
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en Santa Fe y cómo
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
La diputada provincial Clara García, junto a Paco Garibaldi, tuvieron un encuentro con las autoridades de la Cámara de Comercio Exterior de Santa Fe y empresas exportadoras de la ciudad y la región, para profundizar acerca de la compleja situación cambiaria que atraviesa el país y el impacto en la economía local.
«Esta visita es una continuidad con muchos sectores de la producción, el agro, la industria, la logística, los servicios, el comercio, que ven tomarse medidas muchas veces desde un despacho porteño y sin conocer las características de la producción», dijo García este miércoles.
«Si no podemos adquirir algunas materias primas que son del exterior, pero que permiten fabricar productos argentinos, en especial, santafesinos, muchos de ellos para consumo interno, pero muchos de ellos también para exportar, entonces, ahí estaría una rueda que giraría de manera virtuosa, teniendo divisas. Esto que resulta tan natural, desde el Gobierno está frenado», señaló la diputada.
Y reclamó: «Santa Fe, por las retenciones, es la provincia del interior que más aporta al Tesoro Nacional. Y vuelven solamente $3 de casa $10. La voz de Santa Fe no está siendo escuchada a nivel nacional».
El presidente de la Cámara de Comercio Exterior de Santa Fe, Marcelo Perassi, resaltó que «es muy importante poder recibirlos (a Clara García y Paco Garibaldi) para llevar la problemática del sector». Y dijo que les preocupa la falta de reservas, las «trabas» a las importaciones y la «falta de beneficios» para potenciar exportaciones.
Paco Garibaldi, por su parte, señaló que junto a García «vamos a levantar siempre la voz en defensa de Santa Fe y acompañando fundamentalmente a los que producen porque son los que generan empleo, entonces, cuando hay medidas que impactan en nuestra economía, hay que estar». (Aire de Santa Fe)
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, realizó la presentación de la lista de "Activemos" en la ciudad de Santa Fe con la mirada puesta en las elecciones del próximo 13 de abril.
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
Se trata de las propuetas “Visitas Guiadas a Tribunales” y “El Juez va la escuela”. Este año la novedad es que los turnos son autogestionables desde el sitio web oficial de la Justicia Santafesina. Participaron el año pasado más de 35 establecimientos educativos, 1200 alumnos y una veintena de magistrados fueron a las aulas en las ciudades de Santa Fe y Rosario.
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
Robert Francis Prevost Martínez, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.
El concierto será el viernes 9 de mayo en el Centro Cultural Provincial a las 21h con entrada gratuita y cupo limitado.