REC-Rafaela-edit

Se realizó la Charla sobre Hidrógeno en UTN FRRa

Política26 de agosto de 2022Redacción webRedacción web
PAGINA 6 ABAJO

El pasado miércoles se realizó en el SUM de la Regional Rafaela una disertación organizada por el Departamento de Electromecánica, y destinada a empresarios, instituciones e investigadores. La misma también se transmitió en vivo por YOUTUBE.
La "Charla sobre Hidrógeno: Oportunidades, desafíos, transferencia" estuvo a cargo del Dr. Juan Carlos Bolcich, un científico con amplio y reconocido prestigio en investigaciones y desarrollo de dicho elemento.
Durante el encuentro se desarrollaron los siguientes temas: análisis del hidrógeno como vector energético: recursos, tecnología, costos; situación actual del hidrógeno a nivel internacional y del país; y su aplicación: análisis con referencia a baterías y pilas de combustible.
Por su parte, el secretario de Ciencia y Tecnología, Ing. Marcelo Laorden, remarcó que "la situación de la generación y uso de energía es un problema candente y es necesario resolverlo con tecnología y conocimiento. El conocimiento es el que tenemos en la Universidad y el que tratamos de generar a través de estas charlas". Y agregó: "El hidrógeno se presenta como una alternativa interesante, por eso estamos tratando a través de esta charla llevar el entendimiento sobre el mismo para los estudiantes y las empresas, en el uso de tecnologías existentes y otras nuevas que puedan generarse".

Sobre Bolcich

El físico e ingeniero Bolcich fundó en 1996 la Asociación Argentina de Hidrógeno, la cual preside. Formó parte del trayecto de la ley de hidrógeno, es asesor para toda Latinoamérica, y actualmente también vicepresidente de la Asociación Internacional de Hidrógeno. 
También fue asesor ad honorem del Senado de la Nación, del ex senador Roberto A. Ulloa, en la elaboración de proyecto de ley para la Promoción del Hidrógeno en Argentina, ingresado noviembre del 98 y aprobado por los senadores el 5 julio del 2000. Del Senador Carlos A. Prades en la conformación del proyecto de ley para el Desarrollo Industrial del Hidrógeno y la Creación de la Comisión Nacional Respectiva, ingresada agosto de 2002, modificada como proyecto Prades, Guinle, Muller.
Formó parte del dictado de conferencias en ámbito legislativo, en el Salón Azul del Congreso Nacional.
Obtuvo los títulos: Licenciado en Física, 1972. Doctor en Física, 1982,  Instituto Balseiro- CAB/CNEA .
Trabajó como profesor en el Instituto Balseiro - CAB/CNEA, en dirección de trabajos especiales y tesis doctorales, y dictado de materias. Curso sobre Hidrógeno desde 1976.

Te puede interesar
ministro

Provincia otorga a estatales un aumento salarial de 4,8% en noviembre

Marcelo Calamante
Política17 de noviembre de 2025

La administración provincial confirmó al gremio UPCN que reconocerá el desfasaje inflacionario del último cuatrimestre y que el incremento alcanzará también a los trabajadores pasivos. El sindicato pidió reactivar las comisiones técnicas para continuar las discusiones sectoriales. Mínimo garantizado del incremento: 100.000 pesos.

Lo más visto
Andrea Bocelli 1

Andrea Bocelli: cuando el viento se abraza con la música

Mechi Culzoni
Cultura y Sociedad25 de noviembre de 2025

El tenor italiano brindó dos presentaciones en Argentina, uno en el Teatro Colón y otro, al aire libre en el Hipódromo de San Isidro donde cantó junto a Nicki Nicole. Una multitud disfrutó de este concierto. En ella, una rafaelina, Mercedes Culzoni, quién revive cada momento de ese encuentro con la música que conmueve y deja huellas para siempre en los corazónes.

pu

Los cambios que se vienen en impuestos provinciales

Marcelo Calamante
Legislativas26 de noviembre de 2025

El gobierno envió a Legislatura su proyecto de Ley Tributaria 2026 con fuertes incentivos para empleo, producción y alivio fiscal. Propone topes de actualización, beneficios para contribuyentes cumplidores y medidas inéditas como descontar de Ingresos Brutos el salario de cada nuevo empleado y parte del costo energético.