REC-Rafaela-edit

Se realizó la Charla sobre Hidrógeno en UTN FRRa

Política26 de agosto de 2022Redacción webRedacción web
PAGINA 6 ABAJO

El pasado miércoles se realizó en el SUM de la Regional Rafaela una disertación organizada por el Departamento de Electromecánica, y destinada a empresarios, instituciones e investigadores. La misma también se transmitió en vivo por YOUTUBE.
La "Charla sobre Hidrógeno: Oportunidades, desafíos, transferencia" estuvo a cargo del Dr. Juan Carlos Bolcich, un científico con amplio y reconocido prestigio en investigaciones y desarrollo de dicho elemento.
Durante el encuentro se desarrollaron los siguientes temas: análisis del hidrógeno como vector energético: recursos, tecnología, costos; situación actual del hidrógeno a nivel internacional y del país; y su aplicación: análisis con referencia a baterías y pilas de combustible.
Por su parte, el secretario de Ciencia y Tecnología, Ing. Marcelo Laorden, remarcó que "la situación de la generación y uso de energía es un problema candente y es necesario resolverlo con tecnología y conocimiento. El conocimiento es el que tenemos en la Universidad y el que tratamos de generar a través de estas charlas". Y agregó: "El hidrógeno se presenta como una alternativa interesante, por eso estamos tratando a través de esta charla llevar el entendimiento sobre el mismo para los estudiantes y las empresas, en el uso de tecnologías existentes y otras nuevas que puedan generarse".

Sobre Bolcich

El físico e ingeniero Bolcich fundó en 1996 la Asociación Argentina de Hidrógeno, la cual preside. Formó parte del trayecto de la ley de hidrógeno, es asesor para toda Latinoamérica, y actualmente también vicepresidente de la Asociación Internacional de Hidrógeno. 
También fue asesor ad honorem del Senado de la Nación, del ex senador Roberto A. Ulloa, en la elaboración de proyecto de ley para la Promoción del Hidrógeno en Argentina, ingresado noviembre del 98 y aprobado por los senadores el 5 julio del 2000. Del Senador Carlos A. Prades en la conformación del proyecto de ley para el Desarrollo Industrial del Hidrógeno y la Creación de la Comisión Nacional Respectiva, ingresada agosto de 2002, modificada como proyecto Prades, Guinle, Muller.
Formó parte del dictado de conferencias en ámbito legislativo, en el Salón Azul del Congreso Nacional.
Obtuvo los títulos: Licenciado en Física, 1972. Doctor en Física, 1982,  Instituto Balseiro- CAB/CNEA .
Trabajó como profesor en el Instituto Balseiro - CAB/CNEA, en dirección de trabajos especiales y tesis doctorales, y dictado de materias. Curso sobre Hidrógeno desde 1976.

Te puede interesar
dolar

El dólar volvió a saltar hasta el techo de la banda cambiaria

Marcelo Calamante
Política28 de octubre de 2025

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Lo más visto
ar3

Atlético ganó en el sur del país

Deportes09 de noviembre de 2025

En la ida de los cuartos de final de la Reválida del Federal A, derrotó por 2 a 1 a Guillermo Brown de Puerto Madryn. Los goles tempraneros de Leinecker y Affranchino le dieron tranquilidad. En el complemento aguantó con orden y oficio.

perfil

La mitad de los hogares usa ahorros o pide prestado para cubrir gastos

Marcelo Calamante
12 de noviembre de 2025

La mitad de los hogares argentinos debió recurrir a estrategias financieras de emergencia en los primeros seis meses de 2025 —como usar ahorros, endeudarse o vender bienes— para afrontar sus gastos cotidianos, según un informe del INDEC que refleja el deterioro del poder adquisitivo y el aumento del endeudamiento familiar.

remis

El Concejo de la ciudad de Santa Fe desreguló el sistema de taxis y remises

Marcelo Calamante
Legislativas14 de noviembre de 2025

A partir de ahora cualquier persona podrá solicitar una licencia de taxi o remise, con el sólo requisito de contar con carnet profesional y vehículo en condiciones. Además, se simplifican trámites y se liberan limitaciones para los titulares de licencias. Los remises modifican su identificación. Tras la aprobación de la normativa, el concejal Carlos Pereira afirmó que “es un cambio histórico consensuado con todos los actores del sistema”.

privado

El empleo privado volvió a achicarse en Santa Fe

Marcelo Calamante
14 de noviembre de 2025

Según los datos del SIPA correspondientes a agosto de 2025, la provincia contabilizó 509.800 empleos privados registrados, 600 menos que en julio. Desde el inicio de la actual gestión, Santa Fe acumula una pérdida de 13.900 puestos.