REC-Rafaela-edit

Falta de credibilidad, expectativa social y la necesidad de modernización como pilares

El reconocido jurista, el Dr. Miguel Piedecasas visitó la ciudad de Rafaela donde llevó adelante una serie de actividades en el marco de su candidatura al Consejo de la Magistratura, que contó con una charla abierta con los medios y una posterior disertación académica en el Colegio de Abogados.

Política03 de agosto de 2022Redacción webRedacción web
PAGINA 7 ARRIBA

Durante la víspera el prestigioso abogado Miguel Piedecasas estuvo recorriendo la ciudad con una agenda cargada de temas, acompañado en primer lugar por los concejales Leonardo Viotti y Lisandro Mársico, quienes demostraron su apoyo en la candidatura al Consejo de la Magistratura, en un pequeño acto formal que tuvo lugar en la sede la UNL. Ahí mismo el reconocido abogado brindó una serie de precisiones y un profundo análisis de lo que viene siendo la actividad judicial en todo el país, como así también los aspectos a rever para el correcto funcionamiento de un órgano fundamental para el desempeño de la República como tal. Posteriormente el jurista llevó adelante una exposición más académica ante colegas, en la sede del Colegio de Abogados, donde bajo la temática de la "Responsabilidad Civil, Empresa y Seguros" abordó una gran variedad de temas disparadores de esta gran temática. 
En el marco de su candidatura para integrar el Consejo de la Magistratura, el Dr. Miguel Piedecasas vienen realizando una serie de recorridas por todas las provincias argentinas, dando un claro mensaje de cuáles serán los pilares fundamentales sobre los cuales se encaminaría su trabajo pensando en una posible elección para el cargo. Allí el abogado sin dar muchas vueltas reconoció que en la actualidad son "tres aspectos diferentes" los cuales deberán ser abordados para trabajar en la solidificación de un poder judicial independiente, funcional a la República. Piedecasas reconoció que el primero de estos aspectos es una crisis de credibilidad; el segundo, una gran expectativa en lo que respecta a la respuesta del poder judicial frente a los grandes crímenes como lo son la corrupción, el narcotráfico y por último la necesidad de modernizar el poder judicial para hacerlo más eficiente. 
"Primero lo primero, hay una crisis de credibilidad en el poder judicial, no es ajeno a la crisis estructural que vive nuestro país y sociedad. Esta crisis de credibilidad tiene solución en el poder judicial, fundamentalmente en la cobertura de vacantes. La justicia no funciona en tiempo razonable, lo justiciable no recibe las respuestas que se necesitan del sistema de justicia y no digo frente a problemas extraordinarios como pueden ser corrupción, narcotráfico que son los que salen en los diarios, sino de la salud, la vida y demás problemas cotidianos. Hay una crisis de credibilidad, pero también estamos frente a un momento crucial ya en estos días estamos frente a un mega juicio de corrupción que toda la sociedad lo está viendo en tiempo real". En base a esto último el doctor reconoció que no hay muchos antecedentes de esto, y que por lo tanto "hay una gran expectativa en el poder judicial" y sobre todo de saber si la justicia "tendrá la capacidad de poder juzgar al poder político en tiempo real, si es eficiente o no, si llega a una solución justa que es lo que corresponde como ejercicio de esa independencia que tanto se proclama que es la independencia del poder judicial como base de la República. En lo personal tengo una gran expectativa y la sociedad también". 
Por otro lado, el jurista detalló que hay un gran reclamo de modernización del poder judicial de transparencia de acceso a la información de control de calidad del poder judicial, "no puede ser que los procesos judiciales demoren tiempos irrazonables. Imaginemos un proceso previsional, donde el tiempo es oro, ya que el sector pasivo espera una respuesta inmediata y en la mayoría de los casos no llega o lo hace tarde. Acá también se debe contemplar que hay una gran responsabilidad del Estado y de la actitud política que se toma respecto de los procesos que son por miles. El gran paso que viene en este camino de modernización de la justicia tiene que ver puntualmente con la implementación de la inteligencia artificial aplicada a los procesos judiciales. Es el gran desafío. Después obviamente que otro de los puntos es incorporar las herramientas tecnológicas, muchas ya están funcionado, algunas provincias como Buenos Aires están más adelantadas, otras como Santa Fe que están a mitad de camino y otras que están realmente atrasadas".

Vacante en los juzgados

Según Piedecasas las vacantes en los juzgados a nivel Nacional y Federal deben estar en el 25% sobre un plantel de 988 Magistrados, lo que genera un gran problema en la eficiencia del servicio de justicia, en los tiempos, la atención de los juzgados en los tribunales. "No cabe ninguna duda de que las vacantes es uno de los problemas concretos, pero tiene solución, lo bueno es que tiene solución, en cambio el de la crisis de credibilidad o confianza es un tema muy importante. Supongamos que está completo el poder judicial Nacional y Federal, si este sigue funcionando mal, la crisis de credibilidad se va a mantener", detalló el jurista.
"En el tiempo que nosotros estuvimos en el Consejo, elevamos 309 ternas, en el período anterior de 4 años se elevaron 45 y en este mandato se habrán elevado 80. Hay períodos donde el Consejo funcionó absolutamente bien. En nuestro último año como miembros, en 10 meses elevamos 163 ternas. Más que en la sumatoria del anterior y posterior período que sucedió a nuestro mandato. Al Consejo se lo debe evaluar por sus resultados por período de cuatro años ya que como todo comienza de forma lenta hasta que se ponen en funcionamiento".

Te puede interesar
corach

Corach: “El intendente decidió unilateralmente construir una cárcel”

Política03 de junio de 2025

El exministro de Gestión Pública y actual referente del peronismo local criticó en redes sociales la decisión del intendente Leonardo Viotti de avanzar con la instalación de una alcaidía en Rafaela. Aseguró que se trata de una medida tomada sin consenso y se sumó a los reclamos de concejales de la oposición que piden dar marcha atrás con el proyecto.

Lo más visto
camio1

Más de 800 “Camioneritos” viajan a Córdoba: una iniciativa del Sindicato de Camioneros de Santa Fe que deja huella

07 de julio de 2025

En una jornada cargada de emoción, ilusión y mochilas repletas de sueños, más de 800 hijos de afiliados al Sindicato de Camioneros de Santa Fe parten hoy rumbo a Córdoba para vivir una experiencia inolvidable. La tradicional propuesta de vacaciones de invierno organizada por el gremio, liderado por Sergio Aladio, vuelve a demostrar que el compromiso con las familias camioneras va mucho más allá del ámbito laboral.