
Afiliados y adherentes del PJ de Rafaela y del departamento difundió un comunicado en el que, sin nombrar directamente a Castellano pero aludiendo a él con claridad, exige “definiciones claras” sobre su postura para el 26 de octubre.
Así lo confirmó el hasta ahora presidente comunal de la localidad de Susana, en una conferencia de prensa brindada en nuestra ciudad junto a los Diputados provinciales Clara García y Pablo Pinotti.
Política14 de agosto de 2022Una posibilidad que se venía rumoreando fue prácticamente confirmada, el actual presidente comunal de la localidad de Susana, Alejandro Ambort, reveló que “es una posibilidad concreta” que el año próximo se postule como precandidato a Senador. Lo manifestó en la mañana de este domingo, en una conferencia de prensa brindada en Rafaela, junto a los Diputados Provinciales por el Frente Progresista Cívico y Social, Clara García y Pablo Pinotti.
Anteriormente, confirmó que finalizará su carrera como presidente comunal, “es una decisión tomada y analizada”, dijo. Este es su cuarto mandato frente a la comuna de la localidad vecina, en diciembre del 2023 se cumplirán ocho años de gestión. “Siempre fui consciente de que era una etapa que tenía que empezar y que en algún momento tenía que terminar, creo que ocho años son lógicos y saludables para mí y para la localidad. Para una localidad es importante que las responsabilidades cada tanto se renueven, porque quien tenga esa responsabilidad va tener la exigencia de mostrar y avanzar”, agregó al respecto.
Asimismo, aseguró que cerrar esta etapa le da la posibilidad de poder pensar en un desafío que se pueda presentar para poder concretar todo este trabajo y estas cosas que fue descubriendo y aprendiendo durante este tiempo, haciendo referencia de alguna manera a la precandidatura a la senaduría.
Por su parte, la diputada Clara García se refirió al conflicto entre el Gobierno provincial y los distintos gremios, quienes realizaron medidas de fuerzas ante la negativa del Ejecutivo para reabrir la discusión paritaria. “El Gobierno se ha atalonado en no llamar a paritarias, quizá porque se había acostumbrado a una relación con las cúpulas de los gremios donde tenían un diálogo muy fluido y ahí estaban los arreglos pero creo que ahora las bases son las que están diciendo: hay una inflación desatada y condiciones de trabajo que deben mejorarse y obviamente están pidiendo apertura de paritarias para ver los temas salariales. Yo creo que es incorrecta la actitud del gobierno en no abrir ese diálogo paritario”, dijo al respecto.
A su vez, habló de cómo las medidas económicas del Gobierno nacional afectan a la producción santafesina, señalando que al ser Santa Fe una provincia tan productiva, las decisiones de orden nacional impactan de una manera mucho más dramática que en otras provincias que no tienen el mismo grado de industrialización.
“Yo creo que si algo tienen que hacer los Estados es no meterse en la vida empresaria y económica pero sí facilitar las cuestiones para que empresariados pujantes puedan crecer y trabajar con un horizonte de previsibilidad. A esto hoy lo impide la inflación y que la Argentina se quedó sin dólares fruto de políticas macroeconómicas muy malas”, dijo; y agregó: “Esto perjudica al empresario. Estamos yendo en contra de la solución de este problema. Creo que el Gobierno tiene que encontrar los dólares de otra manera y no perjudicando a la producción”.
Afiliados y adherentes del PJ de Rafaela y del departamento difundió un comunicado en el que, sin nombrar directamente a Castellano pero aludiendo a él con claridad, exige “definiciones claras” sobre su postura para el 26 de octubre.
Así lo manifestó el titular de SADOP Rosario, Martín Lucero, quien además fue tajante al indicar que “afirmo esto en base a los datos oficiales de la provincia de Santa Fe, el propio IPEC desnuda las mentiras de Pullaro”.
Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.
Leve repunte de la inflación en septiembre: fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año. El dato oficial del INDEC mostró una ligera aceleración respecto al mes anterior, en un contexto marcado por la tensión cambiaria tras las elecciones en Buenos Aires. Educación, vivienda y transporte lideraron las subas.
El espacio está ubicado en calle Ituzaingó 56 y el acto e apertura contó con la presencia -entre otras autoridades- de la Fiscal General de la Provincia de Santa Fe, María Cecilia Vranicich quien lo hizo junto al Fiscal Regional 5, Dr. Carlos María Vottero.
Los enfrentamientos entre militantes libertarios y opositores impidieron que el presidente recorriera la peatonal. Todos los manifestantes se trasladaron a la zona del puerto, donde Milei saludó desde el segundo piso del hotel.
El duelo decisivo por el primer ascenso a la Primera Nacional se jugará el próximo domingo 19 de octubre, desde las 16.00hs, en el estadio Único de San Nicolás. Mirá los detalles.
Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.
El incremento exponencial de las tasas de interés y el estancamiento del salario provocaron que la morosidad en las familias subiera por décimo mes consecutivo en agosto y alcanzara un 6,6% del total de créditos, lo cual representó un nuevo récord.
La institución de barrio Alberdi informó que ya no quedan entradas disponibles en la sede del club. Además, dio a conocer el procedimiento para los que hayan adquirido boleto de traslado.
Afiliados y adherentes del PJ de Rafaela y del departamento difundió un comunicado en el que, sin nombrar directamente a Castellano pero aludiendo a él con claridad, exige “definiciones claras” sobre su postura para el 26 de octubre.