
Con cinco temas en agenda, se llevó adelante una nueva sesión ordinaria en el Concejo Municipal
Política11 de septiembre de 2025Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Esta mañana, el intendente Luis Castellano recibió la visita de la investigadora Miren Estensoro de España. “Tenemos mucho por aprender, por coordinar y por trabajar”; expresó el mandatario al finalizar el encuentro.
Política12 de agosto de 2022Este viernes, a fin de dialogar sobre el desarrollo económico, la gobernanza territorial, la articulación multinivel de las políticas y la transformación digital, el intendente Luis Castellano recibió en su despacho a Miren Estensoro, española investigadora que está visitando la ciudad para intercambiar experiencias.
Cabe resaltar que acompañaron al Intendente en el encuentro, el secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti; el director del Instituto Praxis, Pablo Costamagna y Samuel Delbón, integrante del Gabinete municipal.
“Seguir aprendiendo entre las dos realidades”
Al respecto, Miren Estensoro contó: “Llevo años trabajando en el ámbito del desarrollo local y también en la articulación multinivel de las políticas de desarrollo territorial. Rafaela siempre fue un caso referente para nosotros en América Latina. Ya llevamos años colaborando concretamente con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y con el Instituto Praxis de la mano del investigador Pablo Costamagna”.
“Hace 10 años pude visitar la ciudad y desde entonces hemos mantenido esa relación con la ciudad. Hoy he vuelto después de ese tiempo para visitarlos, compartir lo que avanzamos en varios procesos en el País Vasco y seguir aprendiendo entre las dos realidades, vasca y rafaelina”; sumó Estensoro.
“Tenemos mucho por aprender, por coordinar y por trabajar”
Por su parte, el Intendente expresó: “Tuvimos una reunión muy productiva. Miren es una compañera que pertenece a Orkestra, que es una organización que trabaja con los gobiernos locales en el País Vasco. Por nuestra parte, Pablo Costamagna -rafaelino, director de Praxis e investigador asociado a Orkestra- nos ayuda en ese intercambio”.
“En el encuentro, compartimos experiencias, lo cual nos sirve mucho, sobre todo por la experiencia del proceso de desarrollo territorial que tienen, pero también por la vinculación en el área metropolitana”; declaró Castellano.
El mandatario explicó que “es un proceso que nosotros también estamos tratando de llevar adelante en nuestra región, con sus luces y sombras. Le estamos poniendo mucha fuerza y ganas porque creemos que nuestro desarrollo tiene que ver con la coordinación de los gobiernos locales, de los municipios y de las comunas de diferentes colores políticos pero con proyectos comunes. Estuvimos charlando sobre estos temas con Miren, tenemos mucho por aprender, por coordinar y por trabajar”; culminó.
Sobre Miren Estensoro
Miren Estensoro es española, investigadora de Orkestra, el Instituto Vasco de Competitividad y docente en Deusto Business School. Además, es Doctora en Economía por la Universidad del País Vasco. Su investigación se centra principalmente en el desarrollo económico local, la gobernanza territorial y la articulación multinivel de las políticas competitividad.
Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
La Convención Constituyente reformó el artículo 3 de la Constitución provincial, eliminando la religión oficial y estableciendo la separación entre Estado y orden religioso. El texto final incluyó una referencia explícita a la Iglesia Católica, tras intensas negociaciones.
Esta modalidad electoral ya rige en la provincia pero es un estreno a nivel país. Es el diseño de la papeleta que contiene las 16 opciones para elegir 9 diputados nacionales el 26 de octubre
El índice de actividad provincial retrocedió 0,6% en junio. La caída golpea al mercado laboral, con menos demanda de empleo y pérdida de poder adquisitivo en los salarios.
El primer año y medio de gobierno de Javier Milei dejó un fuerte impacto en la industria nacional. Tarifas, apertura de importaciones y cierres de organismos clave afectaron la producción y el empleo. Las PyMEs y los sectores estratégicos sufrieron las consecuencias más duras.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Los convencionales realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución de Santa Fe. Este acto representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
Los representantes del Jardín de la República fueron dominadores el viernes en el Mountain Bike en el autódromo. Además, Santa Fe obtuvo medallas en las cronos. Este sábado la actividad será en el velódromo.
Atlético de Rafaela buscará este domingo quedarse con el primer puesto de la Zona Campeonato del Federal A en su visita a Sarmiento de La Banda, mientras que 9 de Julio intentará cumplir el sueño de clasificarse por primera vez a la Copa Argentina en el "Germán Soltermam".