
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


Organizada por UCES Rafaela, hace algunos días se realizó una charla dirigida a alumnos, egresados de las Licenciaturas en Marketing y Dirección de Negocios, profesionales y público en general, a cargo del Lic. Gustavo Adamovsky, quien es el Decano de la Facultad de Ciencias Empresariales (UCES) y especialista en neurociencias aplicadas a la toma de decisiones. El tema que se abordó fue «E-commerce».
El disertante abordó aspectos centrales de esta modalidad y sobre todo hizo especial hincapié en «cómo impactar en la toma de decisiones del consumidor, cómo lograr que nos termine comprando de alguna manera. A través de una investigación muy importante que hizo la gente de Google con una consultora y que encontró (hay un concepto que se llama ‘sesgos cognitivos’, que los tenemos todos y que tiene que ver con una cuestión netamente psicológica) cuáles son los seis más importantes».
Adamovsky aclaró que «e-commerce no necesariamente es venta a través internet, hay todo un proceso previo. Hago esta aclaración porque las proyecciones hacia 2025 es que cerca del 85% de las ventas se terminan en un local físico, a pesar de que la búsqueda de información, de precios, de comparación se haga a través de internet. Por eso me parece relevante, sobre todo en la post pandemia, porque la pandemia obligatoriamente hizo crecer el tema del e-commerce y mucha gente que no estaba acostumbrada a comprar, lo hizo. Perdió miedos, y el e-commerce dejó de ser, como se veía antes, solo para las grandes empresas. Hoy cualquier comercio de cercanía, con herramientas muy simples, puede trabajar el tema».
Un mundo de oportunidades
El disertante, afirmó que «si bien es una oportunidad, también es un gran problema para aquel que no se meta en este tema, porque lleva las de perder. ¿Quién hoy no hace evaluaciones previas a algo a través de internet? ¿No busca opiniones, pregunta, compara? El no estar en internet hoy implica en muchos negocios quedarse fuera».
Al ser consultado por aquellos que aún no se han introducido a este mundo, Adamovsky dijo que «en principio entender que sí o sí lo van a tener que hacer, sino tienden a lamentablemente a desaparecer, con suerte a sobrevivir pero nunca a crecer; sí les diría que trabajen cuestiones muy simples, tal vez acercarse a gente que conozca del tema, pero tiene que estar de alguna manera, con algún sitio, no es necesario tener una súper plataforma de ventas, pero al menos estar para poder informar. Aquel que no tiene presencia en internet es imposible que el día de mañana los terminen eligiendo».
Productos más fáciles y difíciles de vender a través del comercio digital
Respecto a qué rubros o productos tienen más salida a través de esta modalidad y cuáles presentan más dificultades, el especialista manifestó que «la indumentaria es uno, porque la gente todavía quiere ver y tocar, probarse la ropa. Los que más se venden son tecnología, colchones, productos alimenticios, sobre todo con estas plataformas colaborativas de entrega», finalizó.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

En la comparación con agosto, la actividad bajó un 1,8% desestacionalizado.

Si bien el Gobierno Nacional ha dado un paso, la medida resulta insuficiente y no resuelve la crisis del sector. Es imprescindible que se cumpla la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad.

Atlético de Rafaela se presenta este domingo, 11hs, en Puerto Madryn. Los conducidos por Iván Juárez vuelven al ruedo tras la final perdida por el primer ascenso ante Ciudad de Bolívar.

Comunicado de prensa de la Sociedad Rural de Rafaela

A través de un decreto, derogó una norma que durante más de tres décadas reguló los aranceles de la educación privada. Desde ahora, los institutos podrán fijar libremente sus precios sin autorización previa del Estado.