
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en Santa Fe y cómo
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Este miércoles, gremios docentes, sindicato de prensa y profesionales de la salud se movilizaron ante la falta de respuesta del Gobierno.
Educación24 de agosto de 2022Este miércoles, docentes de AMSAFE y SADOP, sindicato de PRENSA y profesionales de la salud de SIPRUS se movilizaron para reclamar al Gobierno de la provincia la necesidad de convocar de manera «urgente» a la paritaria.
La contundente expresión de reclamo fue protagonizada por compañeros de AMSAFE, SADOP, PRENSA y SIPRUS, contó además con la adhesión y acompañamiento de organizaciones como CTA Santa Fe, CGT Santa Fe, entre otras.
La concentración se realizó frente a la Casa de Gobierno, donde miles de trabajadoras y trabajadores reclamaron por la convocatoria a paritaria para discutir: salarios dignos, condiciones de trabajo dignas, políticas educativas en relación a la extensión horaria, el avance continuo y la defensa de la modalidad adultos, recursos para la modalidad especial, entre otras.
En el inicio del acto se exigió justicia por el transfemicidio de la compañera Alejandra Ironici, trabajadora de salud y educación, militante histórica por los derechos de las personas trans.
Durante el acto tomaron la palabra por PRENSA, Pablo Giménez, Siprus, Diego Ainsuain, por SADOP, Martín Lucero y Pedro Bayugar, y por AMSAFE Provincial, el Secretario General, Rodrigo Alonso.
Uno de los que se manifestó fue el el titular de AMSAFE provincial, Rodrigo Alonso. El discurso completo:
El 10 de agosto estuvimos acá y dijimos claramente que si el gobierno no convocaba a paritarias AMSAFE continuaba el plan de lucha y que nos iban a encontrar nuevamente en la calle, miles y miles de trabajadoras y trabajadores, y acá estamos compañeras y compañeros defendiendo nuestros derechos, defendiendo la escuela pública.
Unos intentaron cuestionar la decisión que democráticamente tomamos las trabajadoras y los trabajadores de la educación y hablan de que perdemos días de clase, parece que ahora el tema central es la gran cantidad de días de clase que dicen que pierden las alumnas y alumnos. Miren compañeras y compañeros, hoy estamos enseñando, estamos dando clases en la calle, hoy estamos acá con dignidad, la misma dignidad que tenemos cuando nos ponemos el guardapolvo, cuando nos ponemos la chaqueta, la misma dignidad que tenemos cuando nos ocupamos de nuestras alumnas, de nuestros alumnos, cuando nos preocupamos por garantizar el derecho alimentario de nuestros estudiantes, cuando somos nosotros y nosotras las que sabemos cuándo a un alumno le faltan zapatillas. Somos nosotros los que sabemos porque estamos todo el día en la escuela pública, que no nos vengan con cuentos compañeros y compañeras, atravesamos crisis económicas, atravesamos crisis sociales y la escuela pública está de pie, gracias a quien, a las trabajadoras y los trabajadores de la educación.
Esta provincia tiene plata, te dicen que estamos en crisis. Nosotros decimos que a la crisis no la pagaremos los trabajadores, queremos distribución de la riqueza, recursos para mejorar el salario de activos y pasivos, pero también aumento para las partidas de comedor y copa de leche. Con hambre no se aprende. Por aumento de las asignaciones familiares.
Por aumento del presupuesto educativo. ¿Por qué pedimos aumentar el presupuesto educativo? Por todo lo que estamos viendo en la escuela, son necesarios más cargos, más horas cátedra, más y mejores edificios, más material didáctico. Es necesario la formación gratuita en servicio para compañeras y compañeros de toda la provincia. Queremos más recursos para viáticos, hay compañeras que necesitan resolver este tema urgente.
Somos las trabajadoras y trabajadores de la educación los que debemos participar y discutir las problemáticas en los distintos niveles y modalidades. Somos los que queremos y debemos discutir políticas educativas, los que queremos discutir que está pasando con la inclusión, que está pasando en la modalidad adultos de nivel primario y en EEMPAS, queremos discutir sobre el nivel secundario.
EL gobierno sigue sin escucharnos, sigue sin escuchar las necesidades que tiene la escuela pública. En que etapa estamos compañeras y compañeros, estamos en la etapa de fortalecer el plan de lucha. Como lo hacemos, en primer lugar, debemos mantener la unidad con la comunidad educativa, con alumnas, alumnos, con sus familias, con las organizaciones del barrio de cada escuela. Estos días que vienen nos deben encontrar realizando actividades para fortalecer y profundizar ese vínculo con la comunidad educativa, teniendo en claro que es nuestro compromiso porque acá no nos vamos a salvar nosotros solos, sino junto a la comunidad. Nuestra pelea no es solamente por el salario, nuestra pelea es para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje, por condiciones dignas de trabajo.
¿Alcanza para fortalecer este plan de lucha esto que subrayaba del vínculo con la comunidad? No compañeras, no compañeros, también es necesario que nosotros podamos mantener espacios de debate entre trabajadores. Siempre decimos que a los planes de lucha entramos juntos y debemos salir juntos. Debemos mantener la contundencia y para eso es necesario debatir, haciendo análisis de coyuntura, análisis de contexto, análisis de la etapa, pero también esos debates deben estar atravesados por la memoria. Nosotros debemos sentirnos orgullosos del camino que venimos transitando, de las luchas que llevamos adelante. Esta plaza es testigo de cada pelea, es testigo de la pelea por el presentismo, es testigo de la pelea contra el ajuste, es testigo de la pelea por los derechos previsionales, esta plaza es testigo de que seguimos de pie defendiendo la escuela pública, con memoria a seguir la lucha, fuerza compañeras y compañeros.
Se recuerda, que la Asamblea de AMSAFE resolvió paro de 24hs, 72hs y 72hs, luego de esta semana habrá un nuevo paro de 72 horas los días 30, 31 de agosto y 1 de septiembre.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, realizó la presentación de la lista de "Activemos" en la ciudad de Santa Fe con la mirada puesta en las elecciones del próximo 13 de abril.
Lali regresa a Santa Fe en el marco del “Lali Tour 2025” el sábado 12 de julio. Las entradas estarán a la venta en los próximos días.
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
Robert Francis Prevost Martínez, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.
El concierto será el viernes 9 de mayo en el Centro Cultural Provincial a las 21h con entrada gratuita y cupo limitado.