REC-Rafaela-edit

No habrá clases este viernes en Santa Fe y continuarán los paros las próximas semanas

En la tarde del jueves se desarrolló la Asamblea Provincial de AMSAFE, donde los docentes públicos de toda la provincia definieron como seguirán sus acciones ante la indiferente postura del Gobierno y su no convocatoria a paritarias. Los docentes públicos y privados paran este viernes y las medidas continuarán las próximas dos semanas con paros de 72 horas.

Política19 de agosto de 2022Redacción webRedacción web
PAGINA 7

Los docentes públicos y privados de la provincia de Santa Fe definieron en Asamblea los caminos a seguir en su plan de lucha: los sindicatos de AMSAFE y SADOP pararán este viernes y darán continuidad con paros de 72 horas para las próximas semanas. De esta manera, el próximo martes 23, miércoles 24 y jueves 25 de agosto no habrá clases en la provincia de Santa Fe y se incluyen  movilizaciones. La medida continuará la última semana de agosto con paros los días martes 30, miércoles 31 de agosto y jueves 01 de septiembre, con acciones locales; y la articulación de unidad con otros sindicatos de docentes y estatales. 
Sobre un total de 32.084 votantes, más de 19 mil docentes (19.664), optaron por la moción de paro de 24 horas este viernes y dos semanas con paros de 72 horas. 9.833 votantes optaron por la moción de paro de 48 hs, 72 hs; 2.447 Otras mociones; hubo 45 abstenciones y 95 votos en blanco.

El reclamo

El pedido del gremio docente es la convocatoria "urgente" a paritarias y el adelantamiento de los tramos de aumento y nueva recomposición salarial para activos y jubilados. De la misma manera, reclaman además la apertura de la discusión sobre extensión horaria, en resguardo de los derechos de los trabajadores; "no a la modificación unilateral de nuestras condiciones de trabajo, boleto gratuito, problemáticas de los diferentes niveles y modalidades y creación de cargos", explicaron en un comunicado. Además, piden por la defensa de la educación de adultos, no a los cierres de cargos y reformas inconsultas en C.A.E.B.A. y Primarias de Adultos; defensa de la EEMPA y los cargos docentes, diciendo no a los cambios en el diseño curricular y exigiendo espacios de debate.
Otros de los puntos que exigen son la no reforma inconsulta del Nivel Secundario; una urgente publicación del cronograma completo de titularización Secundaria; la asignación de Funciones a los Equipos Territoriales de Convivencia; dejar sin efecto las destitularizaciones y apertura de inscripciones al EEMPA 1330; creación de cargos y horas cátedras para todos los niveles y modalidades; urgente actualización de las partidas de comedor y copa de leche, pago de los meses adeudados y que se realicen en tiempo y forma; urgente solución a los problemas de funcionamiento de IAPOS, no al cobro de plus, no al pedido desmedido de bonos, no al cupo en las atenciones; aumento de las asignaciones familiares; defensa de nuestra Caja de jubilaciones; eliminación de la cuarta categoría del impuesto a las ganancias, "el salario no es ganancia", manifestaron.

Alto acatamiento al paro en la ciudad de Rafaela 

Distintas dependencias y servicios se vieron y seguirán afectados en la ciudad de Rafaela por el paro que llevan adelante los sindicatos de ATE, UPCN, AMRA y Si.Pr.U.S. Ante estas medidas de fuerza que fueron ratificadas en el transcurso de la semana, los distintos gremialistas de la ciudad se refirieron al respecto, y por el lado de UPCN reconocieron que "la verdad es que la situación y el ánimo de los compañeros no es alentador porque estamos a la espera de una respuesta. Esta ya es la tercera semana que estamos con medidas de fuerzas y las sostenemos ante la negativa del Gobierno de responder al pedido que se le está haciendo. En el acuerdo paritario celebrado en marzo se firmó el adelanto en diferentes tramos. Lo que pedimos es adelantar esto", indicó María Alejandra Alderete, colaboradora gremial de UPCN Rafaela.
"No entendemos la postura del Gobierno, y si bien cuando se firmó el acuerdo paritario estuvimos todos de acuerdo con lo que nos ofrecían, hoy el escenario es otro con la inflación que tenemos y sinceramente quedamos muy por debajo de los índices inflacionarios", afirmó.

"El Gobierno dice que esta es una guerra de poder"

La secretaria general de ATE, Silvia Delonghi, se refirió a esta tercera semana de paros y expresó: "Estamos parados en el mismo lugar y sin respuestas del Gobierno que aparentemente dice que esta es una guerra de poderes. Yo no sé adónde ve eso y a que le llama poder, porque el poder lo tiene precisamente el Gobierno y nosotros somos los que estamos renegando con los sueldos y luchamos por lo que nos corresponde".
La dirigente sindical indicó que "el acatamiento al paro es total porque la gente reconoce que el reclamo que hacemos es justo, pero la verdad es que a esta altura pienso que los funcionarios simplemente quieren dejar pasar el tiempo, pero sin darse cuenta que aquí se afecta a la comunidad, a la que no le sirve el paro en las escuelas, que los asistentes no atiendan, que los hospitales trabajen solo con guardias mínimas", destacó.

La Provincia convocó a paritarias pero recién para septiembre 

En las últimas horas se dio a conocer un comunicado de último momento por parte de la Provincia donde se confirma el llamado a paritarias y, tal cual lo adelantaron desde el Gobierno, será para principio de septiembre. En el mismo, el Ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri confirmó las fechas de los encuentros paritarios con los distintos gremios de la administración pública, docentes y profesionales de la salud.
En tal sentido sostuvo que "en el marco de las instancias de negociación colectiva que lleva adelante el Gobierno de la Provincia con los distintos gremios que representan a los trabajadores de la administración pública, estamos comunicando las fechas en que serán convocados cada uno de ellos para al diálogo paritario. El día 1 de septiembre se llevará adelante el encuentro con los que representan a la administración central, esto es UPCN y ATE. El día 2 de septiembre con los sindicatos del sector docente y el día 5 de septiembre con el sector de profesionales de la salud". 
Asimismo señaló que "de esta forma entendemos que estamos ratificando lo convenido oportunamente y en el marco de la ley paritaria se atienden los reclamos que se fueron llevando adelante por cada uno de ellos, consistentes en la reapertura del diálogo paritario. Y por tal motivo, estamos instando a que no se lleven adelante nuevas medidas de fuerza o en su caso se revisen las dispuestas". 
Además, el funcionario provincial afirmó que "confiamos en que dicho proceso se desarrolle en un contexto de colaboración y buena fe propio de las relaciones laborales, ya que el diálogo colectivo que venimos promoviendo y desarrollando siempre fue con absoluta libertad y con objeto de dar tratamiento a todo lo que hace a las condiciones de trabajo y salario de los agentes públicos, como así también a lo relacionado a un eficaz funcionamiento del Estado como garante del bien común".
Finalmente dijo "que las empresas y organismos de la Provincia que tienen marcos paritarios propios también va a ir disponiendo las convocatorias pertinentes a partir del 1 de septiembre".

Te puede interesar
corach

Corach: “El intendente decidió unilateralmente construir una cárcel”

Política03 de junio de 2025

El exministro de Gestión Pública y actual referente del peronismo local criticó en redes sociales la decisión del intendente Leonardo Viotti de avanzar con la instalación de una alcaidía en Rafaela. Aseguró que se trata de una medida tomada sin consenso y se sumó a los reclamos de concejales de la oposición que piden dar marcha atrás con el proyecto.

Lo más visto
mercado

Mercado Libre subirá el costo de operación en Santa Fe: por qué

Marcelo Calamante
01 de julio de 2025

La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.

camio1

Más de 800 “Camioneritos” viajan a Córdoba: una iniciativa del Sindicato de Camioneros de Santa Fe que deja huella

07 de julio de 2025

En una jornada cargada de emoción, ilusión y mochilas repletas de sueños, más de 800 hijos de afiliados al Sindicato de Camioneros de Santa Fe parten hoy rumbo a Córdoba para vivir una experiencia inolvidable. La tradicional propuesta de vacaciones de invierno organizada por el gremio, liderado por Sergio Aladio, vuelve a demostrar que el compromiso con las familias camioneras va mucho más allá del ámbito laboral.