REC-Rafaela-edit

Hidrovía: "Santa Fe debe liderar el proceso que se viene"

Así lo destacó Ignacio Mántaras en diálogo con Diario CASTELLANOS. El ruralista resaltó que "hasta ahora eso no ha sucedido del todo. Esperamos que a nuestro gobernador no le pase nuevamente el tren por al lado y pueda poner una persona de confianza, idónea". Y señaló: "Hay que ser prudentes, lograr los consensos políticos. La hidrovía no es de ningún partido. Es una política de Estado".

Política19 de agosto de 2022Redacción webRedacción web
PAGINA 10 ARRIBA

La hidrovía del Paraná vuelve a la agenda pública. La "autopista fluvial" como la llaman a esta vía que concentra el 80% de las exportaciones, vuelve a ser noticia. El Ministerio de Transporte de Nación convocó para este viernes a un encuentro donde se podrían trazar alguna definición sobre su futuro. Por un lado, se debería cerrar el tema del reemplazo del titular del Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable (Ecovina), Ariel Sujarchuk, que participará de ahora en más en el gabinete del ministro Sergio Massa, en el área de Economía del Conocimiento. En las últimas horas, se especuló que desde Santa Fe saldría el nuevo nombre que encabezaría el ente. Se debe recordar que este organismo de control estaba previsto en el decreto 863 del año 1993 que estableció la concesión de la vía, pero concretamente se conformó recién en mayo de 2022. En diálogo con Diario CASTELLANOS, el presidente de CARSFE Ignacio Mántaras recuerda: "Se nombra al frente a  una persona que no conocía nada de río, intendente de Escobar (Sujarchuk). Le dieron un cargo para que continúe la carrera política pero no para solucionar el tema. Duró tres meses en el cargo. Los pliegos los iba a tener antes de fin de año. No sabemos dónde están esos pliegos para ejecutar la principal obra pública del país".
Más allá de quién presidirá el ente, el tema central es conocer el rumbo y el ritmo que tendrá el proceso licitatorio para concesionar la obra de infraestructura.
Al respecto, Mántaras resaltó: "Es un tema que estamos siguiendo muy de cerca. Desde antes que venza el contrato de la concesión. Nos preocupa porque lo que se haga o deje de hacer nos afectará a todos los argentinos. Si ese sistema es ineficiente o es costoso lo vamos a padecer los dadores de carga, los productores, todo aquel que quiera exportar. Y el consumidor: todo bien importado tendría un sobrecosto". En definitiva, parte de la competitividad de la agroindustria del país está relacionada estrechamente con esta vía
Aunque es estratégico, el contrato sigue pendiente desde hace más de 15 meses: demoras administrativas y desacuerdos políticos. 
Mántaras se mostró preocupado: "Es una política de Estado y este gobierno ha sido muy cambiante. Pasamos de la nacionalización a un Consejo Federal que tuvo una sola reunión plenaria de la que participamos. No sabemos cuál será la incidencia de las provincias".

El rol de Santa Fe

Consultado sobre el rol que debe jugar la Provincia, el ruralista destacó: "Es un tema central para Santa Fe: 800 kilómetros de ribera, 30 puertos públicos y privados. Debe liderar el proceso que se viene. Hasta ahora eso no ha sucedido del todo. Esperamos que a nuestro gobernador no le pase nuevamente el tren por al lado y pueda poner una persona de confianza, idónea, que entienda cómo funciona la hidrovía".
Con todo, agregó que "en este contexto del país, con una crisis política compleja, salir hoy con una licitación de esta magnitud no es lo mejor para el momento, quizá. Hay que ser prudentes, lograr los consensos políticos. La hidrovía no es de ningún partido. Tiene que tener una conducción que aglutine el pensamiento de las diferentes provincias y sectores políticos para pensar el mejor pliego para la licitación, en consonancia con lo que se dice en los discursos: que sirva para potenciar la agroindustria y las exportaciones".

Te puede interesar
peron

Crecen los reproches internos en el peronismo rafaelino

Política19 de octubre de 2025

Afiliados y adherentes del PJ de Rafaela y del departamento difundió un comunicado en el que, sin nombrar directamente a Castellano pero aludiendo a él con claridad, exige “definiciones claras” sobre su postura para el 26 de octubre.

jak

Intendentes del interior lanzaron "Ciudades Unidas" con fuertes críticas a Milei

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.

infla

La inflación volvió a superar el 2% en setiembre

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Leve repunte de la inflación en septiembre: fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año. El dato oficial del INDEC mostró una ligera aceleración respecto al mes anterior, en un contexto marcado por la tensión cambiaria tras las elecciones en Buenos Aires. Educación, vivienda y transporte lideraron las subas.

Lo más visto
plaza

La Plaza 25 de Mayo de Rafaela revela su nueva imagen

Marcelo Calamante
21 de octubre de 2025

La Municipalidad retiró los cercos del sector donde se concretó la primera etapa del proyecto, lo que permitió que los vecinos pudieran apreciar las nuevas veredas y el rediseño de los canteros.