
Santa Fe: organizan un operativo masivo de «colonoscopía solidarias»
La actividad tendrá lugar el 30 de junio y el 1 de julio en el Hospital de Día del Cemafe. Los estudios también se realizarán en Rafaela y Rosario en días a definir.
El gobierno de Omar Perotti otorgará aportes por alrededor de $150 millones a 40 municipios y comunas. Podrán adquirir maquinarias y elementos de seguridad y realizar mejoras en las plantas de clasificación de residuos.
Provinciales 06 de agosto de 2022El gobierno de Omar Perotti, a través de los ministerios de Ambiente y Cambio Climático y de Gestión Pública, presentó el pasado jueves en la ciudad de Santa Fe el Plan Incluir Ambiente, destinado a la compra de equipamiento e infraestructura para el fortalecimiento de la Gestión Integral de Residuos en municipios y comunas.
La propuesta incluye a 40 municipios y comunas (32 localidades y un Consorcio GIRSU conformado por 8 localidades) que serán beneficiados con aportes no reintegrables de $4.500.000 cada uno. De esta forma, la inversión total del Gobierno de Santa Fe alcanza la suma de $148.500.000.
Durante la presentación, la ministra Érika Gonnet expresó que “el Plan Incluir Ambiente viene a profundizar las políticas de Economía Circular que ya venimos llevando adelante junto al gobernador Omar Perotti. Un Estado presente que atiende necesidades concretas a nivel territorial, generando herramientas de triple impacto: ambientales, económicas y sociales”, dijo.
Y agregó: “Este programa tiene que ver puntualmente con los residuos sólidos urbanos, con la recuperación, con la separación en origen y con la inclusión como eje central, fortaleciendo al sector de los recuperadores urbanos”.
“Quiero resaltar el trabajo en equipo que realizamos con el Ministerio de Gestión Pública y con cada uno de los intendentes y presidentes comunales de las localidades que integran esta primera etapa del Plan Incluir. Estamos convencidos que este es el camino”, finalizó la ministra de Ambiente y Cambio Climático.
Por su parte, el ministro de Gestión Pública, Marcos Corach, detalló que se entregaron “alrededor de 150 millones de pesos para poder trabajar en todo lo que es el tratamiento de residuos, que incluye la posibilidad de empezar a generar, educar, reciclar y trabajar con cada uno de los municipios y comunas, no de una manera enlatada, sino con cada uno de los protagonistas de la región, con cada uno de los actores locales, que son quienes terminan definiendo junto con el gobierno de la provincia las políticas ambientales a llevar adelante”.
Durante la actividad, luego de la apertura, la directora provincial de Economía Circular, Saida Caula, realizó una exposición acerca de los beneficios que traerá aparejado el Plan Incluir en cada una de las localidades, la situación actual en materia de residuos de la provincia de Santa Fe, y experiencias exitosas en materia de residuos que ya están en marcha.
La palabra de los beneficiados
Natalia Galeano, presidenta Comunal de Santa Rosa de Calchines, detalló que en la localidad vienen trabajando “una política de sustentabilidad ambiental” y que el monto entregado permitirá comprar maquinaria que “mejorará la calidad de vida de toda la comunidad de Santa Rosa de Calchines”.
“Esto nos permitirá como comunidad comenzar a concienciarnos en la importancia del valor de cuidar el medio ambiente, evitando las quemas, a través de todo lo que es el chipeado”, declaró por su parte, el Intendente de Tostado, Enrique Mualem.
El presidente comunal de Acebal, Daniel Siliano, explicó que la iniciativa permitirá “poder trabajar mucho en lo que es clasificación en origen y permitir que nuestro pueblo vaya reduciendo todo lo que es la basura domiciliaria”.
“Esto nos beneficia en la compra de una chipeadora para todo lo que es ramas y troncos de la localidad, y también para llevar adelante obras de infraestructura en el predio donde se recicla gran parte de la basura”, detalló a su turno Héctor Perotti, presidente comunal de Bella Italia.
Por último, Adrián Sola, presidente comunal de Tacural, destacó que “la problemática de cómo se trata los residuos es grave, nosotros como pueblo pequeño empezamos a concientizar a la gente, justamente con las escuelas, y con este aporte vamos a estar adquiriendo una chipeadora y ecolugares donde la gente va a poder diferenciar los residuos”. En ese sentido, agradeció al “gobernador Omar Perotti, quien puso en la mesa de discusión lo que es el cambio climático”.
Los principales ejes del plan
Desde la cartera ambiental resaltaron que el Plan Incluir Ambiente tiene tres objetivos principales: la inclusión y fortalecimiento de los recuperadores urbanos; reducción de la cantidad de residuos que son enviados a disposición final a través de la promoción de políticas de separación en origen, compostaje y reciclado; y promoción de la economía circular como política de acción climática.
Las localidades beneficiadas podrán llevar adelante inversiones que permitirán adquirir maquinarias como prensas enfardadoras, chipeadoras para residuos verdes, composteras, puntos verdes, bicicletas para reciclaje urbano, elementos de seguridad, ropa de trabajo, y a su vez, realizar mejoras edilicias en plantas de clasificación de residuos.
La actividad tendrá lugar el 30 de junio y el 1 de julio en el Hospital de Día del Cemafe. Los estudios también se realizarán en Rafaela y Rosario en días a definir.
Con la firma del constitucionalista Gil Lavedra, la empresa argumenta que no hay norma jurídica que justifique un decreto de Rafael Gutiérrez, que suspendió el proceso a cargo de un juez de Reconquista.
Fue en la mañana de este lunes en nuestra ciudad. Las elecciones se desarrollarán el próximo 15 de junio, cuando se renovará la conducción provincial del gremio. También se elegirán autoridades en los 19 Departamentos.
La modalidad de Educación en Contextos de Privación de la Libertad se constituyó como Dirección Provincial dentro del Ministerio de Educación. La gestión Perotti logró que sea la única con su rango jerárquico en el país, encuadrada en la Ley Nacional de Educación.
Así lo adelantó el secretario de Agricultura Juan José Bahillo entre los planteos que le llevará a Sergio Massa la próxima semana. Dijo que trabajarán para «generar credibilidad y confianza».
El último informe da cuenta que se han aplicado 1.108 dosis. El total de vacunas colocadas desde que comenzó el operativo es de 797.043 dosis.
Los mismos se llevaron a cabo entre la noche del sábado y las primeras horas de la mañana del domingo.
El legislador santafesino Marcos Cleri se reunió con estudiantes, dirigentes sindicales y vecinos de Refinería y Zona Sur.