
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.



El pasado miércoles se realizó en el SUM de la Regional Rafaela una disertación organizada por el Departamento de Electromecánica, y destinada a empresarios, instituciones e investigadores. La misma también se transmitió en vivo por YOUTUBE.
La "Charla sobre Hidrógeno: Oportunidades, desafíos, transferencia" estuvo a cargo del Dr. Juan Carlos Bolcich, un científico con amplio y reconocido prestigio en investigaciones y desarrollo de dicho elemento.
Durante el encuentro se desarrollaron los siguientes temas: análisis del hidrógeno como vector energético: recursos, tecnología, costos; situación actual del hidrógeno a nivel internacional y del país; y su aplicación: análisis con referencia a baterías y pilas de combustible.
Por su parte, el secretario de Ciencia y Tecnología, Ing. Marcelo Laorden, remarcó que "la situación de la generación y uso de energía es un problema candente y es necesario resolverlo con tecnología y conocimiento. El conocimiento es el que tenemos en la Universidad y el que tratamos de generar a través de estas charlas". Y agregó: "El hidrógeno se presenta como una alternativa interesante, por eso estamos tratando a través de esta charla llevar el entendimiento sobre el mismo para los estudiantes y las empresas, en el uso de tecnologías existentes y otras nuevas que puedan generarse".
El físico e ingeniero Bolcich fundó en 1996 la Asociación Argentina de Hidrógeno, la cual preside. Formó parte del trayecto de la ley de hidrógeno, es asesor para toda Latinoamérica, y actualmente también vicepresidente de la Asociación Internacional de Hidrógeno.
También fue asesor ad honorem del Senado de la Nación, del ex senador Roberto A. Ulloa, en la elaboración de proyecto de ley para la Promoción del Hidrógeno en Argentina, ingresado noviembre del 98 y aprobado por los senadores el 5 julio del 2000. Del Senador Carlos A. Prades en la conformación del proyecto de ley para el Desarrollo Industrial del Hidrógeno y la Creación de la Comisión Nacional Respectiva, ingresada agosto de 2002, modificada como proyecto Prades, Guinle, Muller.
Formó parte del dictado de conferencias en ámbito legislativo, en el Salón Azul del Congreso Nacional.
Obtuvo los títulos: Licenciado en Física, 1972. Doctor en Física, 1982, Instituto Balseiro- CAB/CNEA .
Trabajó como profesor en el Instituto Balseiro - CAB/CNEA, en dirección de trabajos especiales y tesis doctorales, y dictado de materias. Curso sobre Hidrógeno desde 1976.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

El León igualó 0 a 0 con Rincón de los Sauces y pasó a una nueva instancia del Federal A por el segundo ascenso a la Primera Nacional.

El texto recorre sus datos biográficos, su pasión por la medicina y la política, como así también su compromiso con el crecimiento de la ciudad. También pone en valor su trayectoria como emprendedor y su aporte al desarrollo local.

En la comparación con agosto, la actividad bajó un 1,8% desestacionalizado.

Dos especialistas disertaron en la Sociedad Rural de Rafaela sobre dos claves de la producción agropecuaria nacional, frente a un mundo demandante de mejoras ambientales y sustentabilidad.

Si bien el Gobierno Nacional ha dado un paso, la medida resulta insuficiente y no resuelve la crisis del sector. Es imprescindible que se cumpla la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad.