
Lucero: “Para el gobierno de Santa Fe parece que vivimos en Disneylandia”
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
En la víspera finalizó el paro del sector de Salud y en la jornada comienza un nuevo paro del sector de la administración central que se extenderá hasta mañana viernes y que afectará distintas dependencias y servicios en la ciudad de Rafaela.
Educación25 de agosto de 2022En el transcurso de la semana UPCN ya había anunciado la continuidad de su plan de lucha y en la víspera, luego de las votaciones en Asamblea ATE definió seguir el mismo camino. De esta forma ambos gremios llevarán adelante un paro de 48 horas que comenzará este jueves y se extenderá hasta mañana viernes. De esta forma los servicios y áreas afectadas en Rafaela será la atención en Registro Civil, IAPOS, Ministerio de Trabajo e impactará también en las escuelas por la inactividad de asistentes escolares y porteros, quienes llevarán adelante esta medida de fuerza sin asistencia a los lugares de trabajo. Mientras que las áreas de Salud y Desarrollo Social se mantendrán guardias mínimas como por ejemplo en comedores; en salud esto afectará la atención de consultorios externos, estudios programados y cirugías programadas. Así mismo los servicios de urgencias y emergencias funcionarán normalmente.
Por el lado de ATE la medida se definió en la víspera tras el Plenario provincial, luego de innumerables asambleas realizadas en todo el territorio provincial para recoger la voluntad de los trabajadores, quienes resolvieron seguir con las medidas de acción como así también continuar con las mismas durante la próxima semana.
La medida se realiza en el marco de la reiteración del pedido de adelantamiento de los tramos acordados y la definición de la política salarial para los últimos meses del año. El lunes próximo se realizarán asambleas en los lugares de trabajo.
Al cierre del plenario, el secretario general de ATE Jorge Hoffmann, ratificó el paro de este jueves y viernes sin asistencia a los lugares de trabajo, con mantenimiento de las guardias mínimas, donde remarcó que "somos conscientes de los inconvenientes que le ocasionamos a la sociedad con estos días de paro, les pedimos disculpas".
La secretaria General de ATE Rafaela, Silvia Delonghi dialogó con Radio Universidad / CASTELLANOS, donde dejó un mensaje dilapidario respecto a la actual situación que se encuentran atravesando los trabajadores estatales, donde sostuvo que "se va el número (de inflación), se va el tiempo y los bolsillos cada vez más flacos". Sobre la medida en sí, la gremialista detalló que han consultado a todos los afiliados qué posturas tienen respecto a la continuidad de las medidas de fuerza, ya que "nosotros como gremio, sin nuestros afiliados no somos nada, si no los tenemos detrás o ellos no quieren continuar con las medidas no tenemos representatividad. Las bases todas en Rafaela definieron continuar con las medidas de fuerza", explicó.
Siguiendo la línea del pedido de actualización salarial o del adelantamiento de tramos, Delonghi expresó que desde fines del mes de julio, principio de agosto han solicitado el adelantamiento de los tramos, "entonces con esta negativa, teniendo que cobrar ese 8% que resta, y en septiembre cuando ellos nos llamen, nos va a quedar solo un tramo de aumento del 8%. Hoy la inflación estimada anual es del 70% y todavía no hemos terminado de cobrar el 46%, ojalá que el gobierno esté dispuesto a entregarnos la diferencia que nos corresponde y más, ya que este aumento será hasta febrero, teniendo en cuenta que la próxima paritaria será recién en el mes de marzo del año 2023".
El Secretario General de ATE, Jorge Hoffmann realizó tras el plenario un contundente mensaje para el resto de los gremios, no solo de la administración central, sino también de la docencia y salud, donde apuntó que lo "fundamental" sería poder lograr la unidad de todos los trabajadores estatales confluyendo en una medida coordinada de forma tal que se ponga de manifiesto la "contundencia de nuestro reclamo para generar menos inconvenientes en la sociedad".
Finalmente, el secretario general de ATE insistió en que "vamos a preservar la unidad de todos los trabajadores dependientes de la administración central".
Por el lado de UCPN reconocen que la medida se toma en virtud de continuar con estas acciones, ante la negativa del Gobierno a liquidar los sueldos de agosto con el aumento que corresponde a septiembre debido al desfasaje producido por una inflación que repercute negativamente en los salarios de los trabajadores.
Por otra parte, tal cual hemos anunciado desde CASTELLANOS respecto a la convocatoria por parte del Gobierno de la Provincia a discutir paritarias desde UPCN advierten que a la fecha no se ha recibido la convocatoria oficial. "Entendemos que se hace imprescindible el urgente llamado a discutir paritarias antes del plazo establecido en el acuerdo realizado en marzo pasado en dónde las expectativas inflacionarias eran menores a un 60%. Lamentablemente dichas expectativas han sido desbordadas por la realidad en donde fuentes no oficiales prevén una inflación cercana a los 3 dígitos. Por estas razones es que creemos imprescindible la urgente convocatoria a paritaria para comenzar a recuperar el salario perdido", señalaron a través de un comunicado.
Durante la mañana de este miércoles se llevó adelante una nueva movilización frente a Casa de Gobierno en la capital provincial, donde los gremios docentes se movilizaron para mostrar su descontento ante la postura de la Provincia respecto al tema paritario. Tal como estaba previsto dentro del plan de lucha, AMSAFE y SADOP se movilizaron frente a Casa de Gobierno ante la indiferente postura de la Provincia respecto al tema paritario, sobre todo ante la gran escalada inflacionaria de los últimos meses.
Miles de docentes de todos los puntos de la provincia se hicieron llegar hasta la ciudad de Santa Fe, donde desde las 10 de la mañana se llevó adelante esta movilización en la que, principalmente, se mostraron carteles que señalaban "Basta de ajustes con nuestros salarios" o el pedido concreto por "Convocatoria urgente de paritarias", entre otros mensajes más.
Durante el acto, Rodrigo Alonso, secretario general de AMSAFE, reconoció "nosotros decimos que a la crisis no la pagaremos los trabajadores, queremos distribución de la riqueza, recursos para mejorar el salario de activos y pasivos, pero también aumento para las partidas de comedor y copa de leche. Con hambre no se aprende. Por aumento de las asignaciones familiares. Por aumento del presupuesto educativo. ¿Por qué pedimos aumentar el presupuesto educativo? Por todo lo que estamos viendo en la escuela, son necesarios más cargos, más horas cátedra, más y mejores edificios, más material didáctico. Es necesaria la formación gratuita en servicio para compañeros de toda la provincia. Queremos más recursos para viáticos, hay compañeras que necesitan resolver este tema urgente. Somos los trabajadores de la educación los que debemos participar y discutir las problemáticas en los distintos niveles y modalidades. Somos los que queremos y debemos discutir políticas educativas, los que queremos discutir que está pasando con la inclusión, que está pasando en la modalidad adultos de nivel primario y en EEMPAS, queremos discutir sobre el nivel secundario".
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que modificó 42 artículos e incorporó otros 46.
Los convencionales realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución de Santa Fe. Este acto representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
Atlético de Rafaela buscará este domingo quedarse con el primer puesto de la Zona Campeonato del Federal A en su visita a Sarmiento de La Banda, mientras que 9 de Julio intentará cumplir el sueño de clasificarse por primera vez a la Copa Argentina en el "Germán Soltermam".