
Afiliados y adherentes del PJ de Rafaela y del departamento difundió un comunicado en el que, sin nombrar directamente a Castellano pero aludiendo a él con claridad, exige “definiciones claras” sobre su postura para el 26 de octubre.
El pasado miércoles se realizó en el SUM de la Regional Rafaela una disertación organizada por el Departamento de Electromecánica, y destinada a empresarios, instituciones e investigadores. La misma también se transmitió en vivo por YOUTUBE.
La "Charla sobre Hidrógeno: Oportunidades, desafíos, transferencia" estuvo a cargo del Dr. Juan Carlos Bolcich, un científico con amplio y reconocido prestigio en investigaciones y desarrollo de dicho elemento.
Durante el encuentro se desarrollaron los siguientes temas: análisis del hidrógeno como vector energético: recursos, tecnología, costos; situación actual del hidrógeno a nivel internacional y del país; y su aplicación: análisis con referencia a baterías y pilas de combustible.
Por su parte, el secretario de Ciencia y Tecnología, Ing. Marcelo Laorden, remarcó que "la situación de la generación y uso de energía es un problema candente y es necesario resolverlo con tecnología y conocimiento. El conocimiento es el que tenemos en la Universidad y el que tratamos de generar a través de estas charlas". Y agregó: "El hidrógeno se presenta como una alternativa interesante, por eso estamos tratando a través de esta charla llevar el entendimiento sobre el mismo para los estudiantes y las empresas, en el uso de tecnologías existentes y otras nuevas que puedan generarse".
El físico e ingeniero Bolcich fundó en 1996 la Asociación Argentina de Hidrógeno, la cual preside. Formó parte del trayecto de la ley de hidrógeno, es asesor para toda Latinoamérica, y actualmente también vicepresidente de la Asociación Internacional de Hidrógeno.
También fue asesor ad honorem del Senado de la Nación, del ex senador Roberto A. Ulloa, en la elaboración de proyecto de ley para la Promoción del Hidrógeno en Argentina, ingresado noviembre del 98 y aprobado por los senadores el 5 julio del 2000. Del Senador Carlos A. Prades en la conformación del proyecto de ley para el Desarrollo Industrial del Hidrógeno y la Creación de la Comisión Nacional Respectiva, ingresada agosto de 2002, modificada como proyecto Prades, Guinle, Muller.
Formó parte del dictado de conferencias en ámbito legislativo, en el Salón Azul del Congreso Nacional.
Obtuvo los títulos: Licenciado en Física, 1972. Doctor en Física, 1982, Instituto Balseiro- CAB/CNEA .
Trabajó como profesor en el Instituto Balseiro - CAB/CNEA, en dirección de trabajos especiales y tesis doctorales, y dictado de materias. Curso sobre Hidrógeno desde 1976.
Afiliados y adherentes del PJ de Rafaela y del departamento difundió un comunicado en el que, sin nombrar directamente a Castellano pero aludiendo a él con claridad, exige “definiciones claras” sobre su postura para el 26 de octubre.
Así lo manifestó el titular de SADOP Rosario, Martín Lucero, quien además fue tajante al indicar que “afirmo esto en base a los datos oficiales de la provincia de Santa Fe, el propio IPEC desnuda las mentiras de Pullaro”.
Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.
Leve repunte de la inflación en septiembre: fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año. El dato oficial del INDEC mostró una ligera aceleración respecto al mes anterior, en un contexto marcado por la tensión cambiaria tras las elecciones en Buenos Aires. Educación, vivienda y transporte lideraron las subas.
El espacio está ubicado en calle Ituzaingó 56 y el acto e apertura contó con la presencia -entre otras autoridades- de la Fiscal General de la Provincia de Santa Fe, María Cecilia Vranicich quien lo hizo junto al Fiscal Regional 5, Dr. Carlos María Vottero.
Los enfrentamientos entre militantes libertarios y opositores impidieron que el presidente recorriera la peatonal. Todos los manifestantes se trasladaron a la zona del puerto, donde Milei saludó desde el segundo piso del hotel.
La institución de barrio Alberdi informó que ya no quedan entradas disponibles en la sede del club. Además, dio a conocer el procedimiento para los que hayan adquirido boleto de traslado.
En la Zona 7 de la Región Litoral Sur se destaca el duelo entre Unión y Libertad, mientras que Deportivo Aldao visita a San Lorenzo de Ambrosetti.
Afiliados y adherentes del PJ de Rafaela y del departamento difundió un comunicado en el que, sin nombrar directamente a Castellano pero aludiendo a él con claridad, exige “definiciones claras” sobre su postura para el 26 de octubre.
El equipo rafaelino cayó en Santa Fe ante Universitario por 50 a 19 y finalizó sexto en el certamen.
El León rafaelino derrotó por 2 a 1 al Dep. Rincón con un gran gol de Facundo García en el descuento. El equipo de Varela arrancó perdiendo por un tiro libre de Avila, pero rápidamente igualó Ibáñez. No tendrá que perder en Neuquén.