REC-Rafaela-edit

«Hacia 2025 cerca del 85% de las ventas se terminarán en un local físico»

Así lo indicó el Lic. Gustavo Adamovsky, Decano de la Facultad de Ciencias Empresariales, quien fue el disertante.

Política16 de agosto de 2022RedacciónRedacción
Gustavo Adamovsky

Organizada por UCES Rafaela, hace algunos días se realizó una charla dirigida a alumnos, egresados de las Licenciaturas en Marketing y Dirección de Negocios, profesionales y público en general, a cargo del Lic. Gustavo Adamovsky, quien es el Decano de la Facultad de Ciencias Empresariales (UCES) y especialista en neurociencias aplicadas a la toma de decisiones. El tema que se abordó fue «E-commerce».
El disertante abordó aspectos centrales de esta modalidad y sobre todo hizo especial hincapié en «cómo impactar en la toma de decisiones del consumidor, cómo lograr que nos termine comprando de alguna manera. A través de una investigación muy importante que hizo la gente de Google con una consultora y que encontró (hay un concepto que se llama ‘sesgos cognitivos’, que los tenemos todos y que tiene que ver con una cuestión netamente psicológica) cuáles son los seis más importantes».
Adamovsky aclaró que «e-commerce no necesariamente es venta a través internet, hay todo un proceso previo. Hago esta aclaración porque las proyecciones hacia 2025 es que cerca del 85% de las ventas se terminan en un local físico, a pesar de que la búsqueda de información, de precios, de comparación se haga a través de internet. Por eso me parece relevante, sobre todo en la post pandemia, porque la pandemia obligatoriamente hizo crecer el tema del e-commerce y mucha gente que no estaba acostumbrada a comprar, lo hizo. Perdió miedos, y el e-commerce dejó de ser, como se veía antes, solo para las grandes empresas. Hoy cualquier comercio de cercanía, con herramientas muy simples, puede trabajar el tema».

Un mundo de oportunidades
El disertante, afirmó que «si bien es una oportunidad, también es un gran problema para aquel que no se meta en este tema, porque lleva las de perder. ¿Quién hoy no hace evaluaciones previas a algo a través de internet? ¿No busca opiniones, pregunta, compara? El no estar en internet hoy implica en muchos negocios quedarse fuera».
Al ser consultado por aquellos que aún no se han introducido a este mundo, Adamovsky dijo que «en principio entender que sí o sí lo van a tener que hacer, sino tienden a lamentablemente a desaparecer, con suerte a sobrevivir pero nunca a crecer; sí les diría que trabajen cuestiones muy simples, tal vez acercarse a gente que conozca del tema, pero tiene que estar de alguna manera, con algún sitio, no es necesario tener una súper plataforma de ventas, pero al menos estar para poder informar. Aquel que no tiene presencia en internet es imposible que el día de mañana los terminen eligiendo».

Productos más fáciles y difíciles de vender a través del comercio digital
Respecto a qué rubros o productos tienen más salida a través de esta modalidad y cuáles presentan más dificultades, el especialista manifestó que «la indumentaria es uno, porque la gente todavía quiere ver y tocar, probarse la ropa. Los que más se venden son tecnología, colchones, productos alimenticios, sobre todo con estas plataformas colaborativas de entrega», finalizó.

 

Te puede interesar
ministro

Provincia otorga a estatales un aumento salarial de 4,8% en noviembre

Marcelo Calamante
Política17 de noviembre de 2025

La administración provincial confirmó al gremio UPCN que reconocerá el desfasaje inflacionario del último cuatrimestre y que el incremento alcanzará también a los trabajadores pasivos. El sindicato pidió reactivar las comisiones técnicas para continuar las discusiones sectoriales. Mínimo garantizado del incremento: 100.000 pesos.

Lo más visto
Exterior_Universidad_Nacional_de_Rafaela

Presentan un informe acerca de “Quiénes trabajan en los medios de comunicación”

Marcelo Calamante
Cultura y Sociedad17 de noviembre de 2025

Se presentará una investigación local que indaga sobre los medios de comunicación del departamento Castellanos (en el período 2022-2024) y recopila las experiencias laborales de mujeres periodistas de Rafaela. Además, la actividad contará con la participación especial de Gabriela Filereto, periodista de Periódicas -el reconocido medio autogestivo, cooperativo y transfeminista santafesino. Se trata de una propuesta de diálogo y debate sobre los hallazgos.

bille

Vuelve Billetera Santa Fe con reintegros de hasta $20 mil mensuales

Marcelo Calamante
18 de noviembre de 2025

El Gobierno provincial relanza en Rosario la nueva etapa del programa de descuentos, que se implementará con aportes compartidos entre comercios y el Banco Santa Fe. Participarán autoridades provinciales y representantes del sector supermercadista.

WhatsApp Image 2025-11-18 at 2.34.19 PM

La UNL se suma a la Noche de las Universidades

Marcelo Calamante
Cultura y Sociedad18 de noviembre de 2025

Se realizará el jueves 20 de noviembre en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.