"No es una situación que empieza el 10 de diciembre de 2019 cuando juró Perotti"

En medio del terrible cimbronazo que produjo la intempestiva salida del hoy ex ministro de Seguridad Jorge Lagna, (no porque no existieran motivos para pedir su renuncia, casi que debía haber ocurrido hace tiempo), sino por las formas, muchos opositores salieron con tapones de punta a criticar al gobernador Omar Perotti y a la ausencia de un plan en materia de seguridad.
Al respecto y en torno a esto, el ministro de Gestión Pública Marcos Corach, no demoró en hacer llegar su postura y reconoció que cuando el Gobernador tomó la decisión de despedir a Saín, era por no haber logrado los resultados esperados, "allí dio un paso al costado; con el Ministro Lagna cuando el martes a la noche nos reunimos la evaluación tampoco era satisfactoria en términos de resultados y esa fue la razón por la cual dio un paso al costado y llegamos al tercer Ministro", detalló. Por otro lado, sostuvo que la inseguridad "no es una situación que empieza el 10 de diciembre de 2019 cuando juró el gobernador Omar Perotti; claramente es una situación, -y nosotros la vemos perfectamente- que viene desde hace muchísimo tiempo agravándose", planteó.
"Hoy nosotros estamos haciendo todos los esfuerzos, haciendo una inversión importante en recursos humanos, en recursos físicos como se pudo ver la vez pasada en Rafaela con la llegada de una cantidad importante de patrulleros (lo estamos haciendo en el resto de las localidades) y el problema más grave es en la ciudad de Rosario, con el narcotráfico que ha crecido y ha aumentado muchísimo en los último años", precisó.
Corach continuó explicando, que "no hemos llegado a esta instancia en 24 meses, sino es una cosa que ha ido creciendo. Los resultados claramente no se alcanzan, estamos haciendo todos los esfuerzos como detallé y es por eso que el Gobernador ha decidido reemplazar al Ministro de Seguridad", explicó.
Un pedido contundente al Gobierno Nacional
En cuanto al pedido claro de Perotti hacia el Gobierno Nacional, de entender que el problema que atraviesa la provincia de Santa Fe en materia de seguridad no es solamente de Santa Fe, sino de la Argentina, Corach apuntó: "El Gobernador hace tiempo dijo que no hay ningún desmérito en pedir ayuda cuando uno no puede resolver un problema, nos pasa habitualmente como personas y el Gobernador tomó la decisión de pedir ayuda al Gobierno Nacional, tratando de que se entienda desde Buenos Aires, no solo la situación de nuestra Provincia y de Rosario en particular, sino mostrando que este es un problema que se expande. Hoy el narcotráfico es un problema que vivimos en carne propia como santafesinos, Rosario lo padece con mayor gravedad que el resto de la provincia de Santa Fe, pero esto atañe al Gobierno Nacional también. Con esto no decimos que la administración provincial se desentienda sino que no alcanza con los esfuerzos de la justicia ni de la policía provincial. El Gobernador pidió auxilio a la Nación en términos de recursos económicos y de personal de las diferentes fuerzas".
Y agregó: "Tenemos una provincia con vías navegables como el río Paraná, con la complejidad del territorio santafesino que contribuye mucho a que el control del narcotráfico no podamos resolverlo solo con las fuerzas provinciales", sostuvo.
Sobre las críticas de la oposición por la falta de un plan en seguridad
Desde hace tiempo la oposición viene criticando con dureza la gestión en seguridad del gobernador Omar Perotti, pero a partir de la salida abrupta de Jorge Lagna, está críticas se multiplicaron, fundamentalmente por el lado del ex ministro de Seguridad del FPCyS, Maximiliano Pullaro.
El ministro de Gestión Pública, ante esto señaló: "Esto que hacen, esta manera de actuar es porque ya están en campaña -no voy a hablar de todos, no es la idea generalizar-, pero quien más notoriedad tiene es el ex ministro Pullaro, que hoy como ex funcionario, actual diputado provincial y candidato ha decidido lanzar su campaña electoral hace meses con todo lo que está pasando no solo en la provincia de Santa Fe sino en toda la Argentina, repito él ha tomado la decisión de hacer campaña y habla del tema de seguridad como si su gestión hubiera sido exitosa; entonces cuando nos empieza a decir a nosotros lo que deberíamos hacer para resolver este problema, la verdad es que lo menos que podemos hacer es enojarnos, porque él ha tenido un grado de responsabilidad superlativo para que hoy estemos discutiendo la problemática de la seguridad, trabajando y sin poder dar todas las respuestas que quisiéramos como Gobierno", subrayó. Y reiteró: "Llegamos a una instancia en donde él tuvo mucho que ver, su gestión tuvo mucho que ver para que hoy estemos padeciendo esto".
El Gobierno mantiene su postura de no adelantar tramos de la paritaria
El ministro de Gestión Pública Marcos Corach, fue consultado por las medidas de fuerza dispuestas por los diferentes gremios, en el marco del reclamo por el adelantamiento de los tramos de la paritaria, dijo: "El diálogo está abierto, no está cortado, a lo que no vamos a acceder es a abrir una nueva mesa paritaria. Tanto el Gobernador como el Ministro de Trabajo han sido claro en este punto".
"Nosotros trabajamos la pauta, hicimos los tramos de aumento y somos respetuosos de lo que acordamos, no hace años, fue hace meses. Más allá de la inflación, estamos respetando lo que se fijó. La decisión es no abrir paritarias antes de lo previsto y reitero el diálogo con los gremios lo mantenemos", sentenció Corach.