REC-Rafaela-edit

El Concejo analiza la Emergencia en Seguridad Vial con modificaciones

Luego del encuentro del viernes con Muriel, en la reunión de comisiones de hoy volverá a tratar este proyecto que prevé la eliminación de la renovación automática por un año y los ediles tienen que definir si mantienen 12 meses o por un tiempo menor, quedando descartada la contratación de personal. También estudiarán otros siete proyectos.

Política22 de agosto de 2022Redacción webRedacción web
PAGINA 5 ARRIBA

Este lunes a partir de las 8:30 horas tendrá lugar la reunión de comisiones del Concejo Municipal, en el que tratarán ocho proyectos, de los cuales siete figuran en el orden del día del jueves pasado más el pendiente y de gran relevancia social, como es la Emergencia en Seguridad Vial, que fuera elevada por el Ejecutivo hace dos semanas.
Luego de las dudas que tuvieron los ediles opositores sobre la futura ordenanza, el Concejo Municipal recibió el viernes último la visita del secretario de Gobierno y Participación municipal Jorge Muriel para profundizar sobre el proyecto en cuestión.
Uno de los aspectos en discusión establecía que el período de la Emergencia era de un año con una prórroga automática por otro período de tiempo de igual duración. En el encuentro de referencia, los concejales de la oposición plantearon el desacuerdo y el funcionario municipal aceptó el cambio, con lo cual no habrá renovación automática y está en duda si la emergencia saldrá de 12 meses o por menor tiempo. 
Otro de los interrogantes era contratar personal, pero como "no nos parecía que fuese por emergencia, eso fue despejado, no está pensado en contratar personal", señaló el presidente del cuerpo legislativo Germán Bottero ante la consulta de un cronista de CASTELLANOS.
Lo que fue acordado es que la norma permita realizar actividades complementarias como compra de insumos necesarios, asistencia económica para pagar los adicionales a la Policía porque acompaña todos los controles de lo contrario se viven situaciones complicadas, el alquiler de algún vehículo que lleve motos retenidas, entre otros. "Le pedimos una especificidad claramente de estos servicios que necesita, Muriel quedó en que lo iba a traer y lo volveremos a charlar en la reunión de comisión del lunes", destacó Bottero.
En los considerandos, el estado del tránsito en las calles de la ciudad atraviesa una situación más compleja. Resulta indispensable incrementar la disponibilidad y optimización urgente de recursos humanos, legales, financieros, tecnológicos y el funcionamiento eficaz de la institucionalidad vigente, a los fines de dar respuestas a la demanda social.
Según el Observatorio de Seguridad Vial, en la ciudad la tasa de crecimiento de los accidentes registrados en el período comprendido entre 2017 y 2021 es de un 6% interanual, exceptuando el año pandémico.
La tasa de crecimiento en la cantidad de accidentes registrados en Rafaela, entre 2021 y la proyección estimada para 2022, es del 18%, este valor triplica la media interanual del total de la serie. El porcentaje más alto de vehículos involucrados fue auto/moto con el 44% de los casos. Las motos formaron parte del 67% de los accidentes en promedio (auto/moto, moto sola, moto/moto). El rango etario de 22 a 30 años justifica el 25% de los accidentes registrados, llegando esta cifra al 46% si se toma desde 22 a 40 años de edad.

Otros proyectos

*Donación a Municipalidad de Rafaela de obras de infraestructura básica para el desarrollo de urbanización de 315 lotes en predio norte (DEM): se autoriza al Instituto Municipal de la Vivienda a transferir en calidad de donación a la Municipalidad de Rafaela las sumas de dinero en peso argentino, hasta cubrir un máximo total de 405.741,68 UVIS - ley nacional 27.271 y 27.397 - ordenanza 5.302, necesarias para el pago de los certificados respectivos a la licitación pública de "Obras de infraestructura básica para el desarrollo de una urbanización de 315 lotes en concesiones 203-204 en la zona noreste de la ciudad de Rafaela", conforme al decreto 52.884.
*Solicita reparación pavimento Av. L. Fanti y M. Oliber (DEM): se refrenda el decreto 53.671, del 5 de agosto de 2022, por medio del cual se ratificó en todos sus términos el contenido del convenio suscripto el 29 de junio de 2022 entre la Municipalidad de Rafaela y la empresa Basso SA para la ejecución de la obra de repavimentación en Av. Luis Fanti entre M. Oliber y F. Peretti y dársena lateral, de la ciudad de Rafaela, autorizándose al Departamento Ejecutivo Municipal a la ejecución de la obra.
*Colocar cámara de seguridad en ciclovía y J. Beltramino (Frente Progresista): este cuerpo solicita al Departamento Ejecutivo Municipal, que a través de las áreas que corresponda proceda a evaluar la posibilidad de colocar una o más cámaras de seguridad, según se estime conveniente en el espacio público ubicado en la intersección de la ciclovía y calle Beltramino, más concretamente en la parte trasera del muro identificatorio del barrio Fátima.
*Reparar bancos en ciclovía y calle J. Beltramino (Frente Progresista): este cuerpo solicita al Departamento Ejecutivo Municipal, que a través de las áreas que corresponda proceda a reparar los bancos ubicados en el espacio público ubicado en la intersección de la ciclovía y calle Beltramino, más concretamente en la parte trasera del muro que identifica el barrio Fátima.
*Declarar de interés municipal 30 aniversario de la Asociación Ferromodelistas y Amigos del Ferrocarril Rafaela (Frente Progresista): en los considerandos, su actividad y desarrollo a lo largo de los años no hubiera sido posible sin el inestimable apoyo y constante colaboración que recibieron de los distintos gobiernos locales que se sucedieron desde 1992 hasta la actualidad.
*Reponer luces en Parque Balneario (Frente Progresista): solicitan al Departamento Ejecutivo Municipal que a través de las áreas que correspondan se proceda a reponer las luces correspondientes a las columnas ubicadas en el Parque Balneario, sobre todo en los sectores sureste y suroeste, donde la totalidad de las luminarias están fuera de servicio y por lo tanto el sitio está completamente a oscuras en las horas nocturnas.
*Instalar estaciones de reparaciones de bicicletas (Juntos): se solicita al DEM analice la factibilidad de instalar estaciones de reparación de bicicletas en espacios públicos vinculados a la red de ciclovías.

Notas enviadas

Por otro lado, ingresaron dos notas, a saber:

*La AGEACAC (Asociación Gnóstica de Estudios Antropológicos y Ciencias de América Confederada), a través de su presidente Diego Ismael Rodríguez, solicita la declaración de interés municipal la conferencia pública denominada "Los beneficios de la meditación" el 2 de septiembre a las 20 horas y los talleres de ejercicios todos los viernes de septiembre.
*ADAPA (Acción de Defensa Animal y Protección Ambiental), a través de su presidente Lic. Ana Paula Rosillo Alexandroff Ziateff, solicita la apertura de un registro público de personas con interés en ofrecer tránsito y adoptar perros y gatos, a quienes se les podría otorgar un beneficio en la tasa municipal, y la presentación del proyecto ético de aves (2018), elevado al Ejecutivo.

Te puede interesar
ministro

Provincia otorga a estatales un aumento salarial de 4,8% en noviembre

Marcelo Calamante
Política17 de noviembre de 2025

La administración provincial confirmó al gremio UPCN que reconocerá el desfasaje inflacionario del último cuatrimestre y que el incremento alcanzará también a los trabajadores pasivos. El sindicato pidió reactivar las comisiones técnicas para continuar las discusiones sectoriales. Mínimo garantizado del incremento: 100.000 pesos.

Lo más visto
Exterior_Universidad_Nacional_de_Rafaela

Presentan un informe acerca de “Quiénes trabajan en los medios de comunicación”

Marcelo Calamante
Cultura y Sociedad17 de noviembre de 2025

Se presentará una investigación local que indaga sobre los medios de comunicación del departamento Castellanos (en el período 2022-2024) y recopila las experiencias laborales de mujeres periodistas de Rafaela. Además, la actividad contará con la participación especial de Gabriela Filereto, periodista de Periódicas -el reconocido medio autogestivo, cooperativo y transfeminista santafesino. Se trata de una propuesta de diálogo y debate sobre los hallazgos.

bille

Vuelve Billetera Santa Fe con reintegros de hasta $20 mil mensuales

Marcelo Calamante
18 de noviembre de 2025

El Gobierno provincial relanza en Rosario la nueva etapa del programa de descuentos, que se implementará con aportes compartidos entre comercios y el Banco Santa Fe. Participarán autoridades provinciales y representantes del sector supermercadista.

WhatsApp Image 2025-11-18 at 2.34.19 PM

La UNL se suma a la Noche de las Universidades

Marcelo Calamante
Cultura y Sociedad18 de noviembre de 2025

Se realizará el jueves 20 de noviembre en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.