este sentido Perotti enfatizó que lo que planteado por el Ministro de Trabajo, es lo que está pautado en el acta paritaria, con lo cual la Provincia se encuentra "dentro del marco legal". De esta misma forma enfatizó que lejos de desconocer la situación, de la cual no escapa ningún sector, "lo vivimos a diario con cada una de las realidades de nuestros habitantes, no solamente de los trabajadores".
El mandatario santafesino sostuvo que tienen muy presente los índices inflacionarios que se vienen dando mes a mes y esto es una realidad concreta pero que "tenemos que poner todos para comprender que no es un momento simple y sencillo, entonces tengamos claro que de esta situación no se sale con un sector llevándose la parte del otro, sino tratando de tener un esquema equitativo de funcionamiento de toda la Provincia, donde funcionen todas las áreas sociales de asistencia a muchos de los que están bajo del nivel de pobreza y no tienen trabajo, a muchos que necesitan la atención pública en el costo de los medicamentos y los alimentos, como subió el costo a cualquier familia", detalló.
También se refirió al gasto en obra pública que viene llevando adelante la provincia de Santa Fe, que debe solventar el salario de "20 mil trabajadores" que llevan adelante estos trabajos, con lo cual "tenemos que estar tratando de juntar el dinero todos los meses para que no se resienta el nivel de empleo, y esa misma caja es la que también tiene que atender a los maestros, los trabajadores estatales y la policía". En ese sentido, agregó que "yo creo que ninguno es ajeno al momento, comprendemos una realidad, desde allí tiene que salir la mejor mesa de trabajo que, como nos comprometimos y lo dijimos siempre, iba a ser septiembre; y va a ser el 1, 2 y 3, clara voluntad de que no queremos dilatar un solo día nuestro compromiso".
Luego de que se diera a conocer la determinación de descuento de los días de paro a los gremios estatales, tanto desde UPCN como de ATE, manifestaron su total rechazo a la decisión del Gobierno provincial, calificando esta medida como un "retraso abrupto en la posibilidad de obtener la armonía y convivencia social en nuestra Provincia".
A través de un comunicado, desde UPCN se acusa al Gobierno de no reconocer la realidad económica que viene perjudicando el salario de los trabajadores, "esta actitud nos amenaza y agrede de manera directa", señalaron.
De igual forma reconocieron que ya en el mes de mayo, UPCN fue el primer sindicato que planteo la necesidad de adelantar la política salarial, cuando se modificaron las variables económicas nacionales. Pero los reclamos no fueron escuchados. Paso el mes de junio, julio y en el mes de agosto todo decantó en iniciar las medidas de fuerza.
"Nuestro pedido no es una actitud caprichosa, las variables económicas cambiaron originando un desfasaje de más de 15 puntos en relación a los precios con respecto a los salarios. Esto llevó a que Nación y varias provincias deban revisar su política salarial".
Así calificó el secretario general de ATE Jorge Hoffmann a la medida de la Provincia ya que los paros fueron notificados en tiempo y forma. "Vamos a seguir con nuestra militancia, el lunes realizaremos asambleas en los lugares de trabajo tal como se definió en el plenario del pasado martes. No vamos a dar por hecho ni por aceptados los descuentos, esto no ayuda al buen diálogo".
Desde el gremio reconocen que esta actitud del Poder Ejecutivo, más allá de la convocatoria a paritarias para el jueves 1 de septiembre, "no ayuda a resolver el conflicto por lo que exigimos se vuelva atrás con la medida anunciada" y ya anunciaron que desde ATE se iniciarán todas las acciones necesarias para resguardar el derecho de los trabajadores.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, realizó la presentación de la lista de "Activemos" en la ciudad de Santa Fe con la mirada puesta en las elecciones del próximo 13 de abril.
En una jornada cargada de emoción, ilusión y mochilas repletas de sueños, más de 800 hijos de afiliados al Sindicato de Camioneros de Santa Fe parten hoy rumbo a Córdoba para vivir una experiencia inolvidable. La tradicional propuesta de vacaciones de invierno organizada por el gremio, liderado por Sergio Aladio, vuelve a demostrar que el compromiso con las familias camioneras va mucho más allá del ámbito laboral.
En el marco de la muestra Experimenta Mundos Fantásticos, se realizarán diferentes talleres artísticos para todas las edades, gratuitos y con cupos limitados. Las inscripciones se tomarán hasta el 11 de julio.
Una multitud acompañó el show que se realizó en la Plaza 25 de Mayo y disfrutó de “Fulanos, alguien, algunos, nadie, ninguno” en el Cine Belgrano.
El Verde cayó 40 a 17 en uno de los juegos correspondientes a la décima fecha de la Segunda División del Torneo Regional del Litoral.
Lo ganaba la BH, lo empató el León y en el festejo Juliense los hinchas del Lobo arrojaron proyectiles que impactaron en algunos jugadores del 9. Tras media hora de espera el árbitro cordobés Carpio tuvo que suspenderlo.