
Afiliados y adherentes del PJ de Rafaela y del departamento difundió un comunicado en el que, sin nombrar directamente a Castellano pero aludiendo a él con claridad, exige “definiciones claras” sobre su postura para el 26 de octubre.
Esta semana llegaron 41 cámaras de seguridad que habían sido licitadas en mayo con fondos municipales y provinciales. En estos días comenzará su colocación. “La incorporación de tecnología nos permitirá responder lo más rápido posible para la prevención en la vía pública”, expresó el Secretario de Prevención en Seguridad.
Política15 de agosto de 2022La Municipalidad recibió 41 cámaras de seguridad que fueron licitadas en el mes de mayo por un presupuesto de 4 millones de pesos, en el marco del programa de “Fortalecimiento de los gobiernos ocales y organizaciones comunitarias para la coproducción de seguridad ciudadana + Comunidad”.
Con la colocación de estos equipos de alta tecnología, Rafaela contará con más de 260 sectores controlados las 24 horas desde el Centro de Monitoreo Urbano, lo cual significa un fortalecimiento de las políticas públicas en materia de prevención. A esta cifra se le suman las 100 cámaras de los minibuses, lo que arroja un total de 360 equipos.
El secretario de Prevención en Seguridad, Maximiliano Postovit remarcó que “es el segundo desembolso que realiza el gobernador Omar Perotti para nuestra ciudad. Históricamente estos fondos no llegaban. Por eso es importante agradecerle sus gestiones a él por tenernos en cuenta”.
El funcionario adelantó que su colocación se llevará a cabo en breve y agradeció al personal de Electrotecnia y Obras Públicas porque se ocuparon de colocar los postes donde estarán ubicadas, en los sectores donde más se necesita.
Además, señaló que “la incorporación de tecnología nos permitirá responder lo más rápido posible para la prevención en la vía pública”.
Ubicación
Sobre la ubicación, Postovit dijo que se determinará a partir de la información recabada y analizada por Ojos el Alerta, los llamados a la GUR, los requerimientos de las vecinales, con quienes “venimos conversando del tema. La idea es siempre decidir a partir de datos objetivos”.
Cabe aclarar que estos nuevos equipos que se incorporarán son 34 cámaras fijas y 7 cámaras domo. Las fijas apuntan a un determinado objetivo, mientras que las otras giran 360 grados y permiten aplicar zoom para acercar la imagen y visualizar detalles.
“Esta información que se construye a partir de la tecnología al servicio de la prevención, posibilitará potenciar el trabajo en el territorio junto a Ojos en Alerta y la coordinación con todas las fuerzas de seguridad de Rafaela”, agregó el Secretario.
A futuro
Desde el municipio continúan las gestiones para adquirir más cámaras que permitan extender la red de vigilancia permanente en la ciudad, que se complementa con el programa Ojos en Alerta y del que forma parte activa la ciudadanía.
En función de esto, Postovit explicó: “Seguiremos gestionando ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Santa Fe nuevos equipos para incorporar al sistema de monitoreo”.
Afiliados y adherentes del PJ de Rafaela y del departamento difundió un comunicado en el que, sin nombrar directamente a Castellano pero aludiendo a él con claridad, exige “definiciones claras” sobre su postura para el 26 de octubre.
Así lo manifestó el titular de SADOP Rosario, Martín Lucero, quien además fue tajante al indicar que “afirmo esto en base a los datos oficiales de la provincia de Santa Fe, el propio IPEC desnuda las mentiras de Pullaro”.
Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.
Leve repunte de la inflación en septiembre: fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año. El dato oficial del INDEC mostró una ligera aceleración respecto al mes anterior, en un contexto marcado por la tensión cambiaria tras las elecciones en Buenos Aires. Educación, vivienda y transporte lideraron las subas.
El espacio está ubicado en calle Ituzaingó 56 y el acto e apertura contó con la presencia -entre otras autoridades- de la Fiscal General de la Provincia de Santa Fe, María Cecilia Vranicich quien lo hizo junto al Fiscal Regional 5, Dr. Carlos María Vottero.
Los enfrentamientos entre militantes libertarios y opositores impidieron que el presidente recorriera la peatonal. Todos los manifestantes se trasladaron a la zona del puerto, donde Milei saludó desde el segundo piso del hotel.
Así lo manifestó el titular de SADOP Rosario, Martín Lucero, quien además fue tajante al indicar que “afirmo esto en base a los datos oficiales de la provincia de Santa Fe, el propio IPEC desnuda las mentiras de Pullaro”.
La institución de barrio Alberdi informó que ya no quedan entradas disponibles en la sede del club. Además, dio a conocer el procedimiento para los que hayan adquirido boleto de traslado.
Afiliados y adherentes del PJ de Rafaela y del departamento difundió un comunicado en el que, sin nombrar directamente a Castellano pero aludiendo a él con claridad, exige “definiciones claras” sobre su postura para el 26 de octubre.
La Municipalidad retiró los cercos del sector donde se concretó la primera etapa del proyecto, lo que permitió que los vecinos pudieran apreciar las nuevas veredas y el rediseño de los canteros.
Se trata de Ignacio Contreras, de 51 años, quien consiguió su banca en las elecciones de septiembre.