
Marcos Corach pide citar al presidente del Enress a la Legislatura
“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.


Este jueves de 13 a 18:30 tendrá lugar en el CCIRR esta atractiva jornada que busca entregar una mirada para potenciar el desarrollo de estos espacios y la comunidad.
Política17 de agosto de 2022
Redacción web
Este 18 de agosto, de 13:00 a 18:30 tendrá lugar el foro regional Gestión de Centros Comerciales Abiertos: una mirada integradora para potenciar el desarrollo de nuestras comunidades; una iniciativa del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR), la Federación de Cámaras Empresarias del Comercio y Otras Actividades de la Provincia de Santa Fe (FECECO) y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que cuenta con el apoyo de la Federación de Centros Comerciales a Cielo Abierto, Cascos Urbanos y Centros Históricos (FCCA), el Gobierno de la provincia de Santa Fe y la Municipalidad de Rafaela.
Programa de actividades
13:00
Apertura
A cargo de: José Frana, vicepresidente segundo de FECECO; Fabián Tarrío, director del Sector Comercial de CAME; y Juan Marcos Aviano, secretario de Comercio Interior y Servicios de Santa Fe.
13:30
Importancia de los CCA como modelo asociativo comercial
A cargo de: Julia Martínez Gil, gerente de la Asociación Centro Histórico Valencia (España) e integrante del Consejo Directivo de la Asociación Española para la Gerencia de los Centros Urbanos; y Adolfo Solari, presidente del Centro de Defensa Comercial e Industrial de Gualeguaychú (Entre Ríos).
Moderadores: Carolina Pérez, Coordinadora de CCA del CCIRR; y Oscar Antonione, director del Programa de Fortalecimiento al Comercio Minorista de CAME.
14:30
Potencialidad del turismo MICE como estrategia de desarrollo comercial
A cargo de Lucas Fernández, director operativo del Buró de Eventos de Santa Fe; y Agustín Aresse, miembro de la Comisión de Turismo del CCIRR.
15:30
Presentación de la expo Viví Santa Fe, el encuentro del turismo y comercio
A cargo de: Alejandro Grandinetti, secretario de Turismo de Santa Fe; y Eduardo Taborda, presidente de FECECO.
16:00
Break.
16:30
Tendencias digitales que están transformando el comercio minorista
A cargo de: Pablo Botteri, socio director en BOU y docente en UCSE Rafaela y UCES Rafaela.
17:30
Cierre y conclusiones
A cargo de: Diego Castro, presidente del CCIRR; Ricardo Diab, secretario general de CAME; y Luis Castellano, intendente de Rafaela.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

En la ida de los cuartos de final de la Reválida del Federal A, derrotó por 2 a 1 a Guillermo Brown de Puerto Madryn. Los goles tempraneros de Leinecker y Affranchino le dieron tranquilidad. En el complemento aguantó con orden y oficio.

A través de un decreto, derogó una norma que durante más de tres décadas reguló los aranceles de la educación privada. Desde ahora, los institutos podrán fijar libremente sus precios sin autorización previa del Estado.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

A partir de ahora cualquier persona podrá solicitar una licencia de taxi o remise, con el sólo requisito de contar con carnet profesional y vehículo en condiciones. Además, se simplifican trámites y se liberan limitaciones para los titulares de licencias. Los remises modifican su identificación. Tras la aprobación de la normativa, el concejal Carlos Pereira afirmó que “es un cambio histórico consensuado con todos los actores del sistema”.

Según los datos del SIPA correspondientes a agosto de 2025, la provincia contabilizó 509.800 empleos privados registrados, 600 menos que en julio. Desde el inicio de la actual gestión, Santa Fe acumula una pérdida de 13.900 puestos.